Tras
diversas reuniones con los grupos parlamentarios del Congreso de
Diputados, las propuestas de la Confederación de STEs Intersindical
han sido asumidas, en forma de enmiendas a la Ley de Presupuestos,
en el apartado de personal.
Las enmiendas
han ido dirigidas hacia la consecución de los puntos defendidos por
una plataforma unitaria de organizaciones sindicales, de carácter
autonómico y sectorial (ELA, CIG, IAC, ANPE, SAE y CGT, además de
STEs-i) que representan conjuntamente a una mayoría cualificada
de personas trabajadoras de las distintas administraciones
públicas.
Estas
reivindicaciones apuestan por la recuperación del poder
adquisitivo, con una propuesta de cláusula de revisión
salarial, contra la precariedad laboral en las Administraciones
Públicas y por la descentralización y democratización de la
negociación colectiva, fundamentalmente en lo que respecta a la
disponibilidad de los fondos adicionales, que en la Administración
del Estado se dedican a los fondos privados de pensiones.
En concreto
las enmiendas presentadas por ERC, IU y Grupo Mixto (BNG, CHA, NBai,...),
han sido:
-
Cláusula de revisión salarial (al
estilo de lo que se hace con las pensiones).
-
Posibilidad de negociación en las
Administraciones Autonómicas de los fondos adicionales, como el
0’5% que el Estado dedica al fondo privado de pensiones, para
que se pueda decidir el destino de estos, sin estar
predeterminado su uso.
-
Capacidad de rebasar la tasa de
reposición (100%) del personal al servicio de las
administraciones, única forma de disminuir la precariedad
laboral.
En Comisión
Parlamentaria estas enmiendas han sido derrotadas por la posición
conjunta que han adoptado PP y PSOE.
Desde la
Confederación de STEs-Intersindical, emplazamos a los diputados y
diputadas de estos dos grupos parlamentarios para que apoyen estas
enmiendas en el Pleno del Congreso y se deje de cargar sobre el
salario del personal empleado público el Déficit Cero de los
Presupuestos Generales del Estado.
|