STEs Castilla y León Legislación Educativa Decretos Normativa Centros

DECRETO admisión del alumnado de Castilla y León.
BOCyL  14/02/05

DECRETO 17/2005, de 10 de febrero, por el que se regula la admisión del alumnado en centros docentes sostenidos con Fondos Públicos de la Comunidad de Castilla y León.

Decreto BOCyL

Atención: DECRETO 8/2007, de 25 de enero, por el que se modifica el Decreto 17/2005, de 10 de febrero, por el que se regula la admisión del alumnado en centros docentes sostenidos con Fondos Públicos de la Comunidad de Castilla y León.(BOCyL 31/01/07)
CORRECCIÓN de errores del Decreto 8/2007, de 25 de enero, por el que se modifica el Decreto 17/2005, de 10 de febrero, por el que se regula la admisión del alumnado en centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL 01/02/07)

Desarrollo normativo

Decreto 17/2005, de 10 de febrero. (BOCyL 14/02/05)
Decreto 8/2007, de 25 de enero (BOCyL 31/01/07) modifica Decreto 17/2005

Orden EDU/184/2005, de 15 de febrero, (BOCyL 17/02/05): Modificada por la ORDEN EDU/66/2006, de 23 de enero (BOCyL 27/01/06)
ORDEN EDU/1496/2005, de 7 de noviembre, (BOCyL 14/11/05) se desarrolla el proceso de admisión del alumnado en centros enseñanzas Artísticas y de Idiomas.

Resolución de 17 de febrero de 2005 con instrucciones.(BOCyL 18/02/05)

Resolución de 1 de febrero de 2007 por la que se modifica la Resolución de 17 de febrero de 2005
Resolución de 3 de marzo de 2005, se hace público el resultado del sorteo a que alude el artículo 15.2 de la Orden EDU/184/2005.

Instrucción de 17 de febrero de 2005, establece el calendario de los distintos procedimientos para la admisión del alumnado.

Instrucción de 24 de febrero de 2005, dirigida a las comisiones de escolarización y de reserva de plazas y escolarización.- Curso 2005/06.
Resolución de 6 de febrero de 2006.- Admisión y matriculación alumnado en centros de Formación Profesional Específica.- Curso 2006/2007. (BOCyL 14/02/06)
Corrección: «La cuantía del año 2004 del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) es de 5.526.»

RESOLUCIÓN de 5 de diciembre de 2008, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, por la que se concreta la gestión de los procesos de admisión y matriculación del alumnado en centros docentes sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Comunidad de Castilla y León, para el curso 2009/2010 BOCyL 15/12/08

 

Consulta On-Line solicitudes

Resolución de 17 de febrero de 2005 con instrucciones relativas al proceso de admisión Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.(BOCyL 18/02/05)
* Iniciación de enseñanzas. Cambio de centro. Elección de un centro distinto de aquel en el que hubiera obtenido reserva de plaza

* Plazo de presentación de solicitudes: del 24 de marzo al 6 de abril de 2006

* Plazo Matriculación Ordinario:
     – Infantil y Primaria: del 19 al 30 de junio de 2006
     – Secundaria y Bachillerato: del 3 al 14 de julio de 2006
* Plazo Extraordinario
     – Para todos los niveles: del 1 al 11 de septiembre de 2006

Resolución de 8 de marzo de 2006.- Admisión y matriculación alumnado Escuelas Oficiales de Idiomas.
* Presentación de solicitudes durante los 10 primeros días lectivos de Abril (Del 3 al 25 de abril)
Resolución de 8 de marzo de 2006.- Admisión y matriculación alumnado Conservatorios de Música.
* Presentación de solicitudes durante la 1ª quincena de Mayo.
Resolución de 8 de marzo de 2006.- Admisión y matriculación alumnado ciclos formativos medio y superior Escuelas de Arte.

* Presentación de solicitudes durante Junio y 1ª quincena de Julio.
*
Resumen Admisión y matriculación del alumnado en las Escuelas de Arte

Comunicados NUEVA NORMATIVA DE ADMISIÓN DEL ALUMNADO.- Valoración de la Federación de STES de Castilla y León


