Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA)
defendieron la puesta en marcha de una nueva
batería de medidas que junto a la propuesta
de crear un nuevo tipo impositivo en el
Impuesto de Sociedades para beneficios a
partir del millón de euros, permitirían
ingresar más de 63.300 millones adicionales
cada año. Esta cantidad sería suficiente
para reducir el déficit del 8,9% del pasado
año hasta un nivel inferior al 3% que hasta
el momento ha exigido Europa para 2013.
El colectivo destacó que muchas de estas
propuestas podrían aplicarse desde este
mismo año, lo que permitiría relajar las
políticas de ajuste y la adopción de medidas
contrarias al crecimiento, como una
contraindicada subida del IVA y de otros
impuestos indirectos, con la que el
Gobierno pretende recaudar unos 8.000
millones de euros -casi ocho veces menos-.
Según Gestha, la subida del IVA es
"injusta" porque aumenta el esfuerzo fiscal
de las familias frente a las empresas y es
"regresiva" porque afecta más a los
ciudadanos con bajos ingresos
-pensionistas y mileuristas- que a los que
disponen de más recursos: mientras los
primeros dedican sus ingresos íntegramente
al consumo -sujeto al IVA-, los segundos
además de consumir tienen posibilidad de
ahorrar, capítulo sobre el que no se aplica
este impuesto.
Cuadro 1.
