STEs Castilla y LeónMujer
 

EDUCACIÓN: LA MUJER PRESENTE, LA MUJER AUSENTE.

Por fin podemos respirar tranquilas, las mujeres estamos presentes en la educación. No sólo para encargarnos en el ámbito doméstico del enorme trabajo y responsabilidad que la educación de hijas e hijos  supone, sino por poder  educar como profesionales docentes, así como  por poder acceder a todos los niveles educativos y formativos.

Breve reseña de una larga historia:

A lo largo del S XVIII, Siglo de las luces, se fragua el marco político –derechos, instituciones, planteamientos éticos- del cual somos herederas/os. Se plantean categorías políticas que abren nuevas esperanzas para la humanidad, y que a nosotras/os nos resultan absolutamente familiares: Libertad, igualdad, felicidad… y entre todas ellas, una que será la llave de acceso a todas las demás: derecho a la educación, a la luz de la Razón –que nos permitirá acabar con cualquier tipo de opresión-.

Pero Rousseau, ilustrado, y transgresor de la Ilustración en tantos planteamientos,  presente por su novedad y por sus aportaciones en libros de texto de historia, filosofía, teoría política, pedagogía… no se cortó un pelo al hablar de las mujeres como un segundo sexo, cuya educación deber limitarse a garantizar que cumpla lo que “por naturaleza” le viene dado: agradar, ayudar y criar hijos. Los libros no están hechos para la naturaleza femenina. Y Freud habla de la envidia del pene. ¡Cuánto envidiaría Sofía, no el pene, sino los libros a los que Emilio  sí tendría acceso!

De uno de los grupos más radicales de la nueva escena revolucionaria, “Los iguales”, nace el Proyecto de una Ley por la que se prohíbe a las mujeres aprender a leer.

El manido argumento que justifica los planteamientos más reaccionarios   “por la época en que se producen”, no ha lugar. Coetáneos de Rousseau argumentaban ya en esos momentos que la desigualdad y jerarquía entre los sexos respondían a privilegios ancestrales injustos, a desigualdades educativas y sociales, no a diferencias naturales. ¿Por qué estudiamos a Rousseau y no a Poulain de la Barre?.

Nuestra querida Mary Wollstonecraft (“Vindicación de los Derechos de la Mujer”. 1792) utiliza las categorías que la Razón Ilustrada ha creado para cuestionar algunas de las conclusiones de la razón masculina de algunos ilustrados como Rousseau, y rechaza de plano la exclusión de las mujeres de los nuevos espacios de derechos y libertades. Olimpia de Gouges formula en 1791 la Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana. Dos años más tarde, sin haber conseguido el derecho para las mujeres de ejercer la magistratura, fue condenada por la misma a ser guillotinada.

Tras la revolución francesa, formalizados los tramos educativos –educación primaria, media y superior-, que permitían acceder a los ejercicios profesionales, a la mujer se le concedía la posibilidad –y sólo de forma graciable- de acceder al primero.

A lo largo del siglo XIX, pensadores de la enjundia de Hegel, Schopenhauer, Kierkegaard o Nietzsche… conocidos, respetados, y decisivos en nuestra cultura, destinaron parte de su inteligencia y creatividad a validar con nuevas categorías y justificaciones el viejo discurso religioso que fundamentaba la exclusión de la mujer: el sexo masculino encarna el espíritu –la razón, las leyes, las libertades, las instituciones…-, el sexo femenino, la naturaleza –reproducción, ámbito doméstico y cuidados-.

El sufragismo centró su lucha en dos objetivos que serían la puerta de acceso a la ciudadanía, a los derechos y a los bienes: derecho al voto y derechos educativos: asegurar la enseñanza reglada –aunque fuera con la justificación de cumplir las funciones de madre y esposa-, y reclamar la enseñanza media –aunque fuera para asegurar la virtud de las que no accedieran al matrimonio- Aquí comenzó a crearse el ingente colectivo de enfermeras y maestras, o sea la apertura al ámbito público, mediante su prolongación, de las tareas domésticas y del cuidado. Durante el siglo XIX y hasta el primer cuarto  del siglo pasado, algunas mujeres fueron admitidas excepcionalmente en las universidades, apareciendo citadas en las actas de final de carrera, pero sin poder obtener el título. Como oyentes, u obligadas a ir vestidas de varón – Concepción Arenal- las mujeres fueron arañando sus derechos educativos. Cuando C. Arenal pudo por fin obtener su título, sus alumnos la boicoteaban no asistiendo a sus clases, y el bedel, que traspasaba unos centímetros la puerta del aula, era el  receptor solitario de sus magistrales clases.

