Personal
Docente
Investigador |
Propuestas |
 |
POR UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA,
CASTELLANA Y LEONESA
Y DE CALIDAD

|
|
La
mejora de nuestras retribuciones |
|
-
Recuperación
del poder adquisitivo perdido durante los últimos años (15%).
-
Cláusula de
revisión salarial automática.
-
Inclusión paulatina de los diferentes complementos en el sueldo.
-
Homologación retributiva de los TEUs con los catedráticos de
Secundaria
-
Extensión de los complementos autonómicos a todo el PDI sea cual
sea su tipo de contratación.
-
Mejora del complemento autonómico, con cantidades homologables
al resto de Universidades públicas.
-
Reconocimiento automático de los complementos correspondientes a
la labor docente o a la labor investigadora (grado de doctor)
sin esperar un año.
|
|
-
Promoción del
profesorado funcionario a figuras superiores, con una ampliación
de las vías actualmente establecidas.
-
Estabilidad
del profesorado contratado (ayudantes y asociados/as) y de los
becarios/as e investigadores/as vinculados/as.
-
Derecho
preferente del profesorado propio por acceder a figuras de
promoción y estabilidad, como ahora ayudante doctor/a,
colaborador/a y profesor/a contratado/a doctor/a.
-
Establecimiento de vías de promoción permanentes para el
profesorado funcionario.
-
Promoción de los TEUs a TU al obtener el grado de doctor
-
Preferencia
de los actuales profesores contratados y de los investigadores
vinculados para acceder a las figuras de promoción o estables.
-
Las
transformaciones de las antiguas figuras de profesores
contratados administrativos en las nuevas figuras laborales
deben de hacerse en las mejores condicione posibles para los
afectados, favoreciendo la consolidación por la vía contractual
o funcionarial en todos los casos en los que se cumplan de forma
objetiva los requisitos exigibles para las nuevas figuras de la
LOU
|
|
-
Trato
igualitario en la asignación de carga lectiva, que tiene que
tender a disminuir hasta equipararla con la del profesorado
europeo.
-
Disminución
de la ratio máxima de estudiantes por aula.
-
Normalización
y ampliación del año sabático.
-
Mejora en la
dotación de espacios y servicios universitarios, más salubres y
seguros.
-
Evaluación de
la docencia no basada sólo en un cuestionario a manera de
encuesta.
|
|
-
Financiación
digna y suficiente de la Universidad Pública.
-
Negociación
de un nuevo plan de financiación para asegurar las expectativas
retributivas adicionales del PDI y de las inversiones necesarias
para aumentar la calidad de los servicios.
|
Por la AUTONOMÍA
UNIVERSITARIA y el FUNCIONAMIENTO DEMOCRÁTICO |
|
- Defensa de la autonomía
universitaria frente a las intervenciones del poder político.
- Estatutos que neutralicen los
aspectos perversos de la LOU. Lucha a
favor de la modificación de la LOU.
- No a los criterios
mercantilistas ni a la discriminación de los servicios públicos.
- Funcionamiento auténticamente
democrático de la Universidad en todos los ámbitos que afecten a
la función docente e investigadora o a derechos individuales que
eviten decisiones arbitrarias o autoritarias.
|
Por la igualdad de las
mujeres. |
|
-
Definición de
un perfil profesional que en la práctica no suponga ningún tipo
de jerarquización ni de discriminación por razones de sexo.
-
Denuncia del
lenguaje sexista y de posibles casos de acoso sexual y
psicológico.
|
Por una educación
integral e integradora. Por un compromiso con Castilla y León. |
|
-
Mayor
integración, compromiso y reciprocidad de todos los niveles que
configuren el sistema educativo.
-
Reflexión
sobre los Planes de Estudios en el marco de la declaración de
Bolonia, asegurando parámetros de calidad y coherencia en todas
las titulaciones.
-
Mayor y mejor
coordinación de las universidades castellanas y leonesas para
dar respuestas coherentes a las necesidades de la educación
superior en nuestra comunidad autónoma.
-
Tratamiento
homogéneo de todo el PDI de Castilla y León.
-
Oposición de
la universidad a todo aquello que agreda el territorio
castellano y leonés: desaparición de sus costumbres y
tradiciones, destrucción de barrios históricos, desertización,
etc.
-
Mayor
compromiso de la Universidad con la mejora de la calidad de vida
en Castilla y León sin perder su dimensión nacional e
internacional, tanto en su vertiente formativa como
investigadora, sin someterse exclusivamente a planteamientos de
economía de mercado.
-
La
Universidad debe adoptar una clara defensa en favor de los
servicios públicos, del medio ambiente y de la paz.
|
|