STEs Castilla y León►Opinión y Comunicados |
|
||
COMUNICADO DE PRENSA STELE |
||
La emigración llega a Castilla y León, no en avalanchas como en otros puntos del estado, pero sí en un goteo continuo. Nuestra provincia es, tras Segovia, la que mayor número de inmigrantes tenía matriculados en el curso 2000-01: 1.359 alumnos. CURSO 2000-01
Así pues, multicultural será uno de los adjetivos que definan el sistema educativo de este siglo XXI, según las cifras que se aportan. Desconocimiento de la lengua castellana -en su mayoría-, inestabilidad de un ambiente familiar precario, distintos valores y un bajo nivel curricular son factores, entre otros aspectos, que lastran durante un período de tiempo la puesta al día de los estudiantes inmigrantes en los colegios e IES de la provincia. Ante esta situación, ¿qué hace la Junta de Castilla y León? Se limita a llevar a cabo acciones puntuales muy limitadas, inoperantes y exclusivamente de cara a la galería, como la “Jornada Provincial de Interculturalidad”, celebrada en el Hostal de San Marcos, hoy lunes, 4 de febrero de 2002. Desde STELE-STEs creemos que la integración de los inmigrantes no es un aspecto prioritario para la Administración Educativa Regional. La prioridad y la responsabilidad la están poniendo los profesionales de la enseñanza, así como los equipos y departamentos de orientación, ante el desbordamiento que están sufriendo los centros con la continua llegada de inmigrantes. La falta de criterio y planificación están correspondiendo a la Consejería de Educación y Cultura de la Junta y a la Dirección Provincial de León que no han puesto ni los medios humanos (en la actualidad sólo existe un cupo de 34 maestros y 2 profesores de Servicios a la Comunidad) ni materiales necesarios para atender adecuadamente al alumnado procedente de otros países. Por otra parte, consideramos que la Dirección Provincial de Educación de León actúa con absoluta negligencia e irresponsabilidad cuando se manifiesta incapaz de ofrecer a los sindicatos de enseñanza, transcurridos cinco meses desde el comienzo de curso, las estadísticas actualizadas del alumnado procedente de otros países que hay en nuestros centros y la proporción de este alumnado en cada una de las aulas. Por las noticias que llegan a este Sindicato, este tipo de alumnado ha crecido en el presente curso; y a la falta de profesorado especializado para atenderlo en los centros, se une la falta de material específico para su alfabetización o para la adaptación de los textos, hasta que adquieren el conocimiento mínimo del castellano. León, a 4 de febrero de 2002
Fdo: Alberto Centeno Reyero |
STEs Castilla y León►Opinión y Comunicados |