Como
es sabido el Gobierno de España y el de nuestra Comunidad, tras el
brutal recorte de 2010, han “decretado” por segundo año consecutivo
la congelación de las retribuciones del personal empleado público
para el 2012. Congelación hasta la aprobación de los Presupuestos
Generales del Estado y de la Comunidad y amenaza de nuevos recortes.
Congelados y además ganando menos, si se tiene en cuenta también el
incremento de nuestro IRPF y la subida del 1% en las cotizaciones
sociales.
Al recorte salarial del 2010, de
casi el 5,5% para Maestro/as y PTFP y de más del 7% para los cuerpos
de Secundaria, hay que sumar la pérdida por IPC
acumulado en estos años, en los que los precios han subido un 10,2%
(2% en 2009, 3% en
2010, 2,4% en 2011 e igual previsión para este año). Hablando en
plata, continua la sangría y nuestros salarios han visto reducir su
poder adquisitivo entre un 16% y un 18% en tres años.
Como ya denunciábamos
desde STECyL-i en
nuestro informe sobre retribuciones del profesorado para 2011
(Escuela Hoy, nº 84, marzo; páginas 8-11), estos recortes y
congelaciones han acabado de un plumazo con todo el incremento de
poder adquisitivo conseguido, no sin esfuerzo, en toda la
década anterior. Así las cosas nuestros salarios se han quedado, con
un poder adquisitivo menor al que teníamos a finales de los años
noventa.
A
esta política de recortes salariales se une la congelación de la oferta
de empleo público docente en 2012 y la amenaza del recorte de las
plantillas de los centros. Por ello los STEs seguiremos exigiendo a
los Gobiernos Central y Autonómico que pongan fin a estas medidas.
Seguiremos luchando por el mantenimiento del empleo público y porque
se recupere el poder adquisitivo perdido. Pero tendremos que
movilizarnos y pelear. Y que también se sacrifiquen los políticos
pluriempleados y los que cobran sueldos y pensiones escandalosas en
la banca y en las finanzas, a la vez que reclaman más vueltas de
tuercas para los nuestros. Su crédito moral está en números rojos.
Y con su mala gestión nos han
traído estos lodos. Basta.
Federación STECyL-i,
enero de 2012. |