e | c | o | r | t | e | s | | 
|
|
EDUCACIÓN |
STEs dice
que el ‘Villa y Tierra’ de Saldaña no tiene aún los módulos |
- El Sindicato de Trabajadores de la
Enseñanza recuerda al director provincial de Educación, Gregorio
Vaquero, que la llegada de los prefabricados lleva un retraso de seis
meses
|
PILAR GIMENO / PALENCIA
|
 |
Sara Muniosguren |
El Sindicato de Trabajadores de la
Enseñanza (STEs) criticó ayer que el colegio público Villa y Tierra de
la localidad de Saldaña «no dispone aún» de los módulos prefabricados
que necesita el centro escolar para el comienzo del nuevo curso.
Uno de los representantes del Sindicato de Enseñanza de Palencia,
Francisco Javier Gómez, recordó que el director provincial de Educación
de la Junta de Castilla y León, Gregorio Vaquero, «prometió en el mes de
enero la instalación de estos módulos, dos en concreto, que cobijarían a
un total de 30 alumnos cada uno. Esta necesidad surge de la desaparición
del colegio privado que existía y de la inminente llegada de alumnos
inmigrantes».
En el mismo sentido, se manifestó a la hora de valorar el cierre del
Sagrado Corazón de Cervera. «Están llegando nuevos alumnos y tendrán que
recolocar a los del centro cerrado». Por otro lado, criticó «la
pasividad» por parte de Vaquero a la hora de «arreglar los graves
desperfectos con los que cuenta el reciente IES Recesvinto de Venta de
Baños, así como el colegio público Reyes Católicos de Villarramiel de
los años 70, al que no se le dota de más presupuesto que por otro lado
necesita».
ies camino de la miranda. Gómez en la rueda de prensa, que se enmarcó
dentro de la celebración del Pleno Regional del Sindicato, valoró de
«falta de previsión» el anuncio inicial de que el IES Camino de la
Miranda pudiera cambiar de oferta educativa. Y es que según el
Sindicato, STEs «fue el primero que anunció la necesidad de que Palencia
contara con un Centro Específico de Formación Profesional. Nuestro
modelo no es acorde con la propuesta de la Junta, ya que hay que
asegurar en la zona afectada un centro de Bachillerato».
Para STEs la polémica que ha vivido la comunidad educativa de Palencia
con el IES Camino de la Miranda ha traído graves consecuencias. «Sabemos
que, aunque todavía esté el plazo abierto, la matriculación ha sido
gravemente afectada, ya que ante la incertidumbre los padres de alumnos
se han retirado de la intención de inscribir a sus hijos en un centro
que corría peligro». Hasta julio no se conocerán los datos, pero «es
consecuencia de una mala previsión».
AÑO SABÁTICO. El portavoz del sindicato en Castilla y León, Pedro
Escolar, dio a conocer su apuesta por el año sabático para los
profesores de la Comunidad con el objeto de «oxigenar frente al
agotamiento emocional de los docentes, favorecer la conciliación de la
vida familiar y laboral y fomentar el empleo». Su propuesta -que no ha
querido negociar la Consejería de Educación- contempla que los docentes
que voluntariamente deseen acogerse a este permiso trabajarán cinco años
y librarán el sexto, cobrando todos ellos en torno al 90 por ciento de
las retribuciones correspondientes.
Esta situación y otras tantas son para Escolar la consecuencia de una
«sequía negociadora que se prolonga». Por otra parte, Pedro Escolar
mostró el apoyo del sindicato al decreto de paralización de la LOCE y
apostó por un sistema educativo «laico, que dignifique la escuela
pública y que incluya un sistema de financiación».
| |
|
|
|