| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
Y ya están aquí los
nuevos currículos, lo que se estudiará en las aulas. El Ministerio de Educación acaba de publicar el “proyecto de real decreto por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.” y el que regula aspectos específicos de la Formación Profesional Básica ¿Quiénes los han redactado? ¿Con quién se ha contado? ¿Qué voces han sido escuchadas? Ellos solitos hacen los planos del edificio que quieren levantar sin preguntar a la ciudadanía si necesita un mercado, una iglesia, un polideportivo o unas viviendas-; eligen los materiales, la altura, la ubicación… y luego montan una farsa para preguntarnos por el color del papel pintado. Atención: abren ahora un mínimo período de información pública que coincide con las vacaciones navideñas -del 12 de diciembre de 2013 al 3 de enero de 2014-, ¡y una dirección de correo electrónico para enviar "propuestas"!: calidadeducacion@mecd.es Digamos NO a esta farsa. No queremos confesionarios individuales y opacos, sino foros abiertos en los que sea posible el diálogo, el debate, la deliberación argumentada, la vida en democracia. |
||||||||||||||||||||||
El próximo curso 14-15 se implantará, tal como señala el calendario de aplicación de la LOMCE, primero, tercero y quinto de primaria y la FP Básica. Primero, tercero y quinto de primaria En los nueve meses que faltan para que empiecen las clases, el ministerio y las comunidades autónomas han de definir contenidos de asignaturas, preparar material didáctico y, las editoriales, elaborar los libros de texto necesarios para las nuevas materias. Formación profesional (FP) básica Los estudiantes que el próximo septiembre empiecen a cursar la formación profesional (FP) básica tendrán que escoger entre 14 especialidades distintas, según el borrador del real decreto que ha publicado el Ministerio de Educación. Aunque aún no ha entrado en vigor la polémica ley del ministro José Ignacio Wert, publicada ee el BOE el día 10, el ministerio sacó a exposición pública un decreto en el que se prevé que los alumnos cursen titulaciones de 2.000 horas cada una, equivalentes a dos cursos académicos a tiempo completo. Las especialidades que propone Educación existen ya en la actualidad en la FP de los Ciclos Formativos de Grado Medio. La nueva FP básica que parece más una operación de maquillaje con la que el ministerio prevé reducir la tasa de fracaso escolar, está dirigida a alumnos entre 15 y 17 años que hayan cursado tercero de ESO (o excepcionalmente segundo curso). La LOMCE señala que será de oferta obligatoria y tendrá carácter gratuito. Las Comunidades tendrán que determinar en qué centros se imparte y la duración de dos cursos podrá ser ampliada a tres en los casos en que los ciclos formativos sean incluidos en programas de FP dual. Queda pendiente qué profesorado impartirá esta nueva FP básica. La propuesta del Gobierno es que los docentes sean personal funcionario, aunque también prevé que puedan dar clases profesionales que acrediten una experiencia laboral o de docencia de al menos tres años en la especialidad. El alumnado que obtenga el título de FP Básica o Inicial podrán acceder a los ciclos de FP de Grado Medio o presentarse a la reválida de la ESO para obtener el graduado en secundaria.
|
||||||||||||||||||||||
Documentos, borrdaores extraídos de la página oficial del MEC
| ||||||||||||||||||||||
|
29/01 |
|
||||
27/01 |
|
||||
27/01 |
|
||||
27/01 |
|
![]() |
|