 |
Manifestaciones en todo el Estado 19 de julio
de 2012
CONTRA LOS RECORTES DEL GOBIERNO
|
 |
EL 19 J LA MAYOR MOVILIZACIÓN CIUDADANA
CONTRA EL MAYOR ATENTADO
AL ESTADO DEL BIENESTAR Y LOS DERECHOS
LABORALES DE LOS
CIUDADANOS/AS DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS. |
Las
manifestaciones que tuvieron lugar el 19 de
julio en toda España, contra las medidas y
recortes anunciadas, y muchas ya iniciadas,
por el gobierno de la nación, no solo
supone la mayor movilización ciudadana
contra el mayor atentado al estado del
bienestar y derechos laborales de los
españoles de las últimas décadas, sino
también
una demostración de madurez democrática y
una oposición frontal y masiva de la
ciudadanía al modelo neoliberal del
ejecutivo español que pretende atomizar a
las
personas convirtiéndolas en un valor de
mercado en el marco de una política
financiera
y económica al servicio de la globalización
y la estandarización además de una denuncia
de los males que adolece el modelo económico
capitalista: fraude fiscal, especulación
económica, rescate bancario, despilfarro del
dinero público etc.., modelo que antepone
el interés personal al interés público.
Como consecuencia de ello, si no lo paramos,
en los próximos meses seremos testigos
de cómo decenas de miles de empleados
públicos en todo el país perderán sus
puestos
de trabajo engrosando la lista del paro, de
cómo nuestra actividad económica sufrirá
un grave retroceso como consecuencia de la
subida de los impuestos y el IVA así
mismo seremos testigos de las nefastas
consecuencias de los recortes en política de
igualdad, políticas sociales como las nuevas
restricciones introducidas en la ley de la
dependencia, en políticas activas de empleo
como falta de financiación de muchas
escuelas talleres ya dotadas de presupuesto
y la drástica reducción de las mismas para
el próximo ejercicio, en muchos casos, única
salida para la cualificación profesional e
integración laboral de los sectores más
desfavorecidos de la población.
La política neoliberal del Gobierno está
convirtiendo al trabajador en un objeto de
mercado y, en el ámbito educativo,
convertirán a los alumnos y alumnas en
individuos
anestesiados, uniformados y estandarizados
en perjuicio del desarrollo de su
creatividad, el espíritu crítico y su
potencial humano como individuo. Un modelo
de
escuela segregadora que separa entre buenos
y malos estudiante, en clases
masificadas con escasos recursos materiales
y humanos. En conclusión, una vuelta al
pasado, a un modelo de escuela alienante que
favorece el automatismo a base de
pruebas estandarizadas que atomiza a las
personas y las juzga por separado obviando
sus potencialidades personales y el respeto
a las características de cada alumno/a |
|

Fotos panorámicos de
las manifestaciones |

Mapa de las manifestaciones convocadas
Localidad, recorrido y horario de las 80 protestas |
|
|
|