STEs Castilla y León |
|
|
||||
|
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() 05/02 |
|
COMUNICADO DE LA FEDERACIÓN STECyL-i. CAMPAÑA POR LA PRÓRROGA INDEFINIDA DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA DEL PROFESORADO
Desde STECyL-i, junto con el restos de los STEs de las CC.AA., iniciamos esta campaña porque vemos con preocupación cómo se acerca el final de la posibilidad de la jubilación voluntaria anticipada LOE para el profesorado de los Centros Públicos (Disposición Transitoria 2ª), que termina en el 2011, periodo en el que concluye la aplicación de la citada ley (LOE). Tras casi veinte años de ejercer este derecho, consideramos que debe consolidarse, ya que somos conscientes de que esta medida supone una ventaja para todo el sistema educativo. Contribuirá además al reconocimiento social e institucional del trabajo docente y a que se efectúe el recambio generacional que requiere el sistema educativo, originando más empleo en el sector.
Defendemos la necesidad de la jubilación voluntaria anticipada como condición ineludible de apoyo al profesorado: las exigencias sociales respecto a la docencia aumentan día a día, requiriendo adaptaciones permanentes a cambios continuos, con cargas emocionales y psicológicas cada vez mayores que están dificultando en los últimos tiempos el trabajo en los centros.
Permite al profesorado que ya ha dedicado en la actualidad muchos años de servicio a la sociedad, bastantes de ellos con más de 35 años trabajados, tener el merecido derecho a jubilarse y con ello, además, hacer posible la renovación y rejuvenecimiento de las plantillas docentes, dando opción al profesorado interino a acceder al cuerpo de funcionarios, así como permitir un futuro más esperanzador a los y las jóvenes que terminan la universidad. Tenemos un amplio colectivo del profesorado mayor de 50 años en nuestra Comunidad que podría acogerse a ella en breve. De no permitírselo, tanto el sistema de acceso a la función pública docente como el concurso de traslados se verían colapsados.
La Administración no puede ignorar la demanda unánime del profesorado de prorrogar indefinidamente la jubilación anticipada, sin olvidar la homologación al alza de las gratificaciones económicas que recibe el profesorado en el conjunto de las Comunidades Autónomas, así como la implementación de otras medidas para los mayores de 55 años, requisito imprescindible en materia de salud laboral.
Pedimos a la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León que apoye ante el MEC esta demanda. Al MEC le exigimos que inicie negociaciones con los sindicatos de la enseñanza y que se adopten con urgencia los cambios legislativos necesarios para que el profesorado consolide este derecho a la jubilación anticipada con 60 años o 30 de servicio.
Para apoyar esta campaña estamos pidiendo la colaboración del profesorado de los centros públicos, con un escrito de recogida de firmas, que los STEs remitiremos al MEC y a la Consejería de Educación. También promoveremos resoluciones de las Juntas de Personal. La Federación STECyL-i ha editado además 2000 carteles y 10.000 octavillas para su difusión en los centros educativos públicos de Castilla y León. Castilla y León, 19 de enero de 2010. Secretariado de STECyL-i
|
|
PRÓRROGA INDEFINIDA DE LA JUBILACIÓN | ||
![]() |
COMUNICADO DE PRENSA STEs-i: Prórroga indefinida de la jubilación voluntaria, con 60 años o 30 de servicio
STES-intersindical ve con preocupación cómo se acerca el final de la posibilidad de la jubilación voluntaria LOE (Disposición Transitoria 2ª), que vencerá con el período de aplicación de dicha ley en 2011.
Tras casi veinte años de ejercer un derecho que debe consolidarse, asistimos, en cambio, a propuestas por parte del Gobierno de atrasar la jubilación hasta los 70 años, o peor, hasta los 75 según recomendaciones de la Unión Europea.
Ello nos conduce a iniciar esta nueva campaña de "PRÓRROGA INDEFINIDA DE LA JUBILACIÓN VOLUNTARIA, con 60 años o 30 de servicio", conscientes y convencidos de que esta reivindicación de todas y de todos los trabajadores de la enseñanza es ahora más necesaria que nunca. |
![]() |