STEs Castilla y León►Mujer |
"LA CONCILIACIÓN EN ISLANDIA: DE LA INTENCIÓN A LA ACCIÓN" |
JÓNÍNA BJARTMARZ. Preliminares: Jónína Bjartmarz licenciada en Derecho y Diputada de Islandia desde el año 2000 ha participado de forma activa en muchos proyectos educativos, sociales y políticos, por lo que su curriculum es muy extenso. En esta ocasión recogemos sus reflexiones acerca de la “Conciliación del trabajo y vida familiar”en Islandia. Reconoce que los Países Nórdicos están considerados como un modelo debido a su éxito en la lucha por la igualdad de géneros y la armonización de la vida profesional y familiar. Esta situación se debe fundamentalmente a la enorme participación en la vida profesional de las mujeres en este país. Además hay que resaltar que hace años que no existe el paro en Islandia, y dado que la mayoría de mujeres islandesas trabaja fuera de casa, es evidente que la familia y el trabajo deban coexistir de manera satisfactoria. De esta forma, hay que reforzar el mundo profesional al tiempo que se protege la vida doméstica y se beneficia a las familias y los niños. La participación en el mercado de trabajo por parte de ambos sexos, en el grupo de edad que va de los 16 a 64 años es mayor en Islandia que en otros países nórdicos y es el más elevado de la OCDE: el 89,55% de los hombres y el 84% de mujeres y sólo el 40% de las mujeres islandesas trabajan a tiempo parcial en lugar de a tiempo completo. Estos hechos demuestran la gran contribución de las mujeres a la economía de Islandia. Este porcentaje supera en el 27% a la media de UE y en el 25% a la media de la OCDE. También hay que decir que el horario laboral es el más largo de la OCDE- 44horas semanales como media. Para los hombres es de 51 horas y 36 para las mujeres. Después del primer hijo, sin embargo, las horas de las mujeres se reducen en 6 mientras que las de los hombres aumentan en 8.
Problemas: Es innegable que el movimiento de igualdad de géneros parece haber avanzado, sin embargo, ¿han logrado ya las mujeres islandesas la igualdad plena de derechos con los hombres? La legislación nacional se basa en la premisa central de que todos somos iguales ante la ley. El problema es que la legislación y la realidad divergen: Y la razón es que el mercado de trabajo de Islandia está absolutamente compartimentado en razón del sexo. De todos los países de la OCDE, cuentan con el mayor porcentaje de mujeres que trabajan en servicios, venta al menor y trabajo administrativo mientras que el porcentaje de mujeres en puestos directivos es extremedamente bajo. Sólo un cuarto de los cargos de responsabilidad están ocupados por mujeres y los estudios muestran una diferencia de salario relacionada con el género del 16%. El hecho es que -a pesar de la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y a pesar de que las mujeres mantienen el sistema educativo, sanitario, de bienestar social y todos los servicios generales, las mujeres no han logrado el mismo estatus que los hombres. Es una paradoja que los estudios actuales intentan explicar. Los resultados de los mismos han sido los siguientes:
Para la autora lo verdaderamente importante es declarar que los hombres tienen el mismo derecho que las mujeres, que es el derecho a cuidar y a disfrutar de sus niños y de la vida familiar. Hay que destacar que el cuidadode los hijos y la familia es responsabilidad no sólo de la madre sino también del padre. Se cree que la mayor participación de los hombres en el cuidado de los hijos y del hogar produciría mayor igualdad en el mercado laboral. Hay que hacer hincapié en las medidas que permitan a ambos cónyuges combinar el trabajo y la vida familiar. Equilibrar sus profesiones con la vida familiar debe ser un desafío también para los hombres. La sociedad en su totalidad se beneficiará de las soluciones viables pero se necesita la cooperación de todos: legisladores, administradores del gobierno y miembros del sector de empleo. Soluciones:
Para terminar debemos hablar de los agentes más importantes para el éxito de la conciliación de la familia y el trabajo: los individuos que se convierten en padres, cuyo papel sería el de compartir las responsabilidades familiares y de reconocer el derecho de cada adulto a disfrutar del hogar en igual medida. Los roles (mujer=hogar; hombre=dinero) que eran tan "naturales" en las décadas anteriores, han cambiado radicalmente con la incorporación de la mujer en el mundo laboral, por lo que al final, siempre es una cuestión de prioridades- de si los individuos ponen su tiempo y vida familiar en el primer lugar en la lista o de si tratan de acumular el máximo de bienes en el menor tiempo posible. Son muchas las partes implicadas en conciliar empleo y vida familiar, pero ninguna institución ni experto profesional será nunca capaz de sustituir a los padres.. |
Información extraída de STEE-EILAS |