La Universidad de Valladolid ha subido un puesto, en concreto al número 20, en la edición 2013 del ranking de Shanghai expandido en lo que a la comparativa con las universidades españolas, un total de 68, se refiere. La UVA se sitúa así por encima de la media en esta comparativa y ostenta el primer puesto en el conjunto de universidades de Castilla y León (la Universidad de Salamanca ocupa el puesto 21; la Universidad de León, el 37, y la Universidad de Burgos, el 41).
El ranking de Shanghai se ha convertido hoy en día en un referente básico para determinar la calidad de las universidades de todo el mundo, si bien en él sólo figuran las que superan un determinado umbral y los datos que se publican solo corresponden a las 2.000 primeras instituciones de las 21.000 registradas. Sin embargo, Domingo Docampo, catedrático en la Universidad de Vigo y de la que fue rector entre los años 1998 y 2006, ha logrado aplicar la misma metodología para clasificar y ordenar instituciones que no aparecen en las publicaciones del ranking original..
El pasado 25 de Julio se produjeron en el Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid graves acontecimientos que, como ya indicamos en un comunicado urgente el 29 de Julio, no pueden quedar sin respuesta por parte de las organizaciones sindicales.
ANTECEDENTES
A principios de cada año, el gobierno de la UVa se reúne con la parte social en la Mesa de Universidad. Su función es, entre otras, negociar las cantidades económicas que se dedicarán a lo largo de ese año a actuaciones y/o políticas de personal, tanto en PDI como en PAS……..
DESARROLLO
El pasado 9 de Julio, los sindicatos STECyL, CSIF, UGT y CCOO fuimos convocados por el Vicerrector de Profesorado a una reunión informal con el objetivo de “desbloquear el tema económico de cara a la inminente negociación y ejecución de la segunda fase de las Líneas de Actuación”. En dicha reunión……
TOMA DE POSICIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Ante la situación creada, las organizaciones sindicales abajo firmantes, que constituyen la totalidad de la representación de la parte social de la UVa en la Mesa de Universidad, han acordado adoptar las posiciones siguientes: ………
El mecenas se dispone a donar hasta 70.000 euros y las ayudas solo se concederán por criterios económicos y familiares.
El rector de la Universidad de Valladolid (UVa), Marcos Sacristán, ha asegurado que la confianza se ha “traicionado” en el marco del proceso de debate y aprobación del decreto sobre el mapa de titulaciones y que los últimos movimientos conocidos sobre este tema son “injustos” y posiblemente perjudiciales para la UVa.
Interesante debate con la participación de Urbano Dominguez (profesor y representante de STECyL), Rocio Anguita (Vicerrectora de Docencia y Estudiantes de la UVa), Angel de los Rios (Director General de Universidades de CyL) y Ana Redondo (Viceportavoz del PSOE en las Cortes).
Os informamos que el lunes 24 se abrió la convocatoria de Movilidad dentro de la UVa, y el plazo es tan sólo hasta el próximo viernes 28 de junio.
Esta convocatoria tiene unos escasísimos plazos y no se la ha dado la publicidad necesaria.
El lunes 24 de junio se ha abierto el periodo para la solicitud de las “Ayudas para Estudios Universitarios Oficiales Cursados en la Universidad de Valladolid (curso 2013-14). El plazo para la entrega de las solicitudes es hasta el viernes 12 de julio.
El ministro de Educación ha vuelto a hablar de las razones que le llevan a pensar que un estudiante sin recursos debe tener un rendimiento mínimo en la universidad para recibir una beca que le permita pagar las tasas. “La pregunta que hay que hacerse es si ese estudiante que no puede conseguir un 6,5 está bien encaminado o debería estar estudiando otra cosa”, ha dicho José Ignacio Wert en una entrevista en Los desayunos de TVE, en referencia específica a aquellos que reciben ayuda pública para poder estudiar en igualdad de condiciones que sus compañeros.
