e | c | o | r | t | e | s | | 
|
|

PLATAFORMA ESCUELA PÚBLICA |
|

EDUCACIÓN |
Los comedores escolares han
subido un 3,5% los precios |
|
La plataforma de la escuela pública
rechaza las unidades concertadas |
- Carlos de la Orden, del
secretariado provincial de STEs, precisó que los presupuestos de
la Junta de Castilla y León recogen un incremento de un 11,6 por
ciento para los conciertos con centros privados, mientras que
las mejoras económicas para los servicios de comedores y
transporte escolar en la región se cifran en una subida de 3,7
por ciento.
|
|
-
Integrantes
de la asociación señalan que se firmaron el curso pasado 139
conciertos en la provincia
-
La
agrupación exige la implantación de una enseñanza laica en los
centros
|
P. B. - Segovia |
|
CÉSAR BLANCO/Segovia |
Los precios del servicio de comedor
escolar han experimentado este curso un incremento medio en Castilla
y León de un 3,5 por ciento con respecto al pasado año lectivo, una
subida que puede aumentar de nuevo con la reciente autorización de
la Consejería de Educación a elevar la tarifa por los menús en 0,25
euros, según informó ayer el presidente de la Confederación regional
de Asociaciones de Padres de Alumnos y miembro de la Plataforma en
Defensa de la Escuela Pública de Segovia, José Luis Lara.
El representante de los padres consideró necesario una homologación
de los precios de los comedores escolares para los alumnos no
transportados, ya que en Segovia hay un abanico de tarifas que
pueden ir desde cerca de cuatro euros a doce, y estimó que se tratan
de gastos excesivos. Lara anunció que “vamos a pedir a la Consejería
que nos explique el motivo de la autorización a las empresas para
incrementar en 0,25 euros los precios para uso y posible rotura del
material, y el destino real de ese dinero”
José Luis Lara intervino ayer en una rueda de prensa en la que
distintos integrantes de la Plataforma en Defensa de la Escuela
Pública de Segovia, analizaron el documento base del PSOE para
aplicar la reforma educativa y de forma especial, todas las
modificaciones relacionadas con la asignatura de la religión.
La plataforma, —integrada por CCOO, CGT, UGT, STEs, IU, Tierra
Comunera, Los Verdes, Fedampa, COAG y el Foro del IES “Ezequiel
González”— rechaza que la religión se siga impartiendo en la
escuela, pide la supresión de los símbolos religiosos en los centros
docentes y apuesta por una educación laica, científica y humanista,
de calidad y democrática, así como gratuita.
Para los representantes de trabajadores y padres el documento del
Gobierno “se queda corto en algunos aspectos” porque debería incluir
la supresión de los conciertos educativos.
Carlos de la Orden, del secretariado provincial de STEs, precisó que
los presupuestos de la Junta de Castilla y León recogen un
incremento de un 11,6 por ciento para los conciertos con centros
privados, mientras que las mejoras económicas para los servicios de
comedores y transporte escolar en la región se cifran en una subida
de 3,7 por ciento del gasto y de un 2,8 por ciento para personal.
Además, De la Orden reprochó que cada cursos aumente el número de
unidades concertadas en Segovia |
|
 |
Carlos de la Orden,
Javier Lobo y Belén Calvo, de la Plataforma en Defensa
de la Escuela Pública. / R. BLANCO |
El documento de bases elaborado por el
Gobierno central que preside José Luis Rodríguez Zapatero no
satisface de todo a la Plataforma en Defensa de Escuela Pública de
Segovia, integrada por Comisiones Obreras (CC. OO.), Central General
de Trabajadores (CGT), Unión General de Trabajadores (UGT),
Sindicato de Enseñanza (STEs), Izquierda Unida, Tierra Comunera, la
Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Fedampa),
el foro del instituto Ezequiel González y la asociación agraria Coag.
Esta agrupación señala que el documento es «muy genérico, aunque
muestra algunas intenciones de cambio». Este no es el caso de los
conciertos de algunas unidades, ya que, según aseguró Carlos de la
Orden, de STEs, «se sobreentiende que se mantiene la política de
conciertos».
La plataforma apuntó que el curso pasado se registraron un total de
139 unidades concertadas en los centros escolares de la provincia
-23 en Infantil; 62 en Primaria; 44 en Secundaria, y cinco en los
grupos de apoyo-.
De la Orden apuntó que estos conciertos lo que ocasionan son
desequilibrios, por lo que se requiere un cuidado a la hora de
escoger los criterios de asignación. Como ejemplo, el representante
de STEs señaló las diferencias en las proporciones de alumnos de
minorías étnicas que estudian en diferentes centros. Así, mientras
este colectivo supone casi el 7% en detrminados colegios de la
caital segoviana, como el Alcázar o el Sagrado Corazón, en otros
roza el 0,2% (los Maristas).
Enseñanza laica
La plataforma exigió una distribución más «equitativa»,
apostilló De La Orden, quien además apostó por una escuela laica.
Las asociaciones, partidos políticos y sindicatos integrados han
emitido un comunicado en el que se solicita que la asignatura
Religión deje de formar parte «totalmente» del currículum formativo.
Consideran insuficiente el hecho de que no sea evaluable y
consideran anticonstitucional el hecho de que los padres tengan que
declarar sobre su creencia religiosa a la hora de matricular a sus
hijos. |
|
|
Los padres de alumnos critican la
subida del precio del menú escolar
C. B. E./SEGOVIA
El presidente de la Federación de Madres y Padres y Alumnos (Fedampa),
José Luis Lara, aprovechó para criticar la intención mostrada por la
Dirección General de Infraestructuras de la Junta de Castilla y León
de aumentar el precio del menú escolar. Este incremento, según
indicó el representante de los padres, se estima que sea del 0,25%.
El delegado de la Central General de Trabajadores (CGT), Javier
Lobo, señaló que el Gobierno autonómico no considera este servicio
como público. Y es que la Junta permitirá esta subida del precio a
las diferentes empresas que prestan el servicio de comedor escolar
en la provincia y en la región.
Durante el curso pasado 2003-2004, se calcula que los centros de la
provincia de Segovia habilitaron un total de 42 salas para casi
2.800 alumnos, que se beneficiaron de los comedores escolares. Los
precios son variables, según declaró Lara, y oscilan entre los seis
euros en algunos centros hasta los más de doce de otros, como ocurre
en el colegio San Gil de Cuéllar. |
|
|
|
|