El Decreto 275/2001, de 5 de diciembre
crea la Comisión Técnica para la coordinación de actividades de
promoción y protección de la salud en los centros educativos no
universitarios de Castilla y León, integrada por representantes de las
Consejerías de Sanidad y Bienestar Social y de Educación y Cultura, a
través de las Direcciones Generales de Salud Pública y Planificación y
Ordenación Educativa, respectivamente, siendo su función fundamental
la mejora de la calidad de las intervenciones sobre promoción y
protección de la salud en los centros educativos y el impulso de las
mismas.
El acuerdo por la Mejora del Sistema
Educativo de Castilla y León, firmado el 3 de diciembre de 1999,
establece los principios fundamentales de la Educación en Castilla y
León y, en el apartado 7, expresa que se reforzarán los programas
transversales de formación en valores, tales como igualdad de
oportunidades, la tolerancia, la convivencia, la coeducación, el
respeto al medio ambiente y la salud.
La educación sexual es una de las
principales herramientas con las que el sistema sanitario y educativo
cuentan para prevenir enfermedades tan importantes como la infección
por VIH. Las estrategias diseñadas por los Planes Nacional y
Autonómico del SIDA, plantean intervenciones globales para la
prevención de la infección por VIH, de las ETS y de los embarazos no
deseados, debido a las importantes consecuencias que sobre la salud
generan estos problemas y a la existencia de medidas preventivas en la
población juvenil comunes para los tres problemas.
Dentro de este marco se plantea la
realización de una actividad para los escolares de los Centros
Educativos de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación
Profesional de grado medio y Escuelas de Arte, con los siguientes
objetivos:
– Incidir en la importancia de la
prevención, como una fórmula eficaz de evitar nuevos casos de contagio
de SIDA y de enfermedades de transmisión sexual, así como de los
embarazos no deseados, en un momento tan crucial como es la
adolescencia, época en la que se establecen las pautas del
comportamiento futuro.
– Convertir a los alumnos en
divulgadores y, a la vez, destinatarios de esa labor de prevención.
Por todo ello y conforme a las
atribuciones conferidas,
ACUERDA:
Convocar el Concurso de Carteles y
Folletos sobre la Prevención del VIH/SIDA, enfermedades de transmisión
sexual (ETS) y embarazos no deseados para alumnos de Educación
Secundaria, Bachillerato y Escuelas de Arte de Castilla y León.
BASES:
Primera.– Objeto.
Dicha convocatoria premiará los mejores
carteles y folletos realizados en las distintas categorías, cuyo
contenido sea la prevención del VIH-SIDA, de las enfermedades de
transmisión sexual (ETS) y de los embarazos no deseados, teniendo en
cuenta que las medidas preventivas son iguales para los tres problemas
de salud.
Segunda.– Participación y Categorías.
Podrán participar de manera individual o
en grupo (4 alumnos como máximo) todos los alumnos de Educación
Secundaria de los centros públicos o concertados de la Comunidad
Autónoma, así como los alumnos de las Escuelas de Arte.
Se establecen dos categorías:
– Categoría A: Alumnos de Educación
Secundaria Obligatoria.
– Categoría B: Alumnos de Bachillerato,
de Formación Profesional de Grado Medio y de Escuelas de Arte.
Tercera.– Características de los
trabajos.
– Se establecen dos modalidades (se
podrá participar en una de ellas o en las dos):
- Cartel de 60 x 45 cm.
- Folleto (díptico).
– Los carteles y folletos presentados
serán inéditos.
– La técnica que se utilice será libre.
– En el caso de que se participe en las
dos modalidades, las portadas del cartel y del folleto deberán ser
iguales.
Cuarta.– Lugar, plazo y forma de
presentación.
Los trabajos, junto con el Anexo de la
presente convocatoria, deberán ir dirigidos al Director General de
Salud Pública y Consumo, y deberán presentarse en el Registro de la
Consejería de Sanidad (Paseo de Zorrilla, 1, 47071 Valladolid) antes
del 11 de
noviembre de 2003.