El artículo 35 de la Ley Orgánica 4/1983, de 25 de febrero, del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, establece que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia de desarrollo legislativo y ejecución de la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución y leyes orgánicas que conforme al apartado 1 del artículo 81 de ella lo desarrollen y sin perjuicio de las facultades que atribuye al Estado el número 30 del apartado 1 del artículo 149 y de la alta inspección para su cumplimiento y garantía.
La Constitución española de 1978 determina, en su artículo 27.1, como uno de los derechos fundamentales, el derecho de todos a la educación, al tiempo que atribuye a los poderes públicos, en el artículo 27.5, la obligación de garantizar este derecho, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.
En este sentido, la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación, establece en su artículo 72 que las Administraciones educativas realizarán una adecuada programación de los puestos escolares gratuitos que garantice la efectividad del derecho a la educación y el derecho a la libre elección de centro. En todo caso, en dicha programación, se atenderá a una adecuada y equilibrada distribución entre los centros escolares de los alumnos con necesidades educativas específicas, con el fin de garantizar su escolarización en las condiciones más apropiadas. Asimismo, garantiza la no discriminación en la admisión de alumnos por razones ideológicas, religiosas, morales, sociales, de raza o nacimiento.
Por otro lado, la disposición adicional quinta de la Ley mencionada señala, en su apartado primero, que en los procedimientos de admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos que impartan Educación Primaria o Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato, cuando no existan plazas suficientes, tendrán prioridad aquellos alumnos que procedan de los centros de Educación Infantil o de Educación Secundaria Obligatoria, respectivamente, que tengan adscritos, siempre que dichas enseñanzas estén sostenidas con fondos públicos. En su apartado segundo atribuye a las Administraciones educativas la competencia para establecer el procedimiento y condiciones para la adscripción de centros a que se refiere el apartado primero, respetando, en todo caso, el derecho a la libre elección de centro.
La misma disposición adicional, en sus apartados tercero, quinto y sexto, fija los criterios de admisión que serán de aplicación en el supuesto de que no haya en los centros sostenidos con fondos públicos plazas suficientes para atender todas las solicitudes de ingreso.
En cumplimiento de las atribuciones antes mencionadas, se hace necesario regular el proceso de admisión de alumnos en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León, garantizando su escolarización en las condiciones más apropiadas, al tiempo que se respeta el derecho a la libre elección de centro.
En su virtud, la Junta de Castilla y León, a propuesta del Consejero de Educación, previo dictamen del Consejo Escolar de Castilla y León, de acuerdo con el Consejo Consultivo de Castilla y León, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión de 10 de febrero de 2005

DISPONE:
CAPÍTULO I
Disposiciones de carácter general

Artículo 1.– Objeto.

El presente Decreto tiene por objeto regular el proceso y los criterios de admisión del alumnado que se aplicarán en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León que impartan enseñanzas escolares.

Artículo 2.– Ámbito de aplicación.

1.– El proceso de admisión que regula este Decreto se aplicará a los alumnos que accedan por primera vez a los centros docentes para cursar las enseñanzas sostenidas con fondos públicos que el centro esté autorizado a impartir.
2.– El cambio de curso, etapa o nivel, en enseñanzas sostenidas con fondos públicos, no requerirá un nuevo proceso de admisión, salvo que coincida con un cambio de centro o el alumnado vaya a cursar las enseñanzas de Formación Profesional, Enseñanzas Escolares de Régimen Especial o las de Bachillerato en la modalidad de Artes.
3.– La admisión de alumnos para cursar enseñanzas correspondientes a los ciclos formativos de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación de Personas Adultas se llevará a cabo de acuerdo con la regulación que, en el marco del presente Decreto, realice la Consejería competente en materia de educación, y sin perjuicio de lo que al respecto establezca su normativa específica.

Artículo 3.– Principios generales.
1.– Todos los alumnos tienen derecho a un puesto escolar que les garantice la enseñanza básica, obligatoria y gratuita. En el nivel de Educación Infantil, voluntario y gratuito, se garantizará la existencia de puestos escolares para atender la demanda de las familias.
2.– Los padres o tutores legales y, en su caso, los alumnos mayores de edad, podrán elegir entre la oferta de centros docentes sostenidos con fondos públicos. Cuando el número de puestos escolares ofertados en un centro sea inferior al número de solicitantes, el proceso de admisión se regirá por lo establecido en el presente Decreto.
3.– En la admisión de alumnos no podrán establecerse criterios discriminatorios por razones ideológicas, religiosas, morales, sociales, de raza o nacimiento. Tampoco podrán exigirse declaraciones que puedan afectar a la intimidad o creencias de los mismos, ni el pago de cuotas de entrada u otras cantidades, salvo las expresamente dispuestas por la normativa vigente.
4.– No podrá condicionarse la admisión del alumnado al resultado de pruebas o exámenes, a no ser que ello esté previsto en la normativa reguladora de las correspondientes enseñanzas. En ningún caso podrá tenerse en cuenta el expediente académico en el proceso de admisión para las enseñanzas obligatorias.
5.– Para ser admitido en un centro docente será necesario reunir los requisitos de edad y, en su caso, los requisitos académicos exigidos por el ordenamiento jurídico vigente para el nivel educativo y curso a los que se pretenda acceder.
6.– Una vez admitido un alumno en un centro docente sostenido con fondos públicos, queda garantizada su permanencia en el mismo hasta la finalización de las enseñanzas sostenidas con fondos públicos que el centro esté autorizado a impartir, sin perjuicio de lo que la normativa vigente establezca sobre requisitos académicos y de edad, así como cualquier otra circunstancia legalmente exigible para cada uno de los niveles educativos.
7.– Lo dispuesto en el apartado anterior no será de aplicación para el alumnado que vaya a cursar las enseñanzas de Bachillerato en la modalidad de Artes, Bachillerato nocturno, Formación Profesional, Enseñanzas de Personas Adultas o Enseñanzas de Régimen Especial, para cuyo acceso se requerirá solicitud de admisión aunque se impartan en el mismo centro donde está matriculado el alumno.

