Llevamos
unos años en que los ataques indiscriminados a las condiciones
laborales de los/as trabajadoras/es, que tantos años, siglos, nos ha
costado conseguir, son continuos, por parte de la Patronal y los
Estados europeos que bajo el supuesto de una reforma necesaria para
mejorar la sociedad.
Del
Estado de Bienestar de los años 80 se ha pasado a un Estado de una
Economía de supervivencia, toca vivir en unas condiciones
necesarias, según ellos para salir de la crisis, léase: no tener
seguridad social en muchos casos, tener un salario paupérrimo con el
que difícilmente se puede vivir, no formar a los/as trabajadores/as
en formación y cualificación porque eso no es imprescindible para
tener un trabajo seguro y eficaz, no dar trabajo a los/las mayores
de 55 años porque hay que alargar la jubilación, pero ellos no
sirven porque ya son viejos/as para nuestros sistema de producción y
pueden coger muchas bajas, no contratar a las mujeres porque tienen
que cuidar de sus familias y tener hijos, no contratar a los/las
inmigrantes porque nos sobran ahora que hay paro y nos estorban,
etcétera.
Todos/as les sobran, y la solución es un ejército de reserva de
esclavos/as que trabajan por poco dinero, con las mínimas
condiciones de seguridad y salud laboral, sin seguros sociales, con
las menores coberturas médicas.
Así,
reforma tras reforma se van desmantelando, paulatinamente, los
Servicios Públicos con la correspondiente disminución de las
condiciones laborales y de seguridad en los distintos Sectores:
Educación, Sanidad, Servicios Sociales, Transporte y otros muchos
más, y sólo nos hacemos cargo de los negocios privados como la Banca
que quiebra por una mala gestión de sus directivos que cobran por
ello indemnizaciones multimillonarias. Esa disminución de fondos
presupuestados para la Prevención en nuestro trabajo, para nuestros
reconocimientos médicos que todos/as tenemos derecho cada año para
evaluar nuestra salud con unas pruebas adecuadas a nuestra situación
personal y en nuestro puesto de trabajo, van a parar a pagar deudas
de nuestras Comunidades Autónomas, nuestras entidades Locales,
nuestro Estado.
Si
la Salud Laboral es fundamental para vivir y después tener un
trabajo, y como dice la Organización Internacional del Trabajo (0.I.T.),
que debe ser digno, seguro y posibilite el desarrollo de las
personas, las familias y la sociedad en la que viven y se
desenvuelven para poder desarrollar libremente su personalidad sin
vulnerar ningún derecho fundamental de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos (D.U.D.H.), tal como viene recogido en el
artículo 22 de dicha declaración y que asume nuestro texto
Constitucional actual en toda su extensión.
Por
ello, pedimos:
-
Una aplicación efectiva de la ley 31/1995 de Prevención y
Riesgos Laborales, ley básica en este campo que regula todos los
aspectos de nuestro marco del trabajo.
-
La inversión en
programas que potencien la formación, información e
investigación de nuestras instituciones en los trabajadoras/es
más castigados/as por la crisis para integrarlos y recuperarlos
para realizar un trabajo digno y seguro.
-
La recuperación y
mejora de las líneas puestas antes en marcha para conciliar
trabajo y familia , que se han visto afectado por supresiones y
recortes en la mayoría de ellos.
-
La investigación para
que las enfermedades profesionales debidas a los nuevos métodos
de organización del trabajo que causan una excesiva carga mental
y física, sean corregidos y prevenidos.
-
La utilización de
nuevos materiales que eviten la enfermedad en caso de sistemas
de comunicaciones y redes que sabemos que crean campos
electromagnéticos que inciden en nuestra salud negativamente.
-
La realización y
activación de servicios propios y Públicos de Salud, que tengan
lo prescrito en la ley y que permitan detectar y tratar la
enfermedad cuanto antes al disponer de médicos del trabajo que
conocen y pueden ahorrar visitas a uno y otro servicio por la
desinformación e ignorancia de nuestro problema.
Ante todas las situaciones
sociales y personales que se dan y que es imposible recoger en este
pequeño texto, luchemos con el principio de la solidaridad y el
lema:
NO DEJES RECORTAR TU
SALUD SIN MOTIVO:
AHORA O NUNCA, DEBES LUCHAR PARA DEFENDERLA.
CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL. Abril de 2013 |