En el reverso de los carteles y en el
sobre que contendrá el folleto deberán figurar los siguientes datos:
– Nombre y apellidos de cada uno de los
participantes.
– Edad, etapa y curso.
– Nombre, dirección postal, localidad y
provincia, y teléfono del centro.
Quinta.– Jurado.
Se constituirá un jurado designado por
el Director General de Salud Pública y Consumo en el marco de la
Comisión Técnica constituida por el Decreto 275/2001, de 5 de
diciembre, contando por tanto con profesionales del campo de la salud
y de la educación - uno de los cuales hará las veces de secretario y
levantará acta de las reuniones que se celebren.
El fallo del jurado será inapelable.
Sexta.– Criterios de valoración.
El jurado tendrá en cuenta los
siguientes criterios a la hora de valorar los trabajos:
– La adecuación de los trabajos al tema
propuesto.
– La claridad del mensaje, tanto de la
imagen y de las consignas de los carteles como de los textos de los
folletos.
– La creatividad y originalidad.
– La calidad técnica y artística.
Séptima.– Premios.
Se concederá un premio por categoría y
modalidad para el alumno o alumnos y para el Centro Educativo.
CATEGORÍA A: Alumnos de Educación
Secundaria Obligatoria.
– Premio al mejor cartel: Un equipo
informático multimedia (por valor aproximado de 1.202 euros) por
alumno.
– Premio al mejor folleto: Un equipo
informático multimedia (por valor aproximado de 1.202 euros) por
alumno.
Los centros educativos de los alumnos
premiados recibirán una cámara digital por valor aproximado de 300
euros.
CATEGORÍA B: Alumnos de Bachillerato, de
Formación Profesional de Grado Medio y de Escuelas de Arte.
– Premio al mejor cartel: Un equipo
informático multimedia (por valor aproximado de 1.202 euros) por
alumno.
– Premio al mejor folleto: Un equipo
informático multimedia (por valor aproximado de 1.202 euros) por
alumno.
Los centros educativos de los alumnos
premiados recibirán una cámara digital por valor aproximado de 300
euros.
Los carteles y folletos ganadores se
editarán y distribuirán a todos los Centros Educativos de Educación
Secundaria y Escuelas de Arte de la Comunidad.
Asimismo, se difundirán a través de la
página web de la Junta de Castilla y León.
El fallo del jurado se comunicará a cada
uno de los premiados y a los directores de los centros en los que
cursan estudios.
Los premios a los ganadores serán
entregados el 1 de diciembre, día Mundial de la lucha contra el SIDA,
en su Centro Educativo.
Los premios, en cualquiera de las
categorías, podrán ser declarados desiertos.
Octava.– Publicación, exposición y
devolución de los trabajos.
Los trabajos premiados quedarán en poder
de la Consejería de Sanidad, que se reserva el derecho de publicación,
exposición o utilización para promover campañas de sensibilización o
de prevención, si así lo estima conveniente.
Los trabajos no premiados quedarán a
disposición de sus autores en la sede de la Consejería de Sanidad, de
donde podrán retirarlos en un plazo de dos meses a partir del día
siguiente a la fecha en que se haga público el fallo del Jurado.
Pasado este plazo no se procederá a la devolución de los mismos.
Novena.– Régimen Jurídico.
La participación en este concurso supone
la total aceptación de las bases del mismo.
Contra la presente Orden, que pone fin a
la vía administrativa, podrá interponerse un recurso potestativo de
reposición ante el Excmo. Sr. Consejero de Sanidad en el plazo de un
mes a partir del día siguiente al de su publicación o
Contencioso-Administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de
Castilla y León, en el plazo de dos meses, a partir del día siguiente
a su publicación.
El Consejero de Sanidad,
Fdo.: César Antón Beltrán