Artículo 4.– Información al alumnado, padres, madres o tutores legales.
1.– Todos los centros sostenidos con fondos públicos deberán informar del contenido de su proyecto educativo, de su reglamento de régimen interior y, en su caso, de su carácter propio a los padres o tutores legales y a los alumnos mayores de edad. Para ello, adoptarán los procedimientos que consideren más adecuados para facilitar dicha información.
2.– Sin perjuicio de lo anterior, la Consejería competente en materia de educación, a través de las Direcciones Provinciales de Educación, en colaboración con los Ayuntamientos y otras instituciones, proporcionará una información objetiva sobre los centros docentes sostenidos con fondos públicos, con el fin de ayudar a las familias en los procesos de elección. Esta información incluirá, al menos, la oferta de plazas escolares, las zonas de influencia y las adscripciones de los centros.

CAPÍTULO II
Procedimiento de admisión del alumnado


Artículo 5.– Oferta de puestos escolares.
El titular de la Dirección Provincial de Educación determinará los puestos escolares vacantes en las enseñanzas sostenidas con fondos públicos, de acuerdo con la planificación previamente elaborada por la Consejería competente en materia de educación y la capacidad de los centros, así como, en el caso de centros concertados, con lo establecido en su régimen de autorización y el número de unidades concertadas.

Artículo 6.– Zonas de influencia.
1.– El titular de la Dirección Provincial de Educación determinará las zonas de influencia de los centros y las zonas limítrofes a las mismas, conforme el procedimiento y las condiciones que se establezcan.
2.– La Consejería competente en materia de Educación podrá fijar zonas de influencia que excedan del ámbito territorial de la provincia para aquellos centros en los que las circunstancias de las enseñanzas que en los mismos se impartan así lo aconseje.

Artículo 7.– Adscripción de centros.
A efectos de determinar la prioridad establecida en el apartado primero de la disposición adicional quinta de la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación, los Directores Provinciales de Educación, siguiendo el procedimiento y las condiciones que se establezcan, y teniendo en cuenta las zonas de influencia, adscribirán todos los centros que impartan Educación Infantil, Educación Primaria o Educación Secundaria Obligatoria, al menos a un centro que imparta, respectivamente, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato, siempre que todas estas enseñanzas estén sostenidas con fondos públicos.

Artículo 8.– Solicitudes de admisión.
1.– Para acceder por primera vez a un centro docente para cursar enseñanzas sostenidas con fondos públicos se requerirá la presentación de solicitud de admisión formalizada por el padre, madre o tutor legal del alumno, si es menor de edad, en la que se indicarán, por orden de preferencia, el centro o centros en que se pretende la escolarización.
2.– La solicitud se formulará en el modelo que se determine al efecto e irá acompañada de la documentación justificativa de aquellos criterios que el interesado alegue en el procedimiento de admisión.
3.– La solicitud será única y se presentará, dentro del plazo que se establezca, en el centro en el que se solicita plaza en primera opción. La presentación de la solicitud fuera de plazo, así como la presentación de más de una solicitud para acceder a las mismas enseñanzas dará lugar a la pérdida de los derechos de prioridad que puedan corresponder al solicitante.
No obstante, cuando se quiera optar, alternativa o simultáneamente, a enseñanzas de régimen especial y de régimen general, se presentarán solicitudes separadas.
4.– La falsedad en los datos aportados en la solicitud, así como la ocultación de información por parte de los solicitantes también dará lugar a la pérdida de los derechos de prioridad que pudieran corresponder al solicitante.

Artículo 9.– Criterios de admisión.
1.– En aquellos centros donde hubiera suficientes plazas disponibles para atender todas las solicitudes, serán admitidos todos los alumnos.
2.– Tendrán prioridad en el procedimiento de admisión los alumnos que procedan de los centros de Educación Infantil, Educación Primaria o Educación Secundaria que tengan adscritos, siempre que dichas enseñanzas estén sostenidas con fondos públicos.
3.– A efectos de lo establecido en la disposición adicional quinta de la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, la admisión de alumnos en los centros docentes, cuando no existan plazas suficientes para atender todas las solicitudes, se regirá por criterios prioritarios y criterios complementarios.
4.– Para la admisión en enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, serán criterios prioritarios:

a) Existencia de hermanos matriculados en el centro.
b) Proximidad del domicilio.
c) Renta per cápita de la unidad familiar.
d) Concurrencia de discapacidad en el alumno o en alguno de sus padres o hermanos.
e) Condición legal de familia numerosa.
f) Concurrencia en el alumno de enfermedad crónica que afecte al sistema digestivo, endocrino o metabólico y exija como tratamiento esencial el seguimiento de una dieta compleja y un estricto control alimenticio cuyo cumplimiento condicione de forma determinante el estado de salud física del alumno.

