Entre diciembre y
enero se están celebrando reuniones entre la Consejería y las
OO.SS. acerca del procedimiento y los criterios para la
modificación de las plantillas jurídicas de los centros para el
curso 2011/2012.
Aparte del escaso
tiempo que dejan para el proceso, pues las vacantes
provisionales tienen que publicarse el 25 de febrero, los
criterios de la Admón. apenas avanzan sobre los de años
anteriores.
Manifestamos
nuestro desacuerdo con estos criterios impuestos, pues,
como siempre, se nos presentan prácticamente como innegociables.
Siguen siendo insuficientes y no profundizan en el punto
2º del Acuerdo de 19 de mayo de 2006 de mejora de plantillas firmado
por la Consejería (apoyos, desdobles, refuerzos, tutorías,
ratios…).
Apenas se ha podido
conseguir nada en cuanto a nuestras reivindicaciones: que la
existencia de nueve horas lectivas en una materia de
secundaria sea suficiente para crear la 1ª plaza. O contabilizar
enseñanzas a distancia. O la FCT, en el caso de FP. O
una hora de desdoble por grupo en idiomas, FyQ, ByG. O
eliminar el veto del n.º de alumnos en la zona rural. O una
plaza más de Orientación en centros grandes. O no ceñirse
exclusivamente al n.º de alumnos en Economía. O la dotación
de profesorado de apoyo en EI y EP.
Igualmente ocurre con
la creación de plazas de profesorado de P.T y de A.L. Tampoco
se mejoran los criterios sobre los centros de EPA y de EE.RR.EE.,
ni en los de FP. Creación en plantilla de los dptos. de
Orientación de las plazas de la Especialidad de Servicios a la
Comunidad. Negociación de las plantillas de las Secciones
Bilingües. Plazas de los PCPI tanto de Técnicos de FP
como de maestros. Ampliación a más áreas de los refuerzos
semanales. Estudio adecuado de las plantillas de Adultos.
A pesar de nuestra
oposición, los STEs de CyL estamos participando por responsabilidad
en este proceso a lo largo del mes de enero, contactando con el
profesorado de los centros, con el propósito de mejorar las
propuestas iniciales de la Consejería, pues interesa para evitar
desplazamientos, reducir el tiempo de espera de destino,
interinidades, oposiciones, etc. (V. pp. 3 y 4).
De momento, observamos
cómo las propuestas de la Junta para las provincias son más
de desarreglos que de arreglos, pues no hay aumento neto en ninguna,
sino reducción real de plazas. Con estos recortes, la
Consejería continúa con su actitud constante de reducir el
número de docentes en la Comunidad, algo que veníamos denunciando en
cursos anteriores, pero que, este año, la Junta ya no puede seguir
negando porque lo hemos podido comprobar oficialmente gracias al
censo de las elecciones sindicales de diciembre.
Por otra parte,
denunciamos que en los actos de verano, asistimos año tras año a
subrepticios recortes, contrarios en ocasiones a los propios
criterios de la Consejería, que desvirtúan los procesos de
modificación de las plantillas jurídicas que ahora se están
desarrollando. Por ello reclamamos a la Consejería, una vez más,
transparencia e información acerca de las modificaciones de las
unidades/grupos y cupos de los centros para el curso 2011/2012.
El Secretariado de STELE
enero de 2011.
|