STEs Castilla y León►Mujer |
![]() |
JORNADAS FEMINISTAS 2000 |
El pasado mes de Diciembre se realizaron en Córdoba y reunió alrededor de 4000 mujeres en torno a las distintas mesas de trabajo, talleres, conferencias, debates, etc. Temas claves en el encuentro, y que siguen siendo los objetivos de la lucha feminista, fueron acabar con la violencia de género, mejorar las condiciones de trabajo y de integración social de las mujeres inmigrantes, analizar el lenguaje sexista en los diferentes medios de comunicación y publicidad, cuestionar la ley de conciliación de la vida familiar que continúa recargando a las mujeres, poder contar con la sanidad pública ante la decisión del aborto, alternativas para prevenir e intervenir ante el acoso sexual en el trabajo y en la vida cotidiana, buscar una alternativa a la feminización de la pobreza, lograr la inserción efectiva de las mujeres en los sectores laborales tradicionalmente masculinos… Y un sin fin de experiencias y trabajos de las diferentes asociaciones y grupos participantes. Las mujeres del sindicato pensamos que nuestro grano de arena en esta lucha feminista tendría que encaminarse hacia el cuestionamiento de nuestra labor educativa en la medida en la que, consciente o inconscientemente, pueda ser reproductora de esquemas que van contra la igualdad efectiva de género: como cuando establecemos tareas físicas diferentes a los niños que a las niñas, o permitimos que sean casi siempre las niñas las que ordenen, limpien, cuiden de los más pequeños; cuando permitimos la agresividad de género en el aula o en las actividades lúdicas, cuando les orientamos profesionalmente según el sexo… También cuando permitimos que sean en su mayoría las madres las que asistan a las reuniones de padres y madres convocadas por el Colegio y sean sólo ellas las que se preocupen por la educación de sus hijas e hijos. Y también, ¿por qué no? Cuando permitimos que siendo mayoría las mujeres que nos dedicamos a la docencia, sean, proporcionalmente, una escasa minoría la que ocupa los cargos directivos de los Centros y de toma de decisiones de la Política Educativa. Sería interesante que entre todas pudiéramos transmitir la inquietud sobre estos temas en el ánimo de los y las demás docentes. Pero lo más positivo sería nuestra implicación social y sindical. Bueno, tal vez a lo largo de este nuevo siglo, o del nuevo milenio se consiga… ¿Por qué no?. Milagros Afonso Pérez |