5.– Para las enseñanzas no obligatorias excepto el Bachillerato, podrá considerarse además como criterio prioritario a efectos de admisión, el expediente académico del alumno.
6.– Serán criterios complementarios:

a) Otros que, basándose en circunstancias objetivas y justificadas, pueda establecer el Consejo Escolar del centro. Estos criterios tendrán que ser autorizados por la Dirección Provincial de Educación y hacerse públicos por el centro con anterioridad al inicio del proceso de admisión.
b) Únicamente en los centros de especialización curricular a que se refiere el artículo 66 de la Ley Orgánica de Calidad de la Educación, podrán incluir otros que respondan a las características propias de su oferta educativa y que se podrán fijar en el momento de la autorización para desarrollar el proyecto.

7.– De conformidad con lo establecido en el apartado séptimo de la disposición adicional quinta de la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, aquellos alumnos que cursen simultáneamente enseñanzas regladas de música o danza y enseñanzas de régimen general tendrán prioridad para su admisión en los centros que impartan enseñanzas de régimen general que determine la Consejería competente en materia de Educación.

Artículo 10.– Hermanos matriculados en el centro.
1.– En el proceso de admisión de alumnos sólo se valorarán los hermanos matriculados en el centro que vayan a continuar escolarizados en el mismo durante el curso escolar para el que se solicita la admisión.
2.– A estos efectos tendrán la consideración de hermanos las personas sometidas a tutela o acogimiento familiar permanente o preadoptivo legalmente constituido dentro de la unidad familiar. Tendrán la misma consideración, en los supuestos de admisión inicial, los hermanos nacidos de parto múltiple, siempre que soliciten su admisión en el mismo centro y hayan obtenido la misma puntuación en el apartado de proximidad del domicilio.

Artículo 11.– Proximidad del domicilio.
1.– Se considerará como domicilio familiar el habitual de convivencia de los representantes legales del alumnado o, en su caso, el de los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional si viven en domicilios distintos de los de aquéllos. Cuando por divorcio, separación o por cualquier otra causa, los padres vivan en domicilios separados, se estará, en todo caso, a lo acordado por los cónyuges o en defecto de acuerdo a lo resuelto judicialmente sobre el ejercicio de la patria potestad. El domicilio familiar se acreditará mediante certificación expedida con dicha finalidad por el Ayuntamiento respectivo.
2.– A efectos de valorar el criterio regulado en este artículo podrá ser considerado como domicilio familiar, a petición del solicitante, el lugar de trabajo de los representantes legales del alumnado o el de los propios alumnos, si lo son de Bachillerato o Formación Profesional. El domicilio del lugar de trabajo se acreditará mediante la aportación de un certificado expedido al efecto por el titular de la empresa o por el responsable del personal de la misma, en el caso de trabajadores que ejerzan su actividad laboral por cuenta ajena.
En caso de que se desarrolle la actividad por cuenta propia, la proximidad del domicilio se acreditará en la forma que determine la Consejería competente en materia de educación.
3.– La Administración educativa podrá solicitar la colaboración de otras instancias administrativas para garantizar la autenticidad de los datos que los interesados aporten en el proceso de admisión del alumnado a efectos de la acreditación del domicilio.

Artículo 12.– Renta per cápita de la unidad familiar.
1.– A los efectos de valorar este criterio de admisión, el concepto de unidad familiar será el establecido en la normativa tributaria y los datos a considerar serán los correspondientes al ejercicio fiscal anterior en dos años al año natural en que se presenta la solicitud.
2.– La información de carácter tributario que se precise para la acreditación de la renta per cápita de la unidad familiar será suministrada por la Agencia Estatal de Administración Tributaria por medios informáticos o telemáticos, para lo cual la solicitud de puesto escolar deberá incluir la autorización del solicitante para que la Consejería competente en materia de educación obtenga directamente la referida información.
3.– En aquellos casos en los que, alegado este criterio no se pueda disponer de dicha información a través del procedimiento establecido en el apartado anterior, su acreditación se realizará por el procedimiento que, a tal efecto, establezca la Consejería competente en materia de educación.
4.– La información a que se refiere el presente artículo sólo podrá ser utilizada para los fines previstos en este Decreto y cuantas autoridades, funcionarios y resto de personal tengan conocimiento de la misma estarán obligados al más estricto y completo sigilo.