Durante todo este período, las  mujeres, casi ausentes de la educación reglada, no dejaron de ejercer su papel de educadoras y cuidadoras en el ámbito doméstico. Los argumentos antifeministas se apoyan en este hecho: “las primeras machistas son las mujeres, que son las que educan a sus hijos –se supone que incluyen también a las hijas- de una forma sexista”. Es como si culpabilizáramos a una trabajadora de la Ford, del neoliberalismo; o una maestra de las deficiencias de la Logse, o de la antidemocrática Lopegse. Las mujeres educaban de acuerdo con el modelo de la cultura dominante, que no era otro que el que respondía a la visión e intereses del colectivo masculino.

En la actualidad las madres siguen siendo mayoritariamente las responsables de la educación de sus hijas e hijos, tanto en el ámbito doméstico, como en su prolongación en los centros docentes: son las que más trabajan en las Asociaciones de padres y madres, pero las que detentan menos cargos; las cartas van dirigidas normalmente al padre, pero son ellas las que acuden a los centros a hablar con tutores y tutoras y con el profesorado, las que más se implican en las actividades extraescolares…

Y ahora, ¿qué?. ¿es coeducativa la escuela mixta?

 Qué podríamos decir, en estos primeros días del soñado siglo XXI. Sin pesimismos, pero sí con una mirada crítica que traspase los meros índices de escolarización y de resultados académicos, seguimos encontrando ausencias. ¿Se garantiza y lleva a cabo la igualdad –que no homogeneidad- que la LOGSE preconiza como objetivo primordial y fundamental?. Educar y socializar, de acuerdo con estereotipos, roles… en función del sexo, implica pérdida y merma en nuestro desarrollo personal y social.  ¿Se están llevando a cabo las medidas –asumidas por los diferentes gobiernos del Estado Español- propuestas en las Conferencias  Internacionales sobre las Mujeres: eliminar los estereotipos sociales de los programas de estudio, de los libros de texto y de la enseñanza?

Nieves Blanco –Universidad de Málaga-, en su magnífico libro sobre el sexismo en los libros de texto, afirma: “Los libros de texto constituyen uno de los recursos básicos a través de los que se presenta el conocimiento legítimo en las escuelas: contienen visiones del mundo al que hacen referencia y suponen una selección de aquellos aspectos y perspectivas que la sociedad considera  fundamentales ser enseñados (…) son portadores de modelos sociales y cumplen una evidente función ideológica”.

En nuestros libros de textos, con los que las/os docentes enseñamos y nuestras alumnas y alumnos aprenden no sólo cómo es el mundo, y cómo interpretarlo, sino cómo somos los seres humanos y cómo debemos comportarnos, encontramos, según el estudio de Nieves Blanco: invisibilidad y ocultación de la historia de las mujeres y sus contribuciones a nuestra cultura; predominio de personajes masculinos en todas las modalidades del discurso; una mujer con nombre propio por cada diez hombres con nombre propio; amplio abanico de ocupaciones masculinas, más de trescientas,  frente a las 94 posibles ocupaciones femeninas, y la mayoría son madres, esposas… –ámbito doméstico-, escritoras, ¡ah¡ y diosas o sacerdotisas -o sea, plano etéreo, actualmente con escasa incidencia en la realidad-.

La sustanciosa discriminación de las niñas –y de los niños que no responden al estereotipo generalizado- en los libros de texto, en otros materiales y prácticas docentes, en la lengua, en los usos del espacio, o de las modernas tecnologías… es cierto que no incide en los niveles de éxito escolar –en conjunto las chicas tienen mejores resultados que los chicos-, pero sí en su personalidad, en su autoestima, en su inserción en el mundo público, en su exigencia de corresponsabilidad en el ámbito doméstico, y en su futuro profesional. En el estudio realizado por Gavira (1994), la variable sexo –léase educación sexista-, condicionaba más los intereses profesionales, que la variable clase.

