"la mejor ayuda que se puede hacer
al pueblo iraquí es cancelar
su deuda"
|
En Madrid,
bajo la batuta de EEUU, el Gobierno de Aznar
ha organizado una conferencia de donantes para la reconstrucción de
Irak en la que se ha puesto de manifiesto, una vez más, su alineamiento
con Bush. La conferencia se queda en una
feria de contratos.
Esta conferencia debió ser sólo una
reunión técnica y celebrarse en el Banco Mundial. Así
ha sido una ominosa subasta, y quizá no se
llegue a saber nunca cuánto habrá de donaciones, de créditos
y de préstamos en el total recaudado.
Como dato curioso se
reúne en un foro a ministros y delegados y, en otro
contiguo, a las grandes compañías. El Gobierno alega que no se trata
de una feria de contratos, pero entonces no se
entiende el enfado y la irritación de las multinacionales europeas
cuando ven cómo las norteamericanas van al copo desde posiciones de
privilegio. La reconstrucción de Irak se
ha convertido en una subasta
para conseguir atar contratos.
|
Los españoles |
Los empresarios
españoles han exigido que las contribuciones
del Gobierno para la reconstrucción de Irak (casi 260 millones de
euros) reviertan de manera íntegra en contratos con compañías
españolas y piden a José María Aznar que
imite a la Administración de Bush, que ha adjudicado a compañías
estadounidenses todos los proyectos patrocinados hasta ahora por
EEUU.
El centenar de
empresas españolas, inscritas en el registro
de contratistas de la Autoridad Provisional de la Coalición,
consideran que las subcontratas que han ofrecido hasta el
momento las 11 multinacionales estadounidenses que controlan los
proyectos en curso, son poco
más que migajas y no despiertan
interés en los inversores españoles
y dichas subcontratas las consideran minucias.
Rato, que
inauguró el foro del sector privado, no tuvo ningún rubor en animar
a los empresarios a invertir en Irak con el argumento de que es un
país "de muchas oportunidades" gracias a sus yacimientos de petróleo
y gas". Uno de sus colaboradores afirmó con entusiasmo que "la tarta
de Irak es muy grande y hay posibilidades para todos".
De nuestros impuestos
salen las ayudas y se pagan estos gastos extraordinarios que se
devuelven con creces (ya lo prometía JEB Bush, el hermanísimo, al
Presidente Aznar) a Repsol, Cepsa, ACS, Endesa, Iberdrola, Santa
Bárbara, etc. Ya hay españoles como Antonio Hernández Mancha que
tienem oficina en Bagdad defendiendo los intereses de nuestras
petroquímicas. El antiguo Secretario General del PP está convencido
de que lo que está haciendo allí, rodeado de guardaespaldas, es
desinteresada reconstrucción
|
Ayuda y deuda
externa |
El encuentro, al que asistieron
representantes de 77 gobiernos y 225 empresas, no ha
podido recaudar los 35.000 millones de
euros calculados por la ONU y el Banco Mundial como necesarios para
la reconstrucción del país árabe.
Las donaciones en el sentido literal
del término han quedado muy por debajo
de lo esperado, además, gran parte de las
contribuciones quedarán, previsiblemente, al margen del fondo
multinacional y tendrán el carácter de ayudas unilaterales, que
permitan a cada país atar contratos para sus empresas nacionales.
Estados Unidos administrará bilateralmente su propio paquete de
ayuda, una decisión que provoca críticas porque podría favorecer a
las empresas estadounidenses.
Lo que Irak necesita urgentemente son
9300 millones de dólares para 2004 en la forma de donaciones no retornables –de acuerdo con la ONU y el Banco Mundial– para
satisfacer sus necesidades inmediatas. Irak, atrapado en sus deudas,
no puede tomar préstamos para 2004, porque está demasiado endeudado
para poder recibir créditos, y no se espera que tenga suficientes
ganancias petroleras para pagar los préstamos hasta después de esa
fecha. Son préstamos que vendrán a incrementar la deuda externa de
Irak que asciendo a 126.000 millones de dólares
Los 35.000
millones de euros (5,77 billones de pesetas) que no
se han recaudado son sólo la décima parte de su deuda
externa. Es evidente que la mejor
ayuda que se puede hacer al
pueblo iraquí es cancelar su
deuda. Pero pasará por lo menos un
año antes de que un Irak falto de financiación esté en posición de
utilizar los créditos y las otras contribuciones adheridas sin caer
aún más en deuda.
|
Sí y no de las ONGs |
La ONG británica
Christian Aid denunció la desaparición de 4.000 millones de dólares
(3.400 millones de euros, más de medio billón de pesetas)
procedentes de los ingresos por venta de petróleo: "han desaparecido
en las cuentas bancarias opacas administradas por la autoridad
provisional de la coalición". Este "agujero negro" refuerza la
sospecha de que una "cantidad desproporcionada de dinero está siendo
recaudada en beneficio de las empresas americanas". Ningún organismo
independiente sabe adónde ha ido este dinero.
Como la inmensa mayoría de las ONG,
Christian Aid no envió representación a la cumbre de Madrid.
Instituciones de la órbita del Partido Popular (PP), junto con la
Cruz Roja, son las únicas organizaciones no gubernamentales que
participaron en la conferencia. ONGs sin experiencia alguna en
cooperación internacional como Mensajeros de la Paz, cuya
presidenta de honor es Ana Botella; la Fundación Iberoamérica Europa, que
preside el diputado del PP y portavoz en la comisión de Cooperación
Internacional, Pablo Izquierdo, la Fundación Promoción Social de
la Cultura, situada en la órbita del Opus Dei; la
Fundación Humanismo y Democracia, que preside el embajador
español en Washington Javier Rupérez. Hay ciertas sospechas de
favoritismo que se producen a la hora de repartir los fondos de la
Agencia Española de Cooperación (AECI).
La coordinadora
de las ONG no fue invitada a la conferencia.
Médicos sin Fronteras, que sí fue invitada, declinó participar por
entender que la conferencia era "una pantomima" para lavar la cara
de los gobiernos que declararon y apoyaron la guerra.
|
El Parlamento
Europeo dice no al incremento de las ayudas. |
El pleno del
Parlamento Europeo rechazó ayer por una abrumadora mayoría la
propuesta del grupo popular de incrementar a 500 millones de euros
las ayudas de la Unión Europea (UE) a la reconstrucción de Irak. La
propuesta del PP fue rechazada por 282 votos en contra, 185 a favor
y 12 abstenciones, durante la votación del proyecto de presupuesto
de la UE para el 2004. El Consejo de Ministros afirmó que el
presupuesto de la UE carece de margen para asumir ese compromiso y
para ello habría que recortar las ayudas a Latinoamérica o a los
países mediterráneos.
Resulta bastante difícil saber qué hay
que admirar más, si la desfachatez de los americanos pretendiendo
que otros asuman el coste de lo que ellos han destruido o el cinismo
de Rusia, Francia o Alemania que, después de tantos tiras y aflojas,
terminan por dar su aquiescencia en la ONU a una resolución que
legitima, si no la invasión, sí la ocupación de Iraq, al tiempo que
ellos se niegan a colaborar en la reconstrucción. No aportarán ni
dinero ni soldados. Votan que sí, pero que sean otros los que corran
con los gastos. |
|
STELE-STEs |
|