STEs Castilla y León Opinión

El profesorado, clave del éxito escolar


Escuela 3817
26 de febrero de 2009

Editorial

L

La II edición del Observatorio de la Educación organizado por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) ha estado dedicado a analizar la figura del profesor como clave del éxito escolar en el proceso de formación de los alumnos. Importantes expertos se dieron cita en una jornada de trabajo donde se expusieron algunas interesantes ideas para reflexionar sobre la necesidad de un cambio tanto del modelo educativo como del actual modelo de formación del profesorado.

La excelencia y la calidad de un sistema educativo es el de su profesorado. Por tanto, la selección del profesorado puede ser un factor crítico para el éxito escolar de nuestros niños, niñas y jóvenes. Para el periódico ESCUELA es fundamental abrir un debate sobre la selección, el acceso y la carrera profesional de los docentes. Carrera que ha de estar anclada en la evaluación obligatoria de la docencia y de la investigación.

"Hay que abrir un debate sobre el acceso y la carrera de los docentes"

No nos cabe duda alguna que docencia e investigación deben ir de la mano en la enseñanza Obligatoria y en el Bachillerato, y que el profesorado de Secundaria y Bachillerato deben tener más presencia y mucho más peso en la formación de nuestros jóvenes maestros y profesores si queremos un modelo de formación del profesorado más dinámico y acorde con las necesidades de la sociedad del siglo XXI.

En cuanto al acceso cabe recordar la oposición del periódico al actual modelo nuestro pactado en la anterior legislatura por el Gobierno socialista y por lo sindicatos del sector. Entre otras cosas entendíamos, y seguimos entendiendo, que el actual modelo de acceso rompe durante cinco años con el principio de igualdad de oportunidades, dejando fuera a gran número de jóvenes licenciados cuyo potencial profesional directamente se va por el desagüe. La reforma del acceso es tan importante como articular un proceso de selección del profesorado por el cual sólo los mejores lleguen al sistema educativo. Para ello hay que invertir económica, social y culturalmente en hacer atractiva la función docente para nuestros jóvenes estudiantes.

Selección, acceso, carrera profesional fundamentada en la evaluación obligatoria de la docencia y de la investigación como ejes vertebradotes de la promoción laboral; así como una nueva formación inicial y permanente del profesorado han de poner en valor -revalorizar- el papel social y cultural de la función docente.

 

STEs Castilla y León Opinión