La representación de la Confederación de STES-i en la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado (CEE) ha presentado una propuesta de dictamen alternativo en la que se pide al Ministerio de Educación que no reforme el sistema de becas, la razón fundamental en la que basamos esta petición es que las becas y ayudas al estudio se reducirían drásticamente, aumentando el número de estudiantes que tendrían que abandonar sus estudios universitarios, caso de aprobarse la propuesta del MEC.
La Comisión Permanente del CEE debe dictaminar el día 18 el Proyecto de Real Decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2013-2014, y se modifica parcialmente el Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de becas y ayudas al estudio personalizadas, y lo hace fuera del plazo legal, pues el RD 1721/2007, de 21 de diciembre, que estableció el régimen de becas y ayudas al estudio, establece en su Disposición Adicional primera que se podía modificar en el primer trimestre de cada año, y estamos en junio, fuera de plazo. Pero la cuestión más importante es que se pretenden rebajar las cuantías fijas de las becas de 3.500 euros a 1.500, dependiendo una cantidad igual a sumar del número de becas concedidas. También se endurecen los requisitos académicos para obtener una beca. Los STES-i denunciamos que el Ministerio de Educación continúa con su política de recortes tendentes a reducir el porcentaje que se destina a la Educación atentando ahora contra la igualdad de oportunidades y el derecho a la educación del alumnado que necesita ayuda para poder cursar sus estudios, por estos motivos, pedimos a la Comisión Permanente del CEE que rechacen el proyecto y se devuelva al Ministerio dicho proyecto de Real Decreto.
ACUERDO 41/2013, de 6 de junio, de la Junta de Castilla y León, por el que se autoriza la implantación de enseñanzas universitarias oficiales en las Universidades de Salamanca y Valladolid, y en la Universidad Católica «Santa Teresa de Jesús», de Ávila
La indefinición de la Junta y el difícil arte del encaje de bolillos con la puesta en marcha y continuidad de grados y másteres en las Universidades de Castilla y León, consiguen que la ciudadanos se pierdan en el nuevo dibujo de titulaciones para el próximo curso. El último cabo del enredo lo enseña el Consejero de Educación, Juan José Mateos, declarando ayer lunes que mientras el Gobierno no haga público el decreto que regule la implantación de grados «no se podrán aplicar los criterios» por lo que, hasta que el año próximo se dé a conocer el nuevo mapa de titulaciones en la Comunidad, de cara al curso 2014-2015, hay que buscar un consenso
Manifestó asimismo su confianza en que las Universidades de la Comunidad lleguen a un acuerdo sobre el futuro mapa de titulaciones. Para lograrlo, apuntó, es necesario que todas «cedan un poco» sin entrar en polémicas sobre la parte de razón que asiste a cada una. De esa manera, advirtió, se lograría que todas ganaran y perdieran «un poco», una actitud de la que se beneficiarían «tanto los estudiantes como el conjunto de la sociedad».
¿Con qué previsiones trabaja para el próximo curso?
Estamos trabajando con un escenario en el que los grupos de teoría sean de 80 alumnos, y los prácticos no tengan más de 40, incluso de 30 o de 11 en el caso de laboratorios. Son unos estándares racionales acordes con Bolonia.
¿Cómo repercutirá en la plantilla docente?
Cuanto más pequeños sean los grupos, más necesidades de profesores habrá, y esto tiene que ser compatible con que cuadre el presupuesto para el pago de la nómina.
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid ha consensuado y aprobado un documento sobre el Mapa de Titulaciones de Castilla y León que remitirá al Gobierno regional y en el que le exige la paralización de la ejecución del acuerdo de la Comisión Académica del Consejo de Universidades de Castilla y León, celebrada el 29 del abril de 2013, referente a la implantación de nuevas titulaciones duplicadas. Asimismo, se pide que se revise dicho acuerdo a la luz de los criterios del futuro Decreto de Ordenación de las Enseñanzas de Grado y Máster.