Artículo 13.– Discapacidad.
1.– Se valorará en el proceso de admisión del alumno que éste, su madre, su padre o alguno de sus hermanos tenga reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 33%, lo que deberá acreditarse mediante la certificación emitida por el organismo público competente.
2.– Lo previsto en el párrafo anterior será de aplicación sin perjuicio de las medidas que, en cumplimiento de lo contemplado en el artículo 18 de este Decreto, pudiera adoptar la Consejería competente en materia de educación para la escolarización de estos alumnos en las condiciones más adecuadas.
Artículo 14.– Condición legal de familia numerosa.
En el caso de que el alumno sea miembro de una familia con la condición legal de numerosa, se acreditará mediante certificación de esta circunstancia o fotocopia compulsada del título de familia numerosa que deberá estar en vigor en el momento de iniciarse el proceso de admisión.

Artículo 15.– Acreditación de enfermedad crónica.
Cuando el alumno padezca una enfermedad crónica que afecte al sistema digestivo, endocrino o metabólico y exija como tratamiento esencial el seguimiento de una dieta compleja y un estricto control alimenticio, cuyo cumplimiento condicione de forma determinante su estado de salud física, deberá acreditarlo en la forma que determine la Consejería competente en materia de educación. Ésta garantizará la escolarización de estos alumnos en las condiciones más adecuadas.

Artículo 16.– Expediente académico.
En aquellas enseñanzas no obligatorias, en las que se considere como criterio de admisión el expediente académico del alumno, éste se acreditará en los términos que determine la Consejería competente en materia de educación.

Artículo 17.– Puntuación total según baremo.
1.– La puntuación total que obtengan los alumnos, en aplicación del baremo que se establezca, decidirá el orden final de admisión.
2.– En caso de empate, para la admisión en enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, éste se dilucidará mediante la selección de aquellos alumnos que obtengan mayor puntuación aplicando uno a uno, y con carácter excluyente, los criterios que se exponen a continuación en el siguiente orden:

a) Mayor puntuación obtenida en el apartado de hermanos matriculados en el centro.
b) Mayor puntuación obtenida en el apartado de proximidad del domicilio.
c) Mayor puntuación obtenida en el apartado de renta per cápita.
d) Existencia de discapacidad en el alumno.
e) Existencia de discapacidad en la madre o el padre del alumno.
f) Existencia de discapacidad en algún hermano.
g) Pertenencia a familia numerosa.
h) Existencia de enfermedad crónica en el alumno que afecte al sistema digestivo, endocrino o metabólico y exija como tratamiento esencial el seguimiento de una dieta compleja y un estricto control alimenticio cuyo cumplimiento condicione de forma determinante su estado de salud física.
i) En caso de enseñanzas no obligatorias, con excepción del Bachillerato, se tendrá en cuenta la nota media del expediente académico del alumno.

De mantenerse el empate, éste se resolverá mediante sorteo público realizado de acuerdo con lo que determine la Consejería competente en materia de educación.

Artículo 18.– Alumnos con necesidades educativas específicas.
1.– La Consejería competente en materia de educación desarrollará las acciones necesarias y aportará los recursos y apoyos precisos a los centros sostenidos con fondos públicos para la atención de este alumnado.
2.– La Consejería competente en materia de educación tendrá en cuenta una adecuada y equilibrada distribución, entre los centros escolares, del alumnado con necesidades educativas específicas con el fin de garantizar su escolarización en las condiciones más apropiadas.
3.– En la escolarización de alumnado con necesidades educativas especiales, así como para aquellos que la Consejería competente en materia de educación determine por necesitar atención educativa diferenciada, se estará a lo dispuesto en la normativa por la que se establece la atención a este tipo de alumnado.
Para la atención del alumnado a que se refiere este artículo, se podrá establecer la reserva de un número determinado de puestos escolares vacantes, conforme a los criterios y el procedimiento fijados al efecto por la Consejería competente en materia de educación.
4.– De acuerdo con lo recogido en el artículo 45 de la Ley Orgánica de Calidad de la Educación, los alumnos con necesidades educativas especiales serán escolarizados, en función de sus características y atendiendo a los informes emitidos por los equipos de profesionales competentes en la materia y al parecer de los padres o tutores legales, en grupos ordinarios, en aulas especializadas en centros ordinarios, en centros de educación especial o en escolarización combinada.

Artículo 19.– Competencias de los órganos de los centros.
1.– El Consejo Escolar de los centros docentes sostenidos con fondos públicos participará decidirá en el procedimiento de admisión del alumnado en los términos que establezca la Consejería competente en materia de educación, y velará para que se realice con sujeción a lo establecido en la normativa vigente.
2.– En el marco del cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto y en el resto de la normativa aplicable, corresponde a los directores de centros públicos y a los titulares de centros concertados resolver las solicitudes de admisión de alumnos en sus centros.
3.– Los directores de los centros públicos y los titulares de los concertados anunciarán los puestos escolares vacantes en el mismo, por cursos, de acuerdo con la planificación de la Consejería competente en materia de educación. Deberán dar publicidad a la información relativa a todos aquellos extremos necesarios para garantizar la transparencia y la objetividad del proceso de admisión, así como al resultado final de las actuaciones que se deriven de la aplicación de lo dispuesto en el presente Decreto.

