e | c | o | r | t | e | s | | 
|
|
Sólo el 10% de los padres
quiere saber las notas y faltas a clase por Internet |
|
CARMEN MORENO.- LEÓN |
El programa Infoeduc@ permite a los centros
colgar en Internet las faltas de asistencia a clase y las notas de los
alumnos y que los padres puedan estar al tanto de esas incidencias en tiempo
real. Sólo se requiere una clave que la Junta da a los padres y éstos pueden
acceder a la marcha escolar de sus hijos.
Pero el programa, que ha comenzado este curso de forma oficial en nueve
institutos de la provincia de León, no tiene la aceptación esperada. Los
obstáculos que se ha encontrado en el camino Infoeduc@ son dos: el
desinterés de muchos padres y los retrasos de la administración en dotar con
medios técnicos a los centros para que el programa pueda echar a andar.
Los centros donde se desarrolla el proyecto son los institutos Juan del
Enzina, Lancia y Sánchez Albornoz en León capital. En el resto de la
provincia son en Astorga, San Andrés, el instituto Beatriz Osorio de Fabero,
el de Puente Domingo Flórez, el Octaviano Andrés de Valderas, y el Santa
María de Carrizo, de Carrizo de la Ribera.
En todos ellos está empezando a ponerse en marcha el programa. Con dos
excepciones: el IESO de Puente Domingo Flórez y y el Santa María de Carrizo.
En ambos centros el proyecto comenzó de forma pionera el curso pasado y por
tanto ya tienen superados los problemas generados por la falta de
infraestructura técnica.
Pero aún sigue sin resolverse el otro gran escollo: la falta de interés de
los padres. Apenas un 10% de ellos ha pedido al contraseña que le permite
acceder a los datos en Internet. Pero no sólo es falta de interés, sino
también de medios. La mayoría de los centros donde se aplica el programa
Infoeduc@ están ubicados en el medio rural, donde el número de ordenadores y
accesos a Internet es bajo o nulo. Por tanto, muchos padres, aunque
quisieran, no podrían acceder a las incidencias de sus hijos en el instituto
por falta de medios técnicos.
Los alumnos afectados por el programa en León superan los 5.150 en los nueve
institutos.
En el instituto Beatriz Osorio, de Fabero, el año pasado ya funcionó pero
aún están pendientes de la instalación del programa IES-Fácil que permitirá
dotar de medios técnicos al centro para poder colgar los datos de la red. En
el sobre de la matrícula de este curso la cifra de padres que rellenó los
datos para poder acceder a Internet fue escasa.
En el instituto San Andrés sólo 49 padres se han apuntado al programa de un
total de 750 alumnos. No obstante se espera que el número de interesados
aumente ya que cuentan con consolas en clase para que los profesores puedan
actualizar a diario los datos.
El número de padres que se han interesado por el programa en el instituto
Sánchez Albornoz no supera el centenar en un centro donde hay matriculados
670 alumnos. No obstante, el instituto aún está en fase de inicio y a lo
largo de esta semana se realizará una reunión con los tutores y
posteriormente con los padres para informarles del proyecto.
Uno de los mayores retrasos de Infoeduc@ se registra en el instituto Lancia
de la capital donde, según fuentes de la jefatura de estudios, se está
comenzando a analizar el programa y aún no se ha informado a los padres de
las posibilidades que puede conllevar. Esta semana un técnico de la
Consejería de Educación acudirá al centro para enseñar el programa. El
instituto cuenta con 500 alumnos matriculados.
En el instituto Juan del Enzina, con 700 alumnos matriculados en el diurno y
400 en el nocturno, la situación es similar. Se están dando los primeros
pasos y en breve comenzarán a realizar una selección de 4 ó 5 grupos donde
aplicar el programa. A continuación se advertirá a los padres para que se
vayan dando de alta y soliciten su clave de acceso a Internet.
A unos 60 padres de alumnos del instituto de Astorga se les facilitará la
clave, de un total de 880 matriculado, pero cuando el programa comience a
funcionar. Aún falta conectar los dos edificios del centro. Pero su mayor
problema es que los padres carecen de ordenador en casa.
|
Cara y cruz del proyecto |
El instituto Santa María de Carrizo, en
Carrizo de la Ribera, es el centro donde más adelantado está el programa de
Infoeduc@» entre otras razones porque comenzó el año pasado. Los padres de
los 400 alumnos han respondido al proyecto aunque se encuentro con el
problema de siempre: los accesos a Internet en las zonas rurales y el escaso
número de ordenadores en las casas. No obstante el centro cuenta con
consolas para introducir las notas, faltas de asistencia y retrasos de los
alumnos. En el punto intermedio se encuentra el instituto de Puente Domingo
Flórez, con 80 alumnos. Allí se implantó el programa el curso pasado pero
sólo en determinadas cuestiones, como las faltas de asistencia. Sin embargo
los padres aún no están informados y desde el centro se confía en agilizar
el proyecto. En la cara opuesta de la moneda estaría el instituto Octaviano
Andrés, de Valderas, donde aún no está en marcha el programa y esperar a un
responsable de la Consejería para aplicar las nuevas tecnologías. El
instituto cuenta con 276 alumnos. |
|
|
|
|