
SEGUIMIENTO DE LA HUELGA DE EDUCACIÓN. 22 DE MAYO
A la espera de los datos
finales de los centros que cursan enseñanzas por la
tarde, podemos decir que a media mañana de hoy contamos
con un seguimiento masivo de la huelga convocada por
los 5 sindicatos que forman la Mesa Sectorial de
Educación (CSI·F, STECYL, ANPE, UGT y CCOO). Los
datos recogidos en los centros rondan entorno al 65%
de docentes que se han sumado a las Organizaciones
Sindicales en esta jornada de huelga. Huelga, por otra
parte, que incluye a todas las enseñanzas, desde
Infantil a la Universidad.
A estos porcentajes hay
que sumar el del alumnado, que a primera hora de la
mañana en ESO, Bachillerato y Universidad estaba
secundada por un 50% y a última hora el seguimiento ha
sido masivo.
Está claro que estos
datos muestran un descontento generalizado de los
docentes y la sociedad en general ante los recortes
aplicados por el Ministerio de Educación mediante el
RD-Ley 14/2012.
Por todo lo expuesto,
entendemos que el Gobierno debe considerar esta
respuesta masiva de la sociedad y tenerla en cuenta,
reconsiderando la aplicación del RD de medidas urgentes
de racionalización del gasto público en el ámbito
educativo.
En Castilla y León,
las Organizaciones Sindicales CSI·F, STECYL, ANPE, UGT y
CCOO instamos a la Consejería de Educación a que
convoque la oportuna Mesa Sectorial, de tal forma que
las medidas adaptadas en este decreto sean aplicadas en
nuestra comunidad teniendo en cuenta la idiosincrasia de
la misma y preservando la calidad y equidad de nuestra
educación,
evitando la masificación de nuestras aulas, el recorte
de plantillas docentes y la pérdida de empleo de
profesores interinos, la precariedad laboral y el
empeoramiento de las condiciones laborales del personal
de los centros, el aumento de las tasas universitarias y
la disminución de las becas.
Por último, agradecemos
la participación en esta jornada de huelga y animamos a
todo el profesorado de nuestra comunidad a que se sume a
las diferentes manifestaciones convocadas en todas las
provincias y muestren así su rechazo a las medidas de
recortes impuestas por el Gobierno.
|