Artículo 20.– Comisiones de escolarización.
1.– Durante el período de escolarización ordinario se constituirán las comisiones de escolarización necesarias para garantizar el cumplimiento de las normas sobre admisión de alumnos y el ejercicio de los derechos reconocidos en este Decreto, así como para adoptar las medidas oportunas para la adecuada escolarización del alumnado.
2.– La Consejería competente en materia de educación regulará la composición y normas de constitución de las comisiones de escolarización, en las que estarán representadas, al menos, los directores de los centros docentes públicos implicados, los titulares de los centros concertados, el Área de Inspección Educativa, los Ayuntamientos respectivos y las asociaciones o federaciones de madres y padres de alumnos.
3.– Una vez finalizado el período de escolarización ordinario se constituirá una única comisión de escolarización permanente en cada provincia, que ejercerá sus funciones en relación con las necesidades que surjan.
4.– Se podrán constituir subcomisiones específicas en el seno de las comisiones de escolarización para el desempeño de tareas determinadas. Su composición, competencias y funcionamiento se determinarán reglamentariamente.

Artículo 21.– Competencias de las comisiones de escolarización.
1.– Las comisiones de escolarización tendrán, al menos, las siguientes funciones:

a) Velar porque los centros cumplen con el deber de información recogido en el artículo 4.1. del presente Decreto.
b) Establecer actuaciones para comprobar que cada solicitante ha presentado una única instancia y verificar el número de vacantes y de solicitudes sin atender de los centros de su ámbito de actuación.
c) Garantizar la escolarización de los alumnos que no hayan obtenido plaza en los centros solicitados.
d) Arbitrar medidas para llevar a cabo la escolarización del alumnado con necesidades educativas específicas, en los términos establecidos en el artículo 18 del presente Decreto.

e) Cualesquiera otras que determine la Consejería competente en materia de educación.
2.– Las comisiones de escolarización podrán recabar la documentación que sea necesaria para el ejercicio de sus funciones de los diferentes órganos relacionados con el proceso de admisión.

Artículo 22.– Recursos y reclamaciones.
1.– Los acuerdos y decisiones que adopten los directores de los centros docentes públicos y las comisiones de escolarización sobre la admisión del alumnado podrán ser objeto de recurso de alzada ante el titular de la Dirección Provincial de Educación correspondiente.
2.– Los acuerdos y decisiones que sobre la admisión de alumnos adopten los titulares de los centros concertados podrán ser objeto de reclamación en el plazo de un mes ante el titular de la Dirección Provincial de Educación correspondiente. Esta reclamación podrá presentarse directamente ante el titular del centro privado concertado, que deberá remitirla a la Dirección Provincial de Educación en el plazo de diez días, con su informe y con una copia completa y ordenada del expediente, y deberá ser resuelta en el plazo de tres meses desde su interposición, poniendo la resolución fin a la vía administrativa.
3.– Dentro de los plazos establecidos, los recursos y reclamaciones a los que se refiere este artículo gozarán de preferencia en su tramitación, a fin de garantizar la adecuada escolarización de los alumnos.

Artículo 23.– Sanciones.
1.– Las responsabilidades en que se pudiera incurrir como consecuencia de la infracción de las normas sobre admisión de alumnos en los centros docentes públicos, se exigirán en la forma y de acuerdo con los procedimientos que en cada caso sean de aplicación.
2.– La infracción de tales normas en los centros docentes concertados podrá dar lugar a las sanciones previstas en la normativa vigente.

DISPOSICIONES ADICIONALES
Primera.– Residencias escolares y escuelas hogar.
Para la determinación de los puestos escolares vacantes de los centros docentes en cuyas áreas de influencia quede comprendido el domicilio de una Residencia Escolar o de una Escuela Hogar, se tendrá en cuenta la necesidad de contar con número suficiente para garantizar la escolarización en los mismos de los alumnos residentes.

Segunda.– Alumnado de segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria en colegios de Educación Primaria.

El alumnado que finalice segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria en un centro de Educación Primaria y que vaya a realizar el tercer curso de este nivel educativo en el centro de secundaria al que aquel esté adscrito, no requerirá un nuevo proceso de admisión.

Tercera.– Admisión en centros que impartan Educación Preescolar o en aquellos reconocidos como centros de educación infantil de primer ciclo.
La admisión de alumnos en los centros sostenidos con fondos públicos que impartan Educación Preescolar o en aquellos reconocidos como centros de educación infantil de primer ciclo se regirá por la normativa específica que se dicte.

