e | c | o | r | t | e | s | | 
|
|
CENTROS DE ENSEÑANZA MUSICAL |
|
Miércoles, 18 de Agosto de 2004
|
La Junta
admite irregularidades en el funcionamiento del conservatorio |
- El inspector de Educación, Rafael
Tuñón, elaboró un dossier con las deficiencias en el ejercicio del 2004
- La última inspección de la
Consejería de Educación y Cultura revela deficiencias de gestión y
docencia
|
Guzmán González.- León
|
La investigación llevada a cabo en el 2004 por
el inspector de Educación autonómico, Rafael Tuñón, desvela la existencia de
irregularidades que afectan a la gestión y a la docencia del Conservatorio
José Castro Ovejero de León.
Tras el pertinente análisis al que se vió sometido el centro se elaboraron
las conclusiones; en ellas el inspector de Educación aseguró que «existen
diversos aspectos que deben ser mejorados».
El informe consta de cuatro partes bien diferencias en las que se hace
referencia al proyecto educativo, a los proyectos curriculares, a la
programación general anual y a la elaboración de memorias, así como a otros
aspectos vinculados a la organización del centro de enseñanza musical de la
capital leonesa.
En cuanto a la docencia, las sugerencias versan en torno a la revisión del
Proyecto Educativo, «revisión y/o reelaboración -tal y como asegura Tuñón-
en la que deberán tenerse en cuenta las aportaciones del Claustro de
Profesores, la Junta de Delegados de Alumnos/as y la Asociación de
Padres/Madres». Asimismo se apela no sólo a la revisión, sino también a la
aplicación efectiva de la misma, dada «la falta de normativa ante las
situaciones que se plantean a lo largo del curso escolar», del mismo modo el
informe recomienda que se evalúe el 2cumplimiento de las normas asignadas al
profesorado y se profundice en los derechos de los alumnos». La situación es
tal que tras la inspección «se entiende imprescindible, que con la
participación de todos los sectores que conforman la comunidad educativa, se
analicen los aspectos antes indicados».
La revisión de los proyectos curriculares y de la programación didáctica
revela que del estudio inicial de dichos documentos «se desprende la
existencia de diferentes conceptos que no se ajustan a la realidad». Estos
conceptos son, entre otros, la «evaluación, la calificación, la promoción,
los contenidos y los objetivos mínimos». Respecto al Plan de Acción Tutorial,
en el que ha tenido lugar un «avance cualitativo respecto al curso pasado»,
se indica que, a pesar de tales mejoras, se ha de «incrementar el grado de
cumplimiento del mismo por parte de los profesores implicados, ya que se
tiene la percepción de que se ha cumplido de forma irregular».
Programación y memoria
La programación también es objeto de análisis; en la citada investigación se
hace referencia a la mejora comparativa con años anteriores, sin embargo, se
«recuerda» que debe dar respuesta a algunos aspectos que no se contemplan.
«Deben plantearse explícitamente los objetivos que se esperan conseguir».
Objetivos que tal y como describe la investigación no constan de un modo
claro.
En cuanto a la memoria, se hace hincapié en que en ella debe constar «el
nivel de consecución de los objetivos marcados en la programación anual, así
como las propuestas de mejora para el curso próximo». A pesar de las
«recomendaciones», las irregularidades son patentes toda vez que se constata
cómo las memorias encontradas «son fundamentalmente de profesores que ni
constituyen lo que debe ser la memoria de un departamento, ni responden a
ningún modelo concreto». Más flagrante si cabe después de analizar que
algunas «utlilizan el modelo propuesto el curso pasado» mientras que otras
«utilizan otros diferentes», apreciándose «diferencias sustanciales en la
profundidad con la que se tratan los temas».
«Se tiene la percepción de que el Plan de Acción Tutorial se ha cumplido de
forma irregular» - RAFAEL TUÑÓN .- INSPECTOR DE EDUCACIÓN
|
La titularidad del centro, principal problema
según padres y alumnos |
g.g. | león
|
Las deficiencias que nutren el informe del inspector de Educación tienen un
génesis común. Tal y como asegura la asociación de padres y alumnos del
Conservatorio de León el origen del problema reside en la titularidad del
centro.
Mientras que siete de los once conservatorios de la comunidad se encuentran
bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, cuatro, entre ellos el de
León, responden ante la Diputación o el Ayuntamiento. En el caso de León es
la Diputación la que aglomera la responsabilidad de gestión del centro
mientras que las competencias en la docencia pertenecen a la Consejería de
Educación, con el consiguiente desencuentro que esto genera. La falta de
interés provocada por la ausencia de normativa (de la que se hace eco el
informe) genera la dejadez docente y el consiguiente perjuicio de los
alumnos que ven cómo la calidad de la enseñanza se reduce hasta arribar en
límites ínfimos.
La falta de organización favorece las diferencias comparativas entre los
centros de la comunidad e incluso entre los centros de la provincia, que
cuentan con tarifas dispares en función de si son o no responsabilidad de la
Junta de Castilla y León.