Educar desde la diversidad y para la igualdad, no es universalizar el modelo masculino, o el blanco o el occidental, sino ofrecer posibilidades, valores, modelos diversos, múltiples… –pero no en función del sexo, o de la etnia- para que cada cual construya su identidad de forma autónoma, responsable, y completa. Las desigualdades educativas, son una de las bases de las futuras desigualdades sociales, y en su eliminación estamos implicados la administración –con un alto grado de responsabilidad- y todos los agentes sociales.

                                                                  Fdo.: Laura Villafuerte Rodríguez
                                     
                            Responsable Federal de la
                                     
                            Secretaría de la Mujer de USTEA.

威而柔 -
xyz軟體王 -
壯陽自療法 -
高國華補習班 -
國中基測試題 -
wii遊戲下載 -
萬國 IWC -
xyz 軟體補給站 -
情慾之夜 -
wii超級瑪莉攻略 -
xyz -
壯陽運動 -
wii價格2011 -
情趣用品 -
雷達錶 RADO -
情定費洛蒙 -
壯陽藥品哪買 -
費洛蒙mx -
ps2遊戲下載 -
南一題庫網 -
xyz資訊工作坊 -
xyz軟體下載倉庫 -
wii遊戲片80元 -
情色論壇 -
ps2遊戲燒錄 -
催情藥專賣店 -
ps2遊戲王 -
xyz資訊工坊 -
lv2011夏季新款 -
人類費洛蒙情定 -
xyz 軟體補給站 -
xyz軟體之家 -
wii遊戲片在ho99小舖 -
催情藥專賣店 -
一夜情婦 -
台灣情色網 -
BURBERRY 巴寶莉 -
天梭 -
ps2遊戲下載 -
壯陽藥品 -
翰林題庫網 -
萬寶龍 MONT BLANC -
COACH 蔻馳 -
軟體大補帖 -
xbox 360台片專賣 -
xyz軟體王 -
春藥專賣店 -
軟體大補帖 -
大補帖 -
sogo百貨 -
微風廣場 -
蕭邦 CHOPARD -
xbox 360台片專賣 -
威而剛 -
ps2遊戲片 -
壯陽自療法 -
情慾之夜 -
龍騰文化 -
沛納海 -
ps2 wwe 2011 -
春藥王 -
威而剛 -
名師套裝 -
xyz軟體下載倉庫 -
gucci2011新款包目錄 -
軟體 -
基測考題 -
LOUIS VUITTON -
春藥王 -
xbox360 -
催情藥 -
xyz 軟體補給站 -
xyz資訊工坊 -
情色貼圖 -
伯爵 -
大補帖 -
陳光數學 -
儒林補習班 -
ps2台片 -
春藥網 -
壯陽藥 -
情色貼圖 -
壯陽食物 -
威而柔哪裡買 -
寶格麗 BVLGARI -
窮人遊戲 -
龍騰高中題庫 -
勞力士 -
xbox 360遊戲片在ho99小舖 -
ps2台片 -
ps3遊戲片 -
ps2遊戲燒錄 -
sogo百貨 -
香奈兒 -
費洛蒙情定 -
xyz軟體銀行 -
費洛蒙香水 -
wii遊戲片專賣店 -
xbox 360台片 -
軟體王 -
國小數學題庫 -
威而剛哪裡買 -
tvgame360 -
wii遊戲片在ho99小舖 -
名牌包俱樂部 -
春藥網 -
歐米茄 -
費洛蒙情定 -
ps2遊戲片80元 -
基測百分百 -
Vacheron Constantin -
巴哈姆特 -