Cuarta.– Adecuación de la ratio a las necesidades de escolarización.
Con el fin de atender cualquier necesidad de escolarización que se puedan presentar al inicio o a lo largo del curso de las enseñanzas obligatorias, se adoptarán las medidas necesarias para garantizar la escolarización. Excepcionalmente, estas medidas podrán comportar una modificación del número máximo de puestos escolares por aula.

DISPOSICIONES FINALES
Primera.– Habilitación para el desarrollo.
Se faculta al titular de la Consejería competente en materia de educación para dictar cuantas disposiciones sean precisas para la aplicación y desarrollo de lo establecido en el presente Decreto.
Segunda.– Entrada en vigor.
El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León».
 

Valladolid, 10 de febrero de 2005.
El Presidente de la Junta
de Castilla y León,
Fdo.: Juan Vicente Herrera Campo
El Consejero de Educación,
Fdo.: F. Javier Álvarez Guisasola

Relacionado

Normativa:

  Propuesta Normativa de la Consejería de Educación

Aportaciones de la Federación de STEs al borrador de la Consejería de Educación “PROPUESTA DE NORMATIVA SOBRE ADMISIÓN DE ALUMNOS 36kb

Comunicados NUEVA NORMATIVA DE ADMISIÓN DEL ALUMNADO.- Valoración de la Federación de STES de Castilla y León

STEs Castilla y León Legislación Educativa Decretos Normativa Centros

 

Otras Comunidades:

Andalucía: ORDEN de 24 de febrero de 2007, por la que se desarrolla el procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concerta-dos, a excepción de los universitarios.

