e
|
c
|
o
|
r
|
t
|
e
|
s
|
|

|
|
Poco
le importa al gobierno, a la oposición y a los centros
privados la Prueba General de Bachillerato. Se desvía
el debate sobre si la Prueba, además de ser una doble
selectividad, es adecuada, necesaria y no
discriminatoria y se enzarzan en el "estar
o no estar"
en los tribunales de corrección. |
|
REFORMA EDUCATIVA.-
Prueba General de Bachillerato (PGB) |
El
Gobierno aprueba el PGB para el curso 2005/2006
|
|
Los reales decretos de
educación desarrollan Ley Orgánica de la Ley de Calidad y
la Ley Orgánica de Universidades y definen la ruta para
pasar de la enseñanza secundaria a la superior a partir
del 2005/2006. La prueba supondrá el 40% de la nota de la
calificación final de Bachillerato y el expediente de los
dos cursos el otro 60%.
Entre otras cosas, incluyen que las comunidades autónomas
podrán incorporar a los tribunales de la PGB docentes de
la concertada y las condiciones de acceso de mayores de 45
años a la universidad.
La prueba tendrá una parte común para todos los alumnos y
una específica dependiendo de la modalidad de Bachillerato
que se haya estudiado: Artes, Ciencia y Tecnología o
Humanidades y Ciencias Sociales.
La parte común tendrá como objetivo evaluar el uso
del lenguaje, la compresión y relación de conceptos, la
capacidad de análisis y síntesis, así como el conocimiento
y expresión oral y escrita de una lengua extranjera. Esta
parte común tendrá tres ejercicios (o cuatro en el
caso de que deba incluirse la lengua cooficial propia de
la comunidad autónoma).
La segunda parte de la prueba, que constará también
de tres ejercicios, tendrá como objetivo comprobar
los conocimientos adquiridos en las asignaturas
específicas de cada modalidad.
Cada una de las dos partes de la reválida recibirá una
calificación independiente, que será la media de las
puntuaciones de los ejercicios que la integran (cada
ejercicio será valorado de cero a diez puntos). La
calificación global de la prueba será el promedio de las
calificaciones de las dos partes.
Dos convocatorias: En cada curso académico habrá dos
convocatorias de la prueba, una ordinaria y otra
extraordinaria, en las fechas que establezcan las
Comunidades Autónomas.
En cada región se constituirá una comisión para la
organización y desarrollo de la prueba, que será
responsable, dentro de su ámbito de competencia, de la
organización y aplicación de la misma. |
Los
profesores de la privada no estarán en tribunales
|
-
La ministra de
Educación, Pilar del Castillo, aseguró ayer que los profesores
de Secundaria de la escuela privada y concertada no formarán
parte de los tribunales de corrección de la Prueba General de
Bachillerato (PGB), como denunció el PSOE.
|
Concretamente, la portavoz
socialista de Educación, Amparo Valcarce, criticó que en
el reglamento de la PGB que desarrolla la Ley Orgánica de
Calidad de la Enseñanza (LOCE), que aprobó el pasado
viernes el Consejo de Ministros, se posibilita que
docentes de la privada no funcionarios formen parte de
dichos tribunales y, por tanto, examinen a estudiantes de
la escuela pública.
El decreto establece que las comisiones autonómicas para
el desarrollo y la organización de la 'reválida' estén
formadas por un representante de la administración
educativa, un inspector, un catedrático de Secundaria y
cuatro profesores designados entre el Cuerpo de Profesores
de Secundaria y otros docentes que impartan enseñanzas en
el mismo nivel.
Sin embargo, no sucede así en los tribunales de correción
del examen, según explicó Del Castillo, con lo que la
distribución de miembros en tribunales y comisiones de
organización del examen queda igual que en la actual
prueba de Selectividad. Por ello, invitó a Valcarce a
leerse bien el decreto para subsanar ese "error de bulto",
fruto de su política de "hablar por hablar sin ton ni
son".
La comparecencia de la ministra, última de esta
legislatura, estaba prevista para informar sobre los datos
de fracaso escolar de España y la Unión Europea hechos
públicos por Eurostat y el último informe de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE) sobre el sistema educativo español, pero se
convirtió en un intercambio de reproches entre Del
Castillo y el PSOE.
Así, la portavoz socialista arremetió contra la ministra
con una retahíla de calificaciones contra su política
educativa como balance de la legislatura: "ineficaz,
sectaria, despilfarradora, sectarista, mediocre,
fracasada, sin consistencia y voluble", con la que, en su
opinión, se elimina la capacidad de liderazgo de Del
Castillo para estar al frente de la Educación española.
|
|
La
escuela concertada quiere estar en los tribunales de la
PGB |
- El presidente de la
patronal de la enseñanza concertada Educación y Gestión
(EyG), Néstor Ferrera, calificó hoy la composición de
las comisiones organizadoras de la Prueba General de
Bachillerato (PGB) como "pequeño avance con trampa" y
advirtió de que en los tribunales correctores habrá
"desequilibrio".
|
Néstor Ferrera hizo estas
declaraciones a Efe en relación al decreto aprobado el
pasado viernes en Consejo de Ministros que regula la PGB,
y que establece que en las comisiones organizadoras podrá
haber profesores de la concertada, si así lo estima la
comunidad autónoma, pero no en los tribunales correctores
de la prueba.
La presencia de la concertada en las comisiones
organizadoras no está "garantizada" en todo el territorio,
advirtió el presidente de esta patronal de la enseñanza,
quien rechazó cualquier comparación de este sistema con el
que se sigue en la Selectividad.
En este sentido, explicó que hasta ahora los centros
educativos eran los que otorgaban el título de
Bachillerato, pero ahora éste está ligado a la "reválida".
Si el tribunal de la prueba está presidido por un
catedrático de Secundaria y no hay ningún profesor del
centro concertado, se producirá "un desequilibrio" para el
alumno de este modelo de enseñanza, no así para el de un
Instituto, opinó el presidente de Educación y Gestión.
Ferrera matizó que no se trata de que "desconfiemos" de
los profesionales, sino que hay un "tratamiento
restrictivo". Educación y Gestión, tal como ha manifestado
en el Consejo Escolar del Estado, considera que el
presidente del tribunal de la PGB debe estar presidido,
por ejemplo, por un inspector, ya que a su juicio la
prueba tiene que ser juzgada por profesores no implicados
en la Secundaria. |
|
|
|
|