La
Mesa Sectorial de Educación se ha reunido hoy día
26 de
febrero para
tratar como único punto del orden del día la Oferta de Empleo
Público (OEP) Docente del Cuerpo de Maestros para este año 2013. Con
la oposición de todos los sindicatos docentes, la Consejería de
Educación limita la OEP Docente de este año a
176
plazas. Una medida que supone,
como viene ocurriendo desde el año 2011,
el incumplimiento flagrante de los
acuerdos firmados por los Sindicatos y la Consejería en nuestra
Comunidad. La
limitación de la OEP al 10 por ciento desde el pasado año produjo la
congelación de la OEP para Secundaria en 2012 y que la de 2013 de
Maestros se reduzca a la
ridícula cifra de 176
|
|
AÑO 2003 |
AÑO 2005 |
AÑO 2007 |
AÑO 2009 |
AÑO 2011 |
AÑO 2013 |
Audición y Lenguaje |
96 |
104 |
107 |
55 |
27 |
10 |
Educación Física |
255 |
113 |
98 |
160 |
54 |
22 |
Educación Infantil |
356 |
311 |
331 |
395 |
121 |
52 |
Inglés |
340 |
198 |
205 |
235 |
120 |
28 |
Música |
96 |
65 |
68 |
77 |
24 |
10 |
Pedagogía Terapéutica |
209 |
151 |
166 |
100 |
47 |
15 |
Primaria |
0 |
0 |
0 |
78 |
117 |
39 |
TOTAL |
1352 |
942 |
975 |
1100 |
510 |
176 |
|
STECyL
denuncia que las administraciones educativas utilicen la situación
de crisis económica para reducir drásticamente la OEP docente de
2013.
Los STEs hemos denunciado en estos últimos años la cuchillada
a las Ofertas de Empleo Público docentes (OEP), al limitarlas a
porcentajes irrisorios de la tasa de reposición de efectivos: del 30
% en 2011 y del 10% en 2012 y 2013, tal y como han establecido las
respectivas Leyes de Presupuestos Generales del Estado para estos
años. Como ya los sindicatos hemos manifestado, desde el año 2010 se
vienen produciendo importantes recortes y congelación de esta OEP:
en 2010 al reducirse la oferta de Secundaria en casi una tercera
parte; en 2011, con la limitación de la OEP al 30% de la Tasa de
reposición de efectivos, la oferta Maestros cayó a 510 plazas. La
limitación de la OEP al 10% desde el pasado año produjo la
congelación de la OEP para Secundaria en 2012 y ha ocasionado que
esta de 2013 para Maestros se reduzca hasta las 176.
Esta medida, junto a los
recortes derivados de la aplicación del RD 14/2012 del Ministro Wert
y de la Orden EDU 491 de 27 de junio de 2012 de la Junta,
incrementan el porcentaje de empleo interino, sobre el que a la vez,
y junto a los que esperaban lograr un empleo, recaen los recortes de
profesores. Así en el caso de la plantilla de maestros, el recorte
este curso ha podido acercarse a los 350. Doscientos interinos sin
empleo y otros ciento cincuenta de las listas que no lo
consiguieron.
La
decisión de convocar esta exigua oferta de empleo producirá el
incremento la inestabilidad en el empleo y de las plantillas de los
centros docentes, y que la tasa de interinidad en el Cuerpo de
Maestros en nuestra Comunidad se sitúe en un 10%,
el doble del 5% estipulado en el Acuerdo de 19 de mayo
de 2006.
[1]
Ello es así si tenemos en cuenta que este curso ya trabajan más de
900 maestros interinos en vacante anual, a los que habrá que sumar
una previsión de en torno a 550 jubilaciones durante el curso
actual. Lo que significa que en el 2013/2014, restadas las 176
plazas de la oferta de empleo, aún unas 1300 plazas deberán
estar ocupadas por profesorado interino. En el caso de los cuerpos
de secundaria, para los que no habrá oferta de empleo ni
oposiciones, el porcentaje de interinidad se elevará hasta el 12%.
La única lectura positiva que se puede
hacer de la aprobación de esta OEP es que al menos la haya y el que
una mayoría de las comunidades autónomas haya tomado la decisión de
aprobar también sus ofertas de empleo para maestros.
STECyL seguirá trabajando y presionando al Ministerio de Educación
y a la Consejería para lograr convocatorias
amplias, lo que será posible si desaparece el límite, injustificado
y drástico, a estas ofertas impuesto en la Ley de presupuestos de
2014. Además los STEs de Castilla y
León nos opondremos de manera decidida y con todas nuestras fuerzas
a posibles reducciones de las plantillas funcionales de los centros
educativos públicos. Por ello estaremos extremadamente vigilantes
ante cualquier intento de nuevos recortes.
Así mismo la Federación STECyL-i reclama a las Administraciones
Educativas que se inicien negociaciones con los sindicatos docentes
para negociar un nuevo sistema de ingreso a la función pública
docente. Hay que recordar que los recortes de las ofertas de empleo
que se vienen produciendo desde 2010, han restado virtualidad a las
convocatorias reguladas mediante el sistema transitorio de ingreso
LOE, regulado en el título VI del
Real Decreto 276/2007
(BOE 02/03/07)
Como es
sabido,
una vez que esta
OEP se apruebe en BOCyL, se convocarán las pruebas de ingreso cuyo
sistema será el clásico de oposición-concurso y
con los viejos temarios LOGSE de 1993.
[2]
Federación STECyL-i, 26 febrero de 2013
2.
Sistema oposición
según
Real Decreto 276/2007
Fase de Oposición con
dos
pruebas eliminatorias:
Primera
Prueba:
–
Práctico (a elegir entre dos
propuestas) y
–
Temario (a elegir entre dos) de
los 25 temas.
Segunda Prueba:
–
Programación
(según especialidad)
y
– exposición oral de una
unidad didáctica (de entre tres de la
programación)
Fase de Concurso de méritos: Superada la oposición se
valorarían los méritos.
La ponderación de la fase de oposición y concurso será de
2/3 para la oposición y de 1/3 para el concurso. Sólo
superan la oposición-concurso un nº de aspirantes igual o
menor que las plazas convocadas. Quienes la superan realizan
una Fase de Prácticas, que suele ser un curso como
funcionario en prácticas.
|