La vicerrectora de Economía de la UVA, Guiomar Martínez, presentará hoy en el Consejo de Gobierno los presupuestos de la institución académica para este año, aunque el rector, Marcos Sacristán, avanzó ayer, durante la celebración del Claustro, el dinero con el que cuentan para afrontar los gastos del personal, que se ‘comen’ el 67% del montante. Sacristán, que aportó información sobre la gestión de los últimos meses, manifestó que la situación económica condicionará de nuevo el presupuesto para este año, que descenderá el 1,62% en relación al pasado ejercicio (tres millones), por lo que se quedará en torno a los 185 millones, «lo que nos retrotrae a los niveles del 2006». Aunque dejó el desglose y los grandes números a la vicerrectora, sí concretó que la aportación de la Junta de Castilla y León al Capítulo 1 (gastos de personal) para este primer semestre del año es de 59,7 millones de euros, una cantidad que podría ser revisada unilateralmente por la administración autonómica en el segundo semestre, aunque el Rectorado confía en que se mantenga. De ser así, la cuantía total para el pago de las nóminas será de 119,5 millones de euros.
Se declaran aprobadas las listas provisionales de aspirantes admitidos y excluidos a las plazas de cuerpos docentes universitarios y se publican las listas de aspirantes excluidos como Anexo I a esta resolución, con indicación expresa de las causas justificativas de la no admisión.
HUELGA GENERAL EN EDUCACIÓN EL 9 DE MAYO
Las organizaciones sindicales de CCOO y STECyL, como integrantes de la Plataforma por la Escuela Pública, han convocado una HUELGA EN TODO EL SISTEMA EDUCATIVO (desde educación primaria hasta universidad) para el día 9 DE MAYO. En el ÁMBITO UNIVERSITARIO, hay muchas RAZONES PARA SECUNDAR ESTA HUELGA.
No podemos ni debemos permitirlo.
¡PARTICIPA EN LA HUELGA!
¡TU PROTESTA ES FUNDAMENTAL PARA NO PERDER MÁS DERECHOS!
Desde hoy al día 9 hay varias movilizaciones convocadas. Puedes ver el listado en el enlace: http://www.stecyl.es/sociopolitica/9M2013_HuelgaGeneral.htm
NOTICIA: El hermano de Wert dará clases en la calle como alternativa a los recortes
COMUNICADO: lunes 6 de mayo 2013
Cómo sabéis los sindicatos firmantes nos hemos negado a negociar las modificaciones al Documento de Plantillas debido a la inexplicable ocultación en la partida presupuestaria dedicada a Personal (el llamado Capítulo 1). A pesar de lo que el Equipo rectoral afirma, la situación económica en dicha partida es holgada debido al ahorro derivado de aplicar el brutal recorte presupuestario anual del 2012 en un periodo de cuatro meses. De la magnitud del efecto de los recortes, y su consecuente ahorro, nos podemos hacer una idea sin más que observar que en la Universidad de Salamanca, con un recorte equivalente, no se está aplicando el Decreto Wert (los profesores siguen impartiendo un máximo de 240 horas) y la reducción del número de PRAS en 2012 fue mucho menor que nuestra Universidad.
DOCUMENTO DE PLANTILLA QUE SE VA A PRESENTAR EN EL CONSEJO DE GOBIERNO
El sistema universitario español ocupa puestos que oscilan entre el 7 y el 13, según rankings, metodologías y aspectos a valorar. A lo mejor no es para tirar cohetes, pero tampoco parecen tan malos resultados
Ciertamente el sistema universitario español es mejorable y tiene desequilibrios importantes y disfunciones que deben corregirse; pero no es el desastre que algunos quieren hacer ver
De un tiempo a esta parte parece que los medios, y no sólo ellos, muestran un cierto interés por los llamados rankings universitarios, esas clasificaciones de universidades que parecen servir para diferentes propósitos, desde facilitar la elección de universidad a los futuros alumnos hasta funcionar como base para la elaboración de reformas universitarias. En ocasiones, algunos de esos rankings actúan como sustento a corrientes de opinión que, apoyándose en una supuesta posición lamentable del sistema universitario (público) español, extrae la conclusión de que es necesaria una urgente reforma del mismo, como es el caso del famoso informe de expertos elaborado a instancias del ministro Wert. Esta misma corriente de opinión, expresada de forma más cruda a través de artículos y comentarios en la eufemísticamente llamada ‘prensa de combate’, acaba en la conclusión de que, a la vista, según los rankings, de los pésimos resultados de las universidades (públicas) españolas, es mejor no malgastar el dinero del contribuyente en financiar universidades inútiles: el que quiera tener estudios universitarios, que se los pague de su bolsillo
CONSEJO DE GOBIERNO: lunes 25 de marzo 2013
ORDEN DEL DÍA:
1. Aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
2. Propuesta de la Comisión de Profesorado y aprobación, si procede:
2.1. Nombramiento como profesores eméritos vitalicios.
2.2. Solicitud de suspensión de contrato.
3. Informe del Rector.
4. Propuesta de la Comisión de Ordenación Académica y aprobación, si procede:
4.1. Remisión a la ACSUCyL del Máster Universitario en Gestión Integral del Riesgo Cardiovascular.
4.2. Extinción del Máster Universitario en Láseres y Aplicaciones en Química (Quimilaser).
4.3. Remisión a la ACSUCyL del Grado en Ingeniería en Tecnología Específicas de Telecomunicación.
4.4. Modificación del Plan de Estudios del Grado en Estudios Clásicos.
4.5. Oferta de asignaturas de Libre Elección para el curso académico 2013/14.
4.6. Límites de acceso para el curso académico 2013/14.
4.7. Modificación del artículo 25 del Reglamento de Ordenación Académica y Profesorado del año 2008.
4.8. Modificación del Reglamento de Trabajos Fin de Grado.
5. Propuesta de la Comisión de Profesorado y aprobación, si procede:
5.1. Actuaciones en materia de profesorado.
6. Propuesta de la Comisión de Doctorado y aprobación, si procede:
6.1. Remisión de diversos programas de Doctorado a la ACSUCyL.
7. Ruegos y preguntas.
El debate para transformar los campus arranca sin consenso.
Hay serias discrepancias en torno al poder de los rectores, la independencia frente a las autonomías y el fichaje de catedráticos no funcionarios.
El pasado viernes 15 de marzo se llegó a un acuerdo en la mesa general de la Uva por el que se establecen los supuestos de complementación con carácter excepcional de la prestación por Incapacidad Temporal de Contingencias Comunes hasta alcanzar el 100% de las retribuciones.
Se van a devolver de oficio y con carácter retroactivo aquellas retenciones realizadas a las personas que estuvieron desde el mes de octubre de 2012.
Plazo de presentación de solicitudes del 8 de abril al 6 de mayo.
Plazo de presentación de solicitudes del 8 de abril al 6 de mayo.
Andalucía, Baleares y Valencia se hacen eco de las dudas planteadas por dos expertos.
Los expertos de Wert apuntan a la desfuncionarización del profesorado.
¿Sería inconstitucional una ley que en la práctica otorgase el gobierno de las universidades públicas a las comunidades autónomas?, se preguntan Óscar Alzaga, emérito de Derecho Constitucional, y Mariola Urrea, profesora de Derecho Internacional Público, a título particular en el informe para la reforma universitaria dado a conocer por el ministro de Educación, José Ignacio Wert, el 15 de febrero. Ante la duda, dos comunidades populares, Valencia y Baleares, y una socialista, Andalucía, propusieron durante la conferencia de política universitaria que les ha reunido con el ministro que el documento se remita a la Abogacía del Estado para su análisis por si puede haber inconstitucionalidad.
La Facultad de Filosofía y Letras, a través de su programación LOS JUEVES DE LETRAS, presenta el próximo jueves, día 7 de marzo, la película documental NOSOTROS, ganadora del primer premio de la sección TIEMPO DE HISTORIA, en la pasada SEMINCI. Tiene como tema los despidos y acampada de SINTEL en la Castellana de Madrid, y junto al director, Adolfo Dufour Andía, estarán presentes algunos de los protagonistas.