lv名牌包專賣店 -
愛尚精品 -
wii遊戲下載 -
壯陽 -
ps2遊戲片80元 -
ps3遊戲片在ho99小舖 -
wii瑪莉兄弟遊戲攻略 -
ps3遊戲片 -
名牌包俱樂部 -
基測試題 -
台北郵購 -
遊戲天堂 -
壯陽藥品哪買 -
費洛蒙mx -
一夜情婦 -
ps3價錢 2011 -
CHOPARD -
伯爵 PIAGET -
xyz軟體大本營 -
向補習說再見 -
百達翡麗 -
xyz軟體之家 -
xyz -
無印套裝 -
ps3遊戲片在ho99小舖 -
GUCCI 古馳 -
壯陽藥 -
魔法老師 -
ps2台片 -
xyz軟體王下載 -
GUCCI -
翰林我的網 -
費洛蒙 -
歷屆基測試題 -
gucci2011夏季新款 -
洪爺色情網 -
IWC -
情趣用品 -
費洛蒙 -
wii遊戲片80元 -
醉愛名牌 -
中友百貨 -
lv2011官方網 -
劉國興 -
HERMES 愛馬仕 -
MONT BLANC -
謝孟媛文法 -
德周 -
史萊姆好玩遊戲 -
康軒題庫網 -
萬國 -
wii瑪莉兄弟遊戲 -
國中翰林題庫網 -
謝孟媛初級文法 -
古馳 -
蔻馳 -
謝孟媛 -
百達翡麗 PATEK PHILIPPE -
wii超級瑪莉 -
迪奧 -
陳希 -
勞力士 ROLEX -
xbox 360遊戲 -
wii遊戲片專賣店 -
費洛蒙香水 -
路易威登 -
蕭邦 -
威而剛哪裡買 -
國中基測題庫 -
學測大爆料 -
lv2011官方新款目錄 -
催情王 -
漢神百貨 -
謝孟媛 dvd -
wii遊戲片專賣店 -
春藥哪裡買 -
壯陽運動 -
浪琴 -
基測題目 -
巴寶莉 -
香奈兒 -
wii價格2011 -
林晟老師教學網 -
林晟數學 -
魔法24 -
江詩丹頓 -
情色小站 -
江詩丹頓 Vacheron Constantin -
軟體 -
OMEGA -
ps3價錢 2011 -
浪琴 LONGINES -
無名套裝 -
林晟 -
xbox360 -
XYZ資訊工坊 -
DIOR -
軟體大補帖 -
PANERAI -
COACH -
ps2遊戲片80元 -
壯陽 -
TISSOT -
wii超級瑪莉歐 -
wii超級瑪莉 -
壯陽食物 -
謝孟媛中級文法 -
英文老師 -
壯陽藥品 -
人類費洛蒙情定 -
xbox 360遊戲片 -
xbox 360價錢 -
中友百貨 -
HERMES -
lv2011官方新款目錄 -
金榜之路 -
樂學網 -
xbox 360價錢 -
龍騰世紀 -
lv2011專賣店旗艦店 -
情色小站 -
xyz軟體之家 -
窮人軟體 -
愛馬仕 -
情定費洛蒙 -
名師到你家 -
國小翰林題庫網 -
xyz軟體王 -
時間廣場 -
ps3台片 -
ps3台片 -
PATEK PHILIPPE -
林晟超理解數學 -
軟體王下載 -
情色論壇 -
夢幻之星 -
遊戲基地 -
非補不可 -
xbox 360台片專賣 -
LONGINES -
wii遊戲片80元 -
RADO -
卡地亞 -
xyz軟體下載倉庫 -
春藥專賣店 -
TISSOT 天梭 -
lv2011台北郵購新款包 -
xyz軟體大本營 -
萬寶龍 -
lv2011新款型錄 -
BURBERRY -
洪爺色情網 -
海賊王 -
game淘 -
時間廣場 -
無雙遊戲網 -
台灣情色網 -
威而柔哪裡買 -
BVLGARI -
傳政 -
民視文化 -
PIAGET -
台北郵購網 -
xyz軟體王下載 -
軟體王下載 -
林晟 dvd -
xyz軟體銀行 -
大考中心 -
wii遊戲載點 -
飛鳥遊戲 -
wii瑪莉兄弟遊戲 -
微風廣場 -
CARTIER -
CHANEL -
xyz軟體之家 -
軟體王 -
ps3遊戲下載 -
ps3遊戲下載 -
催情王 -
史萊姆的第一個家 -
ps2遊戲片 -
太平洋百貨 -
基測 -
高國華 -
雷達錶 -
催情藥 -
CARTIER 卡地亞 -
威而柔 -
ps2遊戲下載 -
春藥哪裡買 -
龍騰 -
xbox360台片 -
ps2 wwe 2011 -
窮人天碟 -
xyz資訊工作坊 -
遠東百貨 -
寶格麗 -
ROLEX -
xbox 360遊戲 -
lv名牌包專賣店 -
lv2011門市新款目錄 -
gucci2011專賣店旗艦店 -
wii遊戲下載 -
xbox 360遊戲片在ho99小舖 -