La asociación de padres y alumnos ya había remitido sus quejas con
anterioridad al Procurador del Común autonómico (tal y como adelantó el
Diario de León hace unos días) trascendiendo una de ellas al Defensor del
Pueblo. Hoy por hoy las demandas se encuentran bajo el análisis de ambos
organismos toda vez que han sido aceptadas como quejas oficialmente y se ha
constatado su veracidad. |

19 de agosto de 2004
La enseñanza musical en León es la más cara de toda la comunidad |
- El desembolso estimado durante diez
años es cinco veces mayor al del resto de conservatorios
- Los alumnos del Conservatorio
dependen de ayudas para paliar la diferencia de tasas
|
Guzmán González.- León
|
Los estudios de música en el Conservatorio de León son los más caros de toda
la Comunidad Autónoma. Las tasas que pagan los alumnos leoneses rebasan con
creces las que se requieren en otros centros de la autonomía.
Tal y como revela un análisis comparativo, correspondiente al ejercicio del
curso 2003-2004, los gastos que han de sufragar los alumnos que cursan
estudios musicales en León son sensiblemente superiores al del resto de
centros de la comunidad, máxime cuando los estudios cursados suponen la
consecución del mismo título académico, con independencia de la localidad en
el que tenga lugar la formación.
Los padres y alumnos del conservatorio se vieron obligados a elevar su
petición de paridad de tasas al Procurador del Común, este organismo pidió
explicaciones en el año 2003 a la Consejería de Educación al respecto del
agravio comparativo. La respuesta que obtuvo del «órgano competente en
materia educativa» en Castilla y León queda reflejada en un documento
fechado el 28 de enero del 2003: «En la reunión mantenida con la presidenta
y vicepresidenta de la asociación de padres y alumnos de León se da un caso
curioso como es el que existan dos conservatorios de música en la provincia
(Ponferrada y Astorga) mientras que en la capital, León, el único
conservatorio existente no depende de la Consejería de Educación y Cultura,
órgano competente en materia educativa».
Precisamente la titularidad del centro leonés se muestra como una de las
principales reclamaciones que abanderan los padres y alumnos del
conservatorio. En el caso de León la gestión del centro de enseñanza musical
depende de la Diputación mientras que las competencias educativas recaen
sobre la Junta por medio de su Consejería de Educación y Cultura. El
desencuentro viene dado ante la dualidad de responsabilidades, dualidad a la
que alude la Consejería en el citado documento: «Si la titularidad del
Conservatorio de León corresponde a la Diputación Provincial debe ser ésta
la encargada de fijar las diferentes tasas sin que por parte de esta
Conserjería se pueda intervenir».
El Procurador del Común, en su respuesta a la Consejería el 5 de febrero del
2003 aludía a que la «inspección educativa se intensificara» y consideraba
«oportuno» evaluar la titularidad de los centros «ante la diferencia tan
abismal que existe a la hora de matricularse en una localidad u otra». Del
mismo modo entendía que la ausencia de competencia de la Consejería en
cuanto a las tasas «no es óbice» para mejorar la situación.
Hoy por hoy la diferencia de tasas se suple con ayudas económicas, ayudas
que según los padres y alumnos no solucionan la ausencia de coordinación de
la que también se hace eco el Procurador y la inspección que tuvo lugar en
el centro. Hay que añadir al respecto que las citadas ayudas sólo han
compensado los gastos concernientes al ciclo del 2002-2003, permaneciendo
pendientes las vinculadas al 2003-2004 (solicitadas en marzo). «Se están
poniendo parches cuando lo necesario es cambiar la rueda», asegura la
asociación de padres. |
El
Defensor del Pueblo transmite al Ministerio la queja del Conservatorio |
- La queja que figuraba en poder del
Defensor del Pueblo referente al paso del grado medio al grado superior
de enseñanza musical ya ha sido analizada.
|
g.g. | león
|
«El Defensor del pueblo ha decidido dar cuenta al Ministerio de Educación y
Ciencia de los aspectos que hacen referencia a una posible falta de
congruencia entre los objetivos establecidos para el grado medio y la
preparación que deben acreditar los alumnos en la prueba de acceso al grado
superior, que no parece, en efecto, estar garantizada a nivel normativo»,
afirmaciones que atestigua un documento fechado el 13 de julio del 2004. Del
mismo modo transmite al Ministerio la «posible modificación del sistema de
acceso al grado superior de enseñanza musical» para que, al igual que en las
pruebas de selectividad que permiten el acceso a los estudios universitarios
(con los que están equiparados los musicales de grado superior) se tenga en
cuenta «todo» el expediente académico del alumno, tanto el Bachiller como el
título de grado medio de música, que actualmente no se contempla. La
asociación de padres y alumnos pretende que el gran esfuerzo que supone
dedicar más de 10 años al estudio de la disciplina musical sea tenido en
cuenta. |

11 de agosto de 2004 |
- La asociación de madres y padres de
los centros de Castilla y León encabeza la lista de peticiones
- Los alumnos denuncian la escasa
calidad de la enseñanza y el olvido institucional
|
Nuria González león |
Los
problemas del Conservatorio llegan hasta el Defensor del Pueblo |
Los padres y alumnos del Conservatorio de Música de León han trasladado sus
quejas sobre la situación de este centro de enseñanza musical al Procurador
del Común autonómico, quien ha decidido elevar estas reivindicaciones hasta
el Defensor del Pueblo para su análisis.