LUGAR: AULA MERGELINA (Facultad de Derecho, Plaza de la Universidad)
HORARIO: 19:00 horas (Entrada Libre)
Un nuevo año se acerca el día internacional de las mujeres (8 de marzo), y como todos los años desde la Organización de Mujeres seguimos trabajando para visualizar a las mujeres y en fechas señaladas nos esforzamos aún más, en un intento de alzar el mayor número de voces como respuesta al intento de acallarnos por parte de esta sociedad machista y estos gobiernos retrógrados.
Manifiesto Contra la Violencia de Género (elaborado por dos alumnas de bachillerato).
INFORMACION NEGOCIACION CONVENIO PDI Y DECRETO DE LA JUNTA.
El pasado lunes 25 de febrero los cuatro sindicatos representativos del PDI laboral tuvimos la segunda reunión con el Director General de Universidades sobre el Decreto que regula el régimen del personal docente e investigador contratado en las universidades Públicas de Castilla y León. Básicamente dicho decreto recoge los contenidos de la ley orgánica de universidades (LOMLOU). Nuestra valoración es que no aporta nada nuevo, al contrario, en relación con el anterior desaparecen cuestiones importantes como son……
NEGOCIACIÓN DEL II CONVENIO COLECTIVO DEL PDI LABORAL
El viernes 22 de febrero se celebró una nueva sesión de la Mesa de Negociación. De forma sorprendente los vicerrectores amenazaron con suspender las negociaciones en base a un encuentro anterior con el Consejero de Educación y el Director General de Universidades donde se habló de filosofías de autorización y a las discrepancias entre las cuatro universidades para el abono de los quinquenios y sexenios al PDI Laboral. Después de un receso y con la excesiva cesión de las organizaciones sindicales (es nuestra opinión minoritaria de segunda organización más representativa) se llegó a un preacuerdo en el que se pagará……
DOCUMENTACIÓN PREVIA AL CONSEJO DE GOBIERNO
Estamos asistiendo a que en los dos últimos Consejos de Gobierno no se ha colgado previamente en la web la documentación de los temas que allí se iban a tratar. Entendiendo que se elimine de dicha información aquella documentación que contenga datos de carácter personal, no es de recibo que se elimine toda la documentación
Borrador del Decreto del PDI Laboral en la Universidad de CyL.
“La gente tiene sensación de vulnerabilidad, de riesgo, de incertidumbre y, cuando sale a la calle a protestar, aparece, además, la frustración, porque los políticos son sordos a sus demandas…. Ante medio centenar de alumnos y algún transeúnte que aguantan estoicamente nueve grados de temperatura, el profesor de Psicología Félix Díaz ofrece su clase en la calle, en la plaza del Pan de Talavera de la Reina, una localidad toledana de 85.000 habitantes. Díaz comenta la investigación que hicieron sus estudiantes de primero de Logopedia, preguntando a los asistentes a una manifestación contra los recortes educativos celebrada unos meses antes en esa misma plaza.
Mientras el sistema universitario público está amenazado por los recortes presupuestarios y pendiente de reformas, la oferta privada aumenta ajena a la crisis. En el curso 2000-2001 había en España un total de 65 universidades (50 públicas y 15 privadas), y este curso, las públicas son las mismas, pero las privadas han subido hasta 29. En el total se cuentan también las instituciones de educación a distancia. Lo cierto es que la última universidad pública que se creó en España nació hace 15 años, mientras que, en ese tiempo, el número de privadas se ha doblado, contando las próximas aperturas previstas en la Comunidad Valenciana.
EL PAIS: Más universidades privadas que públicas con el beneplácito del PP.
Mientras el sistema universitario público está amenazado por los recortes presupuestarios, y pendiente de reformas, la oferta privada aumenta ajena a la crisis. En el curso 2000-2001 había en España un total de 65 universidades (50 públicas y otras 15 privadas), hoy la oferta es de 79 (50 públicas y 29 privadas). El sistema público se ha estancando en los últimos 15 años, y el privado ha crecido el doble, y lo ha hecho con el beneplácito de las administraciones del PP, y en muchos casos bajo el paraguas de la Iglesia católica.
