Las medidas regresivas de la LOCE se introducen por la puerta falsa
Sobre el acuerdo de `apoyo´ al profesorado refrendado por cuatro sindicatos.- Escuela Española REALES DECRET0S y normativa publicada que desarrolla la LOCE
(Ámbito estatal y de Castilla y León) | Calendario | Preescolar | Infantil | Primaria | ESO | Bachillerato | Superdotados | Enseñanzas Idiomas | Requisitos mínimos centros | Especialidades básicas inspección educativa | CORRECCIÓN de errores ESO | CORRECCIÓN de errores Bachillerato | Homologación de planes de estudios | prueba general de Bachillerato | acceso a los estudios universitarios | título de Especialización Didáctica |
Modificación
título Especialización Didáctica |
Modificación RD Reglamento de ingreso | REAL DECRETO 942/2003, de 18 de julio, pruebas obtención títulos de Técnico y Técnico Superior de F.P. Específica. | ORDEN ECD/1923/2003, de 8 de julio.- Documentos evaluación y corrección de errores | Orden procedimientos de selección para el el acceso a la Universidad. BOE 28/11/03 | REAL DECRETO 743/2003 acceso a la universidad mayores de 25 años | ORDEN ECD/1719/2004, prueba de acceso UNED mayores de 25 años | REAL DECRETO estudios título superior de Danza. | REAL DECRETO equivalencia titulaciones, a efectos de docencia, Cuerpos de Profesores y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño. | REAL DECRETO 362/2004, de 5 de marzo, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional específica. | ORDEN temarios OPOSICIONES Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño. | ORDEN temarios OPOSICIONES Cuerpo de Inspectores de Educación. | REAL DECRETO 1318/2004, de 28 de mayo,- Nuevo calendario aplicación LOCE. | Adscripción provisional Inspectores especialidades básicas Real Decreto 1538/2003, de 5 de diciembre. | REAL DECRETO 1472/2004, de 18 de junio, por el que se amplía el plazo señalado en la disposición adicional segunda del Real Decreto 1538/2003, de 5 de diciembre, por el que se establecen las especialidades básicas de inspección educativa. Documento PDF] | ORDEN EDU/1170/2004, de 13 de julio, por la que se establece la asignatura optativa de Educación Secundaria Obligatoria «Iniciativa emprendedora» y se aprueba su currículo. | ORDEN EDU/1171/2004, de 9 de julio, por la que se crea la Comisión de Expertos para el Desarrollo Curricular de Castilla y León: Enseñanzas de Idiomas de régimen especial. | REAL DECRETO 423/2005, de 18 de abril, por el que se fijan las enseñanzas comunes del nivel básico de las enseñanzas de idiomas de régimen especial, reguladas por la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación. |
Real
Decreto 1258/2005, de 21 de octubre, por el que se modifican el Real Decreto
118/2004, de 23 de enero, por el que se regula el título de Especialización
Didáctica, y el Real Decreto 334/2004, de 27 de febrero, por el que se aprueba
el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los
cuerpos docentes que imparten las enseñanzas escolares del sistema educativo y
en el Cuerpo de Inspectores de Educación. |
ORDEN EDU/478/2006, de 22 de marzo, por la
que se establece el currículo del nivel básico de las enseñanzas de régimen
especial de los idiomas alemán, español para extranjeros, euskara, francés,
gallego, inglés, italiano, portugués y ruso. |
|
|
|
El Consejero de Educación de Canarias envía una carta a los directores de los centros anunciando que se "realizará la planificación del curso próximo de acuerdo con el sistema LOGSE" y comunica que "En el curso 2004-2005 no se aplicarían los cambios previstos según el calendario establecido en el Real Decreto (calendario), específicamente los PIP y los itinerarios".Texto íntegro de la carta |
Prensa REFORMA EDUCATIVA Poco le importa al gobierno, a la oposición y a los centros privados la Prueba General de Bachillerato. Se desvía el debate sobre si la Prueba, además de ser una doble selectividad, es adecuada, necesaria y no discriminatoria y se enzarzan en el "estar o no estar" en los tribunales de corrección.
