27
RAZONES PARA OPONERSE A LA
LEY DE F. P. |
- El sector empresarial es el que más apoyo
ha proporcionado
a la nueva ley. La patronal aludiendo
necesidades del mercado
quiere decidir y definir la formación
de profesores y alumnos
y así quieren que se "formen"
en las compañías convirtiéndose en
"empresarios-docentes"
- Los sindicatos, UGT y CCOO
"autollamados mayoritarios" y como promotores de
muchas de las iniciativas de formación ocupacional y
continua, han participado
activamente en el proceso de consulta y elaboración
del anteproyecto.
- ¿Se les ha oído algo en contra de esta
Ley tan nefasta como la LOU y la Ley de Calidad?
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
19
de abril de 2002 |
El
Pleno del Congreso ha aprobado el proyecto de ley de las Cualificaciones
y la Formación Profesional, con los votos del PP y de Coalición Canaria,
mientras que la oposición y CiU reprocharon la invasión de competencias
autonómicas y la visión "economicista" que el PP tiene de esta rama
educativa.
Coalición Canaria ha votado finalmente a favor después de que se
incorporaran al texto dos de las enmiendas parciales presentadas por
este grupo para subsanar la invasión de competencias autonómicas, que
había provocado diferencias durante el trámite parlamentario.
Al texto, que ahora pasará al Senado, se han incorporado una treintena
de enmiendas parciales, de las cerca de 250 presentadas por los grupos
de la oposición y CiU, cuyo portavoz, Ignasi Guardans, ha reiterado que
la Ley acabará en el Tribunal Constitucional.
La Ley de FP
que integra las tres modalidades de Formación Profesional -reglada,
continua y ocupacional-, ajusta las actuales 139 titulaciones a las
existentes en la UE y adecuará las ofertas de formación con las
necesidades del mercado laboral, para lograr una mayor cualificación de
las personas y facilitar así su inserción en el mundo laboral.
El texto crea un sistema de información y orientación para que las
familias y trabajadores conozcan las cualificaciones que se requieren en
el mercado laboral y los centros en los que se puede obtener la
formación correspondiente.
La ministra de Educación, Pilar del Castillo, ha manifestado tras la
votación que las diferencias de los grupos nacionalistas con el texto
residen en una "distinta interpretación de donde residen las
competencias", al tratarse de una norma que contempla aspectos
educativos y laborales, pero ha puntualizado que el Gobierno considera
que "la Constitución es taxativa".
"Entendemos que si hay un mercado único de trabajo tiene que haber un
solo sistema de cualificaciones profesionales, sin menoscabo de las
adaptaciones de las administraciones" correspondientes, ha proseguido
Del Castillo, quien ha resaltado el "extraordinario" respaldo social
¿?a
la norma, y por tanto ha calificado de "equivocación" el rechazo de la
oposición.
La Oposición
Todos los portavoces de la oposición han lamentado la negativa del
Ministerio a debatir los contenidos de la Ley y la "nula" disposición de
la ministra a introducir cambios en el texto, que fue calificado de
"retrógrado" y "franquista" por diferentes diputados.
El diputado de CiU Ignasi Guardans ha acusado al Gobierno y al PP de
haber "despreciado" las opiniones de todos los grupos y cualquier
aportación ajena, se ha mostrado "escandalizado" por la "evidente"
invasión competencial y por que el Ejecutivo se atribuya competencias.
De "cicatero" ha calificado el texto la portavoz socialista, Amparo
Valcarce, quien ha acusado al Gobierno de haber "estigmatizado" la
Formación Profesional, y ha reclamado al Gobierno un esfuerzo económico
para cumplir la estrategia que los quince se fijaron en Lisboa e
incremente durante los próximos cuatro años las partidas destinadas a la
FP para alcanzar la media de gasto de la UE. |
 
|
|