e | c | o | r | t | e | s | | 
|
|
La
UNESCO advierte de la "masificación en las aulas" y la "baja cualificación"
de los maestros en todo el mundo |
La calidad de la Educación
española es tan mala como en Hungría o Trinidad y Tobago |
|
-
El informe
’Educación para todos’, que elabora cada año
la UNESCO, sitúa a España como el 26º
país del mundo en cuanto al funcionamiento del sistema educativo, por
debajo de casi todos los países que integran la Unión Europea.
El ranking coloca la educación de nuestro país al mismo nivel que la de
Hungría y Trinidad y Tobago.
-
Tan sólo el
4,5% del Producto Nacional Bruto español se dedica a la Educación, una
cantidad inferior a la de todos los países de la UE.
|
La Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, UNESCO, elabora su lista a través
del Indice de Desarrollo Educativo (IDE), que está compuesto por
factores como el acceso a la educación primaria, el nivel de alfabetización
de adultos, la integración de las mujeres a la enseñanza o la permanencia de
los alumnos en los centros educativos.
Noruega es el país que lidera el ranking, seguida por Dinamarca, Holanda,
Corea del Sur o Finlandia.
Por encima del puesto de nuestro país, se encuentran los países de la UE
Irlanda (17º), Grecia (21º), Polonia (7º), Estonia (11º) o Chipre (19º).
Detrás de estas naciones, aparecen otros países de la UE como Bélgica (8º),
Reino Unido (13º), Suecia (14º) e Italia (18º).
De los países de la Unión Europea, por debajo de España sólo se encuentran
Hungría (27º), Austria (29º), Portugal (34º), Eslovaquia y República Checa
(36º).
Según los datos que publicó este lunes la UNESCO, España tiene un IDE de
96,8, tres puntos por debajo de los que lideran la clasificación y el mismo
de Hungría y Trinidad y Tobago.
Estudios básicos
El informe recoge que en España el 8,2% de los ciudadanos mayores de edad no
han pasado del tercer curso de educación primaria. Esta cifra es mucho más
alta que la que poseen los países de nuestro entorno.
Otra de las deficiencias de nuestra educación, es el gasto que el Gobierno
dedica a ella. Tan sólo el 4,5% del Producto Nacional Bruto español se
dedica a la Educación, una cantidad inferior a la de todos los países de la
UE.
El informe recoge que España mantiene un buen nivel de acceso a la
educación. En primaria, entre seis y 12 años, es del 99,7% y en secundaria
,entre 12 y 17 años, del 94%. En comparación con la UE, nuestro país se
sitúa por encima de la media en primaria (96,2%) y en secundaria (90%).
Suspenso para todos
La UNESCO ha advertido de la falta de calidad en la educación en los centros
escolares de todo el mundo.
Según explicó Koichiro Matsuura, director general de la UNESCO, la
"masificación en las aulas" y la "baja cualificación" de los maestros son
los principales problemas que lastran el objetivo de lograr una educación de
calidad para todos.
Asimismo, Matsuura citó la "deficiente" infraestructura de las escuelas y la
"escasez de material pedagógico" como otras de las causas más comunes que
"minan la calidad de la educación en muchos países".
En este sentido, subraya que el análisis detallado de los datos muestra que,
en muchas partes del mundo, "los estudiantes no aprovechan como deberían las
clases debido a la calidad insuficiente de los sistemas de educación".
No obstante, la UNESCO reconoce que se están realizando "esfuerzos
considerables" para incrementar los recursos destinados a la educación,
ampliar el acceso a la escuela y promover la igualdad de géneros en la
enseñanza. |
|
|
|
|