El Gobierno aprueba el PGB para el curso 2005/2006
Los profesores de la privada no estarán en tribunales
La escuela concertada quiere estar en los tribunales de la PGB Los rectores acusan al Gobierno de complicar el sistema de ingreso
Muchas facultades mantendrán una prueba de acceso pese a la reválida
El examen general de Bachillerato arrancará en el 2005-2006 y supondrá el 40% de la nota total
Las autonomías podrán colocar a profesores de la concertada en los tribunales examinadores
|
Ver el comunicado Oficial del Gabinete de Prensa del Ministerio de Educación El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad |
1.262 profesores de instituto critican la aplicación de la Ley de Calidad El País |
1.200 profesores de secundaria critican el actual “desconcierto educativo” La Vanguardia |
Dos nuevos Reales Decretos de desarrollo de la LOCE a punto de publicarse en el BOE |
Las universidades rechazan duplicar pruebas y utilizarán la reválida para el acceso |
Los STEs recurrirán también la asignatura de "Hecho Religioso" |
Graves discrepancias entre las Administraciones, en la aplicación de la Ley de Calidad |
Aspectos de la LOCE que se implantan el curso actual 03/04 y Calendario de aplicación |
¿Vuelven las repeticiones? Luis Barriocanal Cantoral.- EL PAÍS | Opinión - 10-09-2003 |
Admitido a trámite la cuestión de inconstitucionalidad contra LOCE, Ley Medidas Fiscales y acuerdo Estado-Santa Sede. (BOE 29/07/03) |
Por la coeducación, contra la LOCE (Organización de Mujeres de la Confederación de STES y Secretarías de la Mujer de CGT, FE. CC.OO y FETE-UGT) |
La ministra, fiel a su falta de diálogo, afirma que lo tiene todo a punto... para aprobar los seis primeros decretos |
La LOCE en la práctica de los centros de SECUNDARIA (rtf) Mesa de Secundaria de la Confederación de Movimientos de Renovación Pedagógica) |
Sobre los borradores de decretos de desarrollo de la LOCE (rtf) Coordinación de la Red contra la LOCE de Concejo Educativo |
Privar, privatizar: Borradores de los RD que desarrollan la L.O.C.E. STEs Zamora |
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA LEY DE CALIDAD.- Silvia Rodríguez Court |
Aberraciones en la Permanente del Consejo Escolar del Estado.- Piden que se incluya la religión como área en la Educación Infantil y además que compute en la nota media, a todos los efectos, en Secundaria y Bachillerato.- Agencias 05/05/03 |
La educación especial, plomo en las alas .- Climent Giné.- El desarrollo de la educación de los alumnos y alumnas con necesidades especiales, corre un serio e irreparable riesgo con la aplicación la llamada Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE).05/05/03 |
RECURSOS de inconstitucionalidad (Aragón, Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Illes Balears,) contra determinados preceptos de la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación. (BOE 23/04/03) |
Notas de prensa entregadas por la Ministra el día 22/004/03: 36kb sobre: 1.- El estudio de la Lengua Castellana en la reforma educativa. 2.- Proyecto de orden relativo a la evaluación de las enseñanzas. 3.- Proyectos de Reales Decretos alumnos superdotados y enseñanza en las Escuelas Oficiales de Idiomas. |
Las autonomías obligadas a enseñar 4 horas de castellano a la semana.- Pedro Simón.- El Mundo 23/04/03 |
Una sentencia muestra la debilidad legal del área de religión de la Ley de Calidad .- La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) da la razón al sindicato USTEC-STES.- (Artículo y texto completo sentencia) |
Renuncia a la clase de religión en la escuela pública.- Evaristo Villar, teólogo, y la Comunidad Cristiana Universitaria Santo Tomás de Aquino. |
STES, pedirá la retirada, en el Consejo Escolar del Estado, del proyecto de real decreto sobre evaluación |
Educación establece nuevos criterios de evaluación de alumnos, según un borrador de proyecto |
Educación recupera el "Insuficiente" y quita el "Necesita Mejorar" |
LA CONFEDERACIÓN DE STEs PRESENTA RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA LEY DE CALIDAD. |
Proyectos de Reales Decretos de desarrollo de la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación (6 de febrero de 2003) Documentos en formato HTM Y pdf |