威而柔 -
xyz軟體王 -
壯陽自療法 -
高國華補習班 -
國中基測試題 -
wii遊戲下載 -
萬國 IWC -
xyz 軟體補給站 -
情慾之夜 -
wii超級瑪莉攻略 -
xyz -
壯陽運動 -
wii價格2011 -
情趣用品 -
雷達錶 RADO -
情定費洛蒙 -
壯陽藥品哪買 -
費洛蒙mx -
ps2遊戲下載 -
南一題庫網 -
xyz資訊工作坊 -
xyz軟體下載倉庫 -
wii遊戲片80元 -
情色論壇 -
ps2遊戲燒錄 -
催情藥專賣店 -
ps2遊戲王 -
xyz資訊工坊 -
lv2011夏季新款 -
人類費洛蒙情定 -
xyz 軟體補給站 -
xyz軟體之家 -
wii遊戲片在ho99小舖 -
催情藥專賣店 -
一夜情婦 -
台灣情色網 -
BURBERRY 巴寶莉 -
天梭 -
ps2遊戲下載 -
壯陽藥品 -
翰林題庫網 -
萬寶龍 MONT BLANC -
COACH 蔻馳 -
軟體大補帖 -
xbox 360台片專賣 -
xyz軟體王 -
春藥專賣店 -
軟體大補帖 -
大補帖 -
sogo百貨 -
微風廣場 -
蕭邦 CHOPARD -
xbox 360台片專賣 -
威而剛 -
ps2遊戲片 -
壯陽自療法 -
情慾之夜 -
龍騰文化 -
沛納海 -
ps2 wwe 2011 -
春藥王 -
威而剛 -
名師套裝 -
xyz軟體下載倉庫 -
gucci2011新款包目錄 -
軟體 -
基測考題 -
LOUIS VUITTON -
春藥王 -
xbox360 -
催情藥 -
xyz 軟體補給站 -
xyz資訊工坊 -
情色貼圖 -
伯爵 -
大補帖 -
陳光數學 -
儒林補習班 -
ps2台片 -
春藥網 -
壯陽藥 -
情色貼圖 -
壯陽食物 -
威而柔哪裡買 -
寶格麗 BVLGARI -
窮人遊戲 -
龍騰高中題庫 -
勞力士 -
xbox 360遊戲片在ho99小舖 -
ps2台片 -
ps3遊戲片 -
ps2遊戲燒錄 -
sogo百貨 -
香奈兒 -
費洛蒙情定 -
xyz軟體銀行 -
費洛蒙香水 -
wii遊戲片專賣店 -
xbox 360台片 -
軟體王 -
國小數學題庫 -
威而剛哪裡買 -
tvgame360 -
wii遊戲片在ho99小舖 -
名牌包俱樂部 -
春藥網 -
歐米茄 -
費洛蒙情定 -
ps2遊戲片80元 -
基測百分百 -
Vacheron Constantin -
巴哈姆特 -
lv名牌包專賣店 -
愛尚精品 -
wii遊戲下載 -
壯陽 -
ps2遊戲片80元 -
ps3遊戲片在ho99小舖 -
wii瑪莉兄弟遊戲攻略 -
ps3遊戲片 -
名牌包俱樂部 -
基測試題 -
台北郵購 -
遊戲天堂 -
壯陽藥品哪買 -
費洛蒙mx -
一夜情婦 -
ps3價錢 2011 -
CHOPARD -
伯爵 PIAGET -
xyz軟體大本營 -
向補習說再見 -
百達翡麗 -
xyz軟體之家 -
xyz -
無印套裝 -
ps3遊戲片在ho99小舖 -
GUCCI 古馳 -
壯陽藥 -
魔法老師 -
ps2台片 -
xyz軟體王下載 -
GUCCI -
翰林我的網 -
費洛蒙 -
歷屆基測試題 -
gucci2011夏季新款 -
洪爺色情網 -
IWC -
情趣用品 -
費洛蒙 -
wii遊戲片80元 -
醉愛名牌 -
中友百貨 -
lv2011官方網 -
劉國興 -
HERMES 愛馬仕 -
MONT BLANC -
謝孟媛文法 -
德周 -
史萊姆好玩遊戲 -
康軒題庫網 -
萬國 -
wii瑪莉兄弟遊戲 -
國中翰林題庫網 -
謝孟媛初級文法 -
古馳 -
蔻馳 -
謝孟媛 -
百達翡麗 PATEK PHILIPPE -
wii超級瑪莉 -
迪奧 -
陳希 -
勞力士 ROLEX -
xbox 360遊戲 -
wii遊戲片專賣店 -
費洛蒙香水 -
路易威登 -
蕭邦 -
威而剛哪裡買 -
國中基測題庫 -
學測大爆料 -
lv2011官方新款目錄 -
催情王 -
漢神百貨 -
謝孟媛 dvd -
wii遊戲片專賣店 -
春藥哪裡買 -
壯陽運動 -
浪琴 -
基測題目 -
巴寶莉 -
香奈兒 -
wii價格2011 -
林晟老師教學網 -
林晟數學 -
魔法24 -
江詩丹頓 -
情色小站 -
江詩丹頓 Vacheron Constantin -
軟體 -
OMEGA -
ps3價錢 2011 -
浪琴 LONGINES -
無名套裝 -
林晟 -
xbox360 -
XYZ資訊工坊 -
DIOR -
軟體大補帖 -
PANERAI -
COACH -
ps2遊戲片80元 -
壯陽 -
TISSOT -
wii超級瑪莉歐 -
wii超級瑪莉 -
壯陽食物 -
謝孟媛中級文法 -
英文老師 -
壯陽藥品 -
人類費洛蒙情定 -
xbox 360遊戲片 -
xbox 360價錢 -
中友百貨 -
HERMES -
lv2011官方新款目錄 -
金榜之路 -
樂學網 -
xbox 360價錢 -
龍騰世紀 -
lv2011專賣店旗艦店 -
情色小站 -
xyz軟體之家 -
窮人軟體 -
愛馬仕 -
情定費洛蒙 -
名師到你家 -
國小翰林題庫網 -
xyz軟體王 -
時間廣場 -
ps3台片 -
ps3台片 -
PATEK PHILIPPE -
林晟超理解數學 -
軟體王下載 -
情色論壇 -
夢幻之星 -
遊戲基地 -
非補不可 -
xbox 360台片專賣 -
LONGINES -
wii遊戲片80元 -
RADO -
卡地亞 -
xyz軟體下載倉庫 -
春藥專賣店 -
TISSOT 天梭 -
lv2011台北郵購新款包 -
xyz軟體大本營 -
萬寶龍 -
lv2011新款型錄 -
BURBERRY -
洪爺色情網 -
海賊王 -
game淘 -
時間廣場 -
無雙遊戲網 -
台灣情色網 -
威而柔哪裡買 -
BVLGARI -
傳政 -
民視文化 -
PIAGET -
台北郵購網 -
xyz軟體王下載 -
軟體王下載 -
林晟 dvd -
xyz軟體銀行 -
大考中心 -
wii遊戲載點 -
飛鳥遊戲 -
wii瑪莉兄弟遊戲 -
微風廣場 -
CARTIER -
CHANEL -
xyz軟體之家 -
軟體王 -
ps3遊戲下載 -
ps3遊戲下載 -
催情王 -
史萊姆的第一個家 -
ps2遊戲片 -
太平洋百貨 -
基測 -
高國華 -
雷達錶 -
催情藥 -
CARTIER 卡地亞 -
威而柔 -
ps2遊戲下載 -
春藥哪裡買 -
龍騰 -
xbox360台片 -
ps2 wwe 2011 -
窮人天碟 -
xyz資訊工作坊 -
遠東百貨 -
寶格麗 -
ROLEX -
xbox 360遊戲 -
lv名牌包專賣店 -
lv2011門市新款目錄 -
gucci2011專賣店旗艦店 -
wii遊戲下載 -
xbox 360遊戲片在ho99小舖 -