En la actualidad, la negociación se centra en el reconocimiento económico de los quinquenios y sexenios del PDI Laboral fijo, tema que quedó sin cerrar en el convenio anterior. No es fácil que las Universidades y la Junta de Castilla y León justifiquen la no regularización de esta situación a lo largo de años de bonanza económica, años en los que se ha mantenido una desigualdad evidente con los compañeros PDI funcionarios y un agravio comparativo con el PDI laboral de otras comunidades autónomas que lo está percibiendo con regularidad hace ya años. Resulta paradójico que sea ahora, en medio de una más que complicada situación económica, cuando las Universidades muestran interés en enmendar esta injusticia.
Comunicado Conjunto que se realizó cuando se rompieron las negociaciones.
Informe entregado al Ministro de Educación el 12 de febrero de 2013.
Addenda de los de los miembros de la Comisión.
Addenda de los profesores Oscar Azaga y Mariola Urrea a los cap. I y II
Comunicado del rector sobre el informe para la Reforma del Sistema Universitario Español.
Comunicado que el rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano, ha enviado este lunes a la comunidad universitaria sobre el informe de la Comisión de Expertos para la Reforma del Sistema Universitario Español.
PRENSA:
Los expertos de Wert apuntan a la desfuncionarización del profesorado.
Los límites de la autonomía universitaria y de la libertad de cátedra consagradas en la Constitución marcarán sin duda el debate sobre la reforma de los campus que abre el informe del comité de expertos nombrado el pasado abril por el ministro José Ignacio Wert.
Los “sabios” de Wert no quieren democracia en la universidad
Se trata de un documento extenso (84 páginas), desigual en la distribución de sus partes y que -como puede pasar en textos elaborados por más de dos manos- incluye contradicciones internas. Para empezar, su lectura deja una sensación de déjà vu, pues tanto su espíritu como gran parte de su contenido se encuentra en previos documentos patrocinados por entidades como la Fundación BBVA o la Fundación Alternativas; en el informe similar elaborado por otra comisión de expertos nombrada por la Generalitat catalana; en la Estrategia Universidad 2015 del anterior gobierno socialista; e incluso, retrocediendo algo más en el tiempo, en el conocido como “informe Bricall”, que la Conferencia de Rectores encargó en 2000 a otro grupo de expertos y que fue financiado por la CEOE y empresas como Telefónica
Primero:
Autorización la implantación en la Universidad de Burgos de las enseñanzas universitarias oficiales conducentes a la obtención de los títulos de Máster Universitario que se relacionan a continuación:
– Máster Universitario en Derecho de la Empresa y de los Negocios.
– Máster Universitario en Ingeniería Industrial.
– Máster Universitario en Ingeniería Informática.
Segundo:
Autorizar la implantación en la Universidad de León de las enseñanzas universitarias oficiales conducentes a la obtención de los títulos de Máster Universitario que se relacionan a continuación:
– Máster Universitario en Incendios Forestales. Ciencia y Gestión Integral, con la Universidad de Córdoba y la Universidad de Lleida.
– Máster Universitario en Dirección de Organizaciones e Instalaciones de la Actividad Física y del Deporte, con la Universidad de Alcalá y la Universidad de Valencia (Estudi General).
Tercero:
Autorizar la implantación en la Universidad de Valladolid de las enseñanzas universitarias oficiales conducentes a la obtención de los títulos de Máster Universitario que se relacionan a continuación:
– Máster Universitario en Química Sintética e Industrial, con la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y la Universidad Pública de Navarra.
– Máster Universitario en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social, con la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid.
Cuarto:
Autorizar la implantación en IE Universidad de las enseñanzas universitarias oficiales conducentes a la obtención del título de Graduado en Relaciones Internacionales/ Bachelor in International Relations.
Quinto:
Autorizar la implantación en la Universidad Católica «Santa Teresa de Jesús», de Ávila, de las enseñanzas univers