El gobierno balear aprobó la interposición de un recurso de inconstitucionalidad ante el TC contra más de 60 artículos de la Ley de Calidad. |
EL MECD, siguiendo las directrices de la privatizadora Ley de Calidad, saca a concurso, por 60 millones de pesetas (361.000 €), la organización de un Congreso sobre la LOCE
|
|
La Ley de Calidad de la educación a debate Justo Lombraña.- Director del Ordoño II y ex Director Provincial |
La Ley de Calidad echa a andar Pedro Simón.- El Mundo 02/01/03 |
Reforma herida | EDITORIAL | El País - 22-12-2002 |
El sistema educativo español cambia 13 años después El Periódico Fuel ideológico El Periódico |
Ley de Calidad de la Educación | |
|
|
|
|
Ley de pseudo calidad educativa Gerardo González-Zabaleta García. Sociólogo e ingeniero |
El diplodocus dormido José Antonio Marina es filósofo y escritor. El Mundo 04/11/02 |
Educación como clave.- Antonio Casado.- EL MIRADOR. 04/11/02 |
A toda máquina.- UNA ley de educación, se llame de calidad o de 'sursum corda'... EDITORIAL.- El Norte de Castilla. 02/11/02 |
El MCEP ante la Ley de calidad 28/10/02 |
Daniel Jover: “La educación transita por el camino de la mercantilización" 05/10/2002 |
Prensa.- Todos los partidos de la oposición (PSOE, CIU, IU, PNV, BNG, EA, ERC, PA, CHA e IC-V) pidieron la devolución del texto al Gobierno y consideraron que la reforma supondrá un retroceso, denunciaron la ausencia de una memoria económica y auguraron que generará la segregación de los alumnos y beneficiará a la enseñanza privada en detrimento de la pública. |
Prensa.-EL PP se queda solo en el Congreso en su defensa de la Ley de Calidad 04/10/2002 |
Expertos denuncian que la Ley de Calidad "acentuará las diferencias entre los alumnos" Europa Press |
El coste de la Reforma Educativa Antonio Casado 8 agosto 2002 |
Más dinero público para colegios privados Carlos Carnicero, 28 julio 2002 |
El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de Calidad de la Enseñanza sin un plan de financiación.- Los centros concertados, satisfechos El Mundo 27-7-02 |
Aprobado el Proyecto Ley de Calidad: Educación destina el doble de dinero a la privada que a la pública.- Del Castillo evita detallar la financiación de la reforma educativa. 27 de julio de 2002 |
La Educación...... en el Debate del Estado de la Nación .-Textos íntegros de las intervenciones parlamentarias Martes, 16 de julio de 2002 |
Un proyecto de ley regresivo... también para el profesorado de Secundaria |
Un proyecto de ley regresivo... también para el profesorado de Infantil y Primaria |
Reforma Educativa, otra alternativa es posible. Alberto Centeno Reyero 4 de julio de 2002 |
La Ministra desvela (a la prensa) más modificaciones y prepara su aprobación para el mes de julio. STEs denuncia estas medidas 3 de julio 2002 |
Psicólogos de Castilla y León critican la Ley de Calidad de la Educación ACLPP 2 de julio de 2002 |
¿Es la ley de calidad la solución? / Una propuesta razonable Juvenal Bernardo Huertas. 28 de junio de 2002 |
El Ministerio de Educación, como ya es costumbre, filtra información a la prensa sobre modificaciones de la Ley de Calidad. 27 junio de 2002 |
Ley ¿de Calidad?, discriminación temprana JESÚS PALACIOS catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. En el actual debate uno de los ángulos sobre los que menos se ha puesto el foco es el de la educación de los más pequeños. |
PROPUESTA al Pleno del Consejo Escolar del Estado ante el “Informe de la Comisión Permanente al Anteproyecto de Ley Orgánica de Calidad de Educación” 19 kb Confederación de Sindicatos de Trabajadores y trabajadoras de la Enseñanza (STEs) |
La mala calidad de una ley J.A. González Casanova
|
Educación y subsidiariedad.- JESÚS GISBERT -profesor de filosofía.- Lunes, 3/6/02 |
Repetir curso no soluciona el fracaso escolar, según un informe de la OCDE |
Esfuerzo no es calidad.- En el Mundo Escolar se ha valorado en demasía el esfuerzo, hasta llegar a sustituir la importancia de los resultados que debía conseguir Salvador Cardús i Rios.- La Vanguardia 26/05/02
|
Documento reunión de Directores de Secundaria en Teruel sobre Ley de Calidad Formato doc 30 kb |
