Los rectores de las
principales universidades públicas han dado plantón a los
ministros Pilar del Castillo y Arenas en un acto
conmemorativo del 25 aniversario de la Constitución. Al
acto no sólo han faltado representantes de las
universidades públicas. Tampoco han acudido los rectores
de las universidades de Euskadi, Cataluña o el rector de
la madrileña Carlos III.
Sólo 10 de los 50
rectores de las universidades públicas españolas acudieron
ayer al Palacio de la Moncloa al acto conmemorativo del
25° aniversario de la Constitución, al que fueron
invitados por el vicepresidente del Gobierno y ministro de
la Presidencia, Javier Arenas, y la titular de Educación,
Pilar del Castillo.
Entre los ausentes
figuraban los ocho responsables de las universidades
públicas catalanas y los rectores de las universidades del
País Vasco, Autónoma y Carlos III de Madrid --cuyo máximo
dirigente es Gregorio Peces-Barba, uno de los padres de la
Constitución-- y de Alcalá de Henares. También dio plantón
Juan Vázquez, rector de la Universidad de Oviedo y
presidente de la Conferencia de Rectores de las
Universidades Españolas (CRUE).
Una larga lista, que
según fuentes universitarias, ha preferido quedarse
trabajando a hacerse un foto propagandística con los
ministros del PP Pilar del Castillo y Javier Arenas. Estas
fuentes sostienen que el gobierno no puede exigir la
presencia del mundo universitario en un foro partidista a
mayor gloria del PP y de José María Aznar. De acuerdo con
esos testimonios, el Gobierno y el PP están tratando de
monopolizar los actos conmemorativos de la Constitución e
intentan presionar a unas instituciones, las
universitarias, que diariamente son las que en mayor
medida aplican la Carta Magna.
ACTOS PARALELOS
El documento que se les
invitó a firmar fue descrito por un colaborador de un
rector catalán como "una adhesión inquebrantable al
régimen". Los centros catalanes prepararán una agenda de
actos para festejar el evento, pero en ningún caso están
dispuestos a someterse "al corsé" gubernamental, según
explicó un vicerrector que admitió que su universidad
había sido invitada a sumarse a la iniciativa.
Por su parte, el rector de la Universidad del Pais Vasco,
Manuel Montero, denunció en Bilbao la "visión
reduccionista" de la Constitución impulsada en los últimos
tiempos, que hace que la Carta Magna "sea sinónimo de
unidad de España. Es algo más también", subrayó.
Por su parte la ministra
de Educación ha solicitado que todas las universidades
estén presentes en este acuerdo, pero de los 36 centros
que finalmente han acudido al acto, 16 eran representantes
de universidades privadas. El encuentro sirvió para firmar
un protocolo por el que se comprometen a colaborar con el
Gobierno a la hora de organizar los actos para festejar la
efemérides. El documento fue suscrito por rectores y
vicerrectores de 36 universidades, 16 de ellas privadas.
«Se han cursado
invitaciones a todas las universidades españolas, si no
han estado presentes será porque no habrán querido asistir
a la convocatoria», explicó la ministra de Educación,
Pilar del Castillo, quien expresó su confianza en que se
acaben sumando a esta iniciativa «porque se trata de algo
tan importante como contribuir a la conmemoración de
nuestra Constitución». |