 |
10/Marzo, MOVILIZACIÓN
DECLARACIÓN DE LA VII
CUMBRE SOCIAL |
 |
Las organizaciones que formamos parte de la
CUMBRE SOCIAL convocamos a los ciudadanos a
manifestarnos CONTRA EL PARO Y POR LA
REGENERACIÓN DE LA DEMOCRACIA el próximo
10 de marzo, sumándonos a la iniciativa de
movilizaciones europeas convocada por la
Confederación Europea de Sindicatos en el
conjunto de la Unión Europea.
Desde la anterior reunión de la Cumbre
Social, la situación política, económica y
social de nuestro país se ha seguido
deteriorando. El debate del Estado de la
Nación no ha aportado ninguna iniciativa
positiva y se ha constatado, una vez mas, la
absoluta falta de voluntad por parte del
gobierno para afrontar la crisis económica y
el alejamiento de la ciudadanía de las
instituciones democráticas. Continúan y se
agravan los escándalos de corrupción
política. El gobierno ha aprobado un
proyecto de reforma de la administración
local, profundamente regresiva, que va a
suponer el desmantelamiento de servicios
sociales y otros servicios públicos que
prestan los ayuntamientos, privándoles de
toda capacidad política de intervención y
que va atener especiales repercusiones en el
crecimiento de la desigualdad en el ámbito
rural.
Ese distanciamiento, de no corregirse de
manera urgente y en profundidad puede
abocarnos a situaciones como las de Italia,
donde las recientes elecciones han
demostrado el éxito de las opciones
populistas y neoliberales y el hartazgo de
una parte de la población con el actual
funcionamiento de las instituciones
democráticas.
Por otra parte, la Cumbre valora las
movilizaciones que se siguen realizando en
numerosos lugares contra los recortes y
contra la corrupción y en especial el
esfuerzo realizado el pasado día 23 de
febrero en Madrid y en otras capitales.
Asimismo, la Cumbre Social rechaza la
criminalización de la respuesta social y
ciudadana, con fuerte protagonismo de los
jóvenes, en un intento de limitar el
funcionamiento de las organizaciones
juveniles críticas con la acción del
gobierno.
La
Cumbre, que ha apoyado activamente la
recogida de firmas de la ILP contra los
desahucios, exige a todos los grupos
parlamentarios que en su tramitación no se
recorten o desfiguren las propuestas que en
la misma se contienen.
Con motivo de la conmemoración del día
Internacional de la Mujer Trabajadora el
próximo 8 de marzo, la Cumbre Social quiere
resaltar los graves efectos que la crisis y
las políticas neoliberales que se están
imponiendo tiene en materia de genero:
incremento de la brecha salarial entre
hombres y mujeres, recortes de empleo en la
función publica con fuerte presencia de
mujeres, reducción de servicios sociales y
en la atención a la dependencia que
favorecían la incorporación de las mujeres a
la vida laboral o supresión de organismo que
defienden y apoyan los derechos de la mujer.
Todo ello y otras muchas cuestiones que la
Cumbre Social ha venido poniendo de relieve
en los últimos meses en materia de Sanidad,
Educación, Tasas Judiciales…, justifican
sobradamente el que la Cumbre Social se sume
a la Convocatoria de la Confederación
Europea de Sindicatos y llame a la
participación en la movilización del próximo
día 10 de marzo.
Hay que hacer saber a la Comisión Europea y
a los Gobiernos de la UE que su actuación no
tiene el respaldo de los europeos, que nos
oponemos a unas políticas de ajuste que son
un fracaso patente, que nos mantienen en la
recesión, que no generan empleo, y que
aumentan la desigualdad y la disgregación en
las sociedades europeas.
Hay que hacer saber al Gobierno de España
que no queremos discursos huecos y
retóricos. Seis millones de personas en
paro, dos millones de ellas sin recibir
ningún tipo de prestación, 1,8 millones de
hogares con todos sus miembros en desempleo,
y cerca del 27 por ciento de la población
viviendo por debajo del umbral de la pobreza
constituyen la realidad de este país, y
deben ser la primera prioridad del Gobierno,
que hasta ahora ha sido incapaz de dar
señales claras de un cambio de rumbo.
Para rechazar el diagnóstico de la situación
y la agenda de actuaciones que planteó el
presidente del Gobierno en el Debate del
Estado de la Nación, porque se alejan cada
vez más de las necesidades y demandas de la
inmensa mayoría de la sociedad española.
Para
rechazar los casos de abierta complicidad
entre cargos públicos y empresas, que
corrompen el ejercicio de la actividad
política, levantan ante los ojos de la
sociedad un peligroso muro de desconfianza
hacia las instituciones democráticas, y
aceleran el deterioro del entramado
institucional que surgió de la transición
democrática.
Para rechazar el desmantelamiento de los
servicios públicos, la ley de tasas
judiciales, y cualquier actuación que
convierta la aceptación a trámite de la
Iniciativa Legislativa Popular por la Dación
en Pago y la Paralización de los Desahucios
en una burla del Gobierno a sus principales
objetivos.
Exigimos que se devuelva a la política su
condición de herramienta al servicio de las
personas, expulsando a los corruptos de la
vida pública y acometiendo las reformas
constitucionales que sean precisas.
Por todo esto, las organizaciones que
formamos la Cumbre Social convocamos a los
trabajadores y a la ciudadanía a las
manifestaciones que se celebrarán en las
principales ciudades del país el 10 de
marzo.