Un informe del Consejo Escolar considera que los itinerarios educativos pueden vulnerar la Constitución El País 23/05/02 |
La mala calidad de una ley J.A. González Casanova.- El País Cataluña 22/05/02 |
Los Consejos Escolares de las Comunidades Autónomas piden la paralización del proceso iniciado con la Ley de Calidad |
Alarma ante los resultados de los alumnos en Alemania Escuela Española 9 mayo 2002 |
Aznar, Pilar del Castillo...y sus contradicciones Prensa día siete mayo de 2002 |
¿Premiar la excelencia del profesorado? Feliciano Martínez Redondo - Diario de León |
Ley de calidad: apuntes para un análisis STEs Castilla y León |
Conclusiones Jornadas Debate 56 kb Soria |
Escrito presentado por la Confederación de STEs el 11-4-02 a la ministra y al Consejero de Educación de castilla y León |
Prensa: Los directores de Institutos de Secundaria defienden la elección democrática y el sistema público. Critican la "visión catastrófica" que hace el Ministerio de Educación de los centros para "justificar" la ley de calidad |
Acerca de la Dirección Escolar Paco Beltrán .-Universitat de Valencia.- Marzo 2002 |
La Reforma de la Reforma. Una invitación a ahondar en la comprensión y sostener compromisos ineludibles.  Juan M. Escudero & María Teresa González Universidad Murcia. 2002 |
Lo que dice el informe PISA 2000 STEs Castilla y León
|
Un documento para el análisis Editorial aparecida en "Escuela Española" Nº 3.529 |
La educación, a debate Artículo de opinión de Juan Cruz Aragoneses Bernardo, Inspector en Segovia, aparecido el "El Norte de Castilla"
|
Valoración de la Reforma STEs Castilla y León
|
La Ley de Calidad es peligrosa porque aumentará las desigualdades. Entrevista a Álvaro Marchesi en El Pais, 25/02/02 |
Los MRPs y el Documento de Bases de la Ley de Calidad.  Confederación Estatal de Movimientos de Renovación Pedagógica
|
¿Reválida?, según y cómo. J.Segovia A,P.de Bals, F.Navarro y J.Ibáñez El Pais, 25/02/02 |
¿Calidad o segregación? STELE
|
¿Qué hacer con la LOGSE? José Luis García Garrido Catedrático UNED
|
El profesorado debe tomar la palabra y el MECD y la Consejería de Educación escuchar y negociar. Comunicado de STEs Castilla y León
|
Una opción necesaria pero difícil Álvaro Marchesi Catedrático de Psicología Evolutiva.- Universidad Complutense Exsecretario de estado de Educación
|
STEs ante la publicación de la Ley de calidad Confederación de STEs
|
¿QUÉ NOS HA PASADO PARA OLVIDAR TAN PRONTO? José Gimeno Sacristán.- Departament de Didàctica, Universitat de València
|
De la Reválida a la ESO Fernando Roda Departament de Didàctica, Universitat de València
|
MEJORAR LA ESO: CUESTIONES PARA EL DEBATE Julio Rogero.- Presidente de la Federación de MRP de la Comunidad de Madrid
|
La enseñanza comprensiva en la Educación Secundaria José Benedito y Pilar Cavero Presidente y Secretaria General de la Asociación Nacional de Catedráticos de Bachillerato
|
¿Con la presentación comenzará el debate? STELE
|
Propuestas de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos para el debate educativo.  CEAPA 11/03/02
|
Discutamos los problemas. Debate en torno a la Ley de calidad  JOSÉ GIMENO SACRISTÁN
|
Sobre la Ley de Calidad. STEC  Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Cantabria
|
Recordando a Montesquieu - La (in)disciplina, más que un problema exclusivo de las aulas es un problema Social, con mayúsculas. Augusto Serrano portavoz de la Confederación de Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza (STEs)
|
¿Ley de Calidad?: El Gobierno quiere dar la puntilla al sistema educativo con la Ley de Calidad
|
Opinión EL PAÍS: Enseñanza de calidad
|
Documento para el debate sobre la Calidad de la Enseñanza en el sistema Educativo Español 
|
Manifiesto de Jabalquinto. PRIMERO EL DEBATE, DESPUÉS LA LEY
Para adherirse al Manifiesto |
|
Líneas Fundamentales del Congreso de la Ley de Calidad celebrado en Madrid
|
Expertos en educación rechazan aplicar las leyes del mercado a la enseñanza porque "la escuela no es una empresa" Andalucía 24 horas.-15 diciembre 2001
|
Las Reformas: POR UNA ENSEÑANZA DE CALIDAD.- PARA QUE OTRO MUNDO SEA POSIBLE
|
Y... la reválida resucitó recordemos lo que se decía
|