El problema va obteniendo con el tiempo un cariz sumamente severo que hoy
por hoy ve ramificadas las dificultades en quince frentes, todos aun por
abordar. La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León,
responsable a todos los efectos de la enseñanza en los conservatorios de la
Autonomía, tan sólo regula siete de los once centros oficiales de música
mientras que los cuatro restantes (León, Zamora, Burgos y Valladolid)
dependen de la Diputación, del ayuntamiento o bien de un convenio entre
ambos.
Según la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de
Conservatorios de Música de Castilla y León (Fapacomcale), estas cuatro
provincias sufren el olvido normativo de la Junta lo que les provoca claras
deficiencias a nivel educativo, deficiencias que por otra parte y tal y como
aseguran los miembros de la asociación son extensibles a los once centros
que obtienen acomodo en la geografía auntonómica.
Los conservatorios de Burgos y Valladolid ya cuentan con trámites iniciados
para su vinculación a la Junta «a pesar de la falta de interés por la música
de la que hacen gala las instituciones», tal y como asevera la responsable
en León de Fapacomcale, Belén Curiel.
«En León el problema es todavía más grave ya que ni se ha iniciado trámite
alguno para la transferencia a la Junta de Castilla y León, ni se ha
establecido convenio para iniciar el trámite. La falta de unificación
normativa redunda en las trabas que encuentran los alumnos, que son muchas y
de gravedad», aseguró Belén Curiel.
Ante la falta de atención trasladaron sus reivindicaciones al Procurador del
Común de Castilla y León en diciembre de 2003, demandas que actualmente se
encuentran sobre la mesa del Defensor del Pueblo para su análisis. En el
texto enviado al Procurador se hacía referencia a la insuficiencia de las
plazas que oferta el Conservatorio Superior de Salamanca, lo que obliga a
los alumnos a realizar los estudios superiores fuera de la Comunidad, del
mismo modo consta que las ayudas económicas que aporta la Consejería de
Educación no solventan la situación y que ante tal magnitud los alumnos se
sienten indefensos.
Belén Curiel añadió que «las dificultades derivadas de la falta de
unificación normativa, han provocado que durante años se vengan agravando
los problemas internos de los centros. La falta de interés repercute en la
calidad docente, incrementa las desventajas económicas y lastra la educación
de los alumnos».
La queja cristalizará en Octubre con una concentración de los alumnos de
Castilla y León en Valladolid.
|
Un sólo
Conservatorio Superior de Música en toda la autonomía |
Plazas y calidad
Castilla y León, pese a ser la autonomía más extensa posee un sólo
Conservatorio Superior de Música emplazado en Salamanca.
Mientras Andalucía, cuenta con cuatro centros de enseñanza superior,
Castilla y León sufre el éxodo de sus alumnos por la incapacidad de dar
cabida a todos los solicitantes de educación superior. Francisco Santos,
director de la asociación de padres que encabeza las reivindicaciones
asegura que «el Conservatorio de Salamanca se ve incapaz de dar plazas a
todos los alumnos que desean cursar estudios superiores de música, y no sólo
eso, sino que el año pasado 450 optaban a más de 90 plazas y sin embargo
sólo 60 pudieron acceder a la enseñanza superior, las 30 restantes quedan
vacantes, pues en piano, violín y flauta no se ofrecen plazas en función a
la demanda».
|
La
reivindicación se basa en quince propuestas |
La soluciones que argumentan los padres y
alumnos de los conservatorios de la Comunidad versan en torno a la mejora de
la calidad de la enseñanza.
Expediente
Valoración del expediente en las pruebas de acceso al Grado Superior.
Examen de acceso
Un sólo examen de acceso al Grado Superior, válido para toda España.
Plazas
Que ningún alumno que pase las pruebas se quede sin plaza en el
Conservatorio.
Flexibilidad
Flexibilidad de los estudios musicales.
Traslado
Traslados intercentros automático, con el único requisito del
expediente.
Créditos universitarios
Un política de créditos universitarios justos y acordes con tanto
esfuerzo por parte de los padres y los alumnos.
Estudios superiores
Extender los estudios superiores a otras provincias de Castilla y León.
Profesores
Acabar con las arbitrariedades de los profesores.
Calidad
Que la calidad de la enseñanza sea homogénea y al más alto nivel.
Atención
Una mayor atención por parte de las administraciones locales y nacional.
Pedagogía adaptada
Una pedagogía evolutiva y adaptada al grado de madurez del alumno.
Adaptación arquitectónica
La adaptación arquitectónica y dotacional de los centros a la enseñanza.
Papel de la Junta
Que todos los conservatorios profesionales sean dependientes de los
órganos competentes de la Junta de Castilla y León y no sólo siete de
los once.
Interinidad
Solución a la interinidad de los profesores.
|
|
|
|
|