Leo
con sorpresa las declaraciones del Sr Don
Alberto Ruiz Gallardón, Ministro de Justicia
en relación con la reciente aprobación de la
Ley de Tasas Judiciales," tachando
de conservadores a quienes critican su ley y
acusando a las asociaciones de jueces,
fiscales y abogados y a todos los partidos
de la oposición y de querer mantener "el
antiguo régimen" en la administración de
justicia y actuar por intereses
corporativistas"
Nada voy a
añadir a lo que ustedes han leído de la
TOTAL OPOSICION de los operadores jurídicos
( jueces, abogados, fiscales, procuradores,
etc) a la Ley 10/2012, de 20 de noviembre,
por la que se regulan determinadas tasas en
el ámbito de la Administración de Justicia,
más conocida y bautizada como "Ley Gallardón", publicada
en el BOE del 21 de Noviembre, con entrada
en vigor el jueves 22. Oposición a la ley
que se realiza en nombre de todos los
ciudadanos de España que van a ser los
afectados.
Pero les voy a
informar de algo que quizá ustedes no
conozcan, y es la diferente manera de ver
las cosas que tenía el Diputado SR JOSE
MARIA RUIZ GALLARDON en el año 1986 (padre
del Sr Ministro de Justicia Don Alberto Ruiz
Gallardón y brillante jurista hasta su
fallecimiento el 17 de Noviembre de 1986,
siendo diputado
por Zamora de Coalición Democrática en la
segunda Legislatura ( 1982-1986) y de
Coalición Popular en la tercera Legislatura
(1986–1989) en la que fue portavoz de
Justicia e Interior en el Congreso hasta que
causó baja al fallecer debido a un derrame
cerebral.
Les pongo en
antecedentes:
– Las
Tasas judiciales que estaban vigentes en
España fueron suprimidas en el año 1986 por
la Ley 25/1986, de 24 de Diciembre de
supresión tasas judiciales
–
El Sr Ruiz Gallardón padre fue portavoz en
la Comisión de Justicia e Interior
por COALICIÓN POPULAR (actual Partido
Popular) en el año 1986, y como tal
intervino en los debates para la aprobación
de la LEY 25/1986 de SUPRESIÓN de TASAS
JUDICIALES, ley que fue aprobada por amplia
mayoría y que conto con los votos favorables
de Coalición Popular
Consta en el
Diario de Sesiones de fecha 28-10-1986 de la
Comisión de Justicia e Interior del
Congreso, Pág. 1103, (cuyo
link adjunto para consulta) las
palabras y argumentos expuestos por el Sr
RUIZ GALLARDON –dos meses antes de su
fallecimiento- y COALICIÓN POPULAR para el
voto favorable a la supresión de las tasas
judiciales:
"La primera
matización que quiero hacer es que
es preocupación y ha sido preocupación de
todos los Grupos Parlamentarios que este
proyecto de ley viera la luz……Por
consiguiente,
felicitémonos todos, señor López Riaño.
Estamos en el buen camino. Queremos una
justicia gratuita. No tenemos
por qué entrar en si hay o no corruptelas. Es
verdad, señor López Riaño, que hay otros
problemas mucho más serios, mucho más
importantes de la
Administración de Justicia, y que yo estoy
seguro que S . S . apoyará iniciativas de
este Grupo Parlamentario llegado el caso."
Resulta
evidente que ni su hijo el Sr. Don Alberto
Ruiz Gallardón, ni el Partido Popular en el
año 2012, comparten el criterio favorable a
la supresión de las tasas que manifestó su
padre, el Diputado Sr. José María Ruiz
Gallardón y su partido Coalición Popular en
el año 1986, y se aprecian con claridad las
evidentes diferencias y contradicciones que
existen no solo entre el padre y el hijo,
sino dentro del mismo partido
En el
año 1986, el Sr Ruiz Gallardón padre
y Coalición Popular se felicitaban
y aprobaban la SUPRESIÓN DE LAS
TASAS JUDICIALES porque querían una
justicia gratuita |
En el
año 2012, 26 años después, el Sr
Gallardón hijo y el Grupo Popular se
felicitan y aprueban la IMPOSICIÓN
DE TASAS JUDICIALES porque quieren
desatascar la justicia y recaudar. |
En el
año 1986 se aprobó la supresión de
las tasas judiciales por abrumadora
mayoría y con el consenso de la
práctica totalidad de los grupos
político |
En el
año 2012, se aprueba una Ley de
Tasas Judiciales sin consenso de
ningún tipo y sin permitir
enmiendas para que entrará en vigor
a la mayor brevedad |
Decía
MARX ( Groucho, por supuesto) que
“la política es el arte de buscar problemas,
encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y
aplicar después los remedios equivocados” . Quizás
por ello, cause sorpresa a algunos (entre
los que me encuentro) que el Sr Ruiz
Gallardón ( Alberto) como jurista y como
hijo haga lo contrario que decía y hacia su
padre y excelente jurista, el Sr Ruiz
Gallardón ( José María).
Desgraciadamente, no me causa tanta
sorpresa, que el Partido Popular( Coalición
Popular en el año 1986) haya
cambiado radicalmente de postura en estos
años, salvo que citemos nuevamente a MARX (
Groucho, por supuesto) “Estos
son mis principios. Si no le gustan tengo
otros”.
Si usted
me pregunta mi opinión, yo me quedo con el
padre y con la postura del Partido Popular
en el año 1986, pero eso es otra historia…..
PD: Ruego
lean la Exposición de Motivos de la Ley
25/1986, de 24 de Diciembre, de supresión
tasas judiciales y la Ley 10/2012, por la
que “se regulan” las tasas judiciales para
comprobar que el Boletín Oficial del Estado
“lo aguanta todo” y cómo es posible
justificar la supresión y la implantación de
tasas judiciales con fundamento en los
mismos artículos de nuestra Constitución.
.Ley 25/1986,
de 24 de Diciembre de Supresión de las
Tasas Judiciales
http://www.boe.es/boe/dias/1986/12/31/pdfs/A42461-42461.pdf
.Intervención
Sr Ruiz Gallardón PADRE: Diario de Sesiones
de fecha 28-10-1986 de la Comisión de
Justicia e Interior del Congreso, Pág. 1103.
http://www.congreso.es/public_oficiales/L3/CONG/DS/CO/CO_025.PDF
.Ley 10/2012
de 20 de Noviembre, por la que se regulan
determinadas tasas en el ámbito de la
Administración de Justicia y del Instituto
Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
http://www.boe.es/boe/dias/2012/11/21/pdfs/BOE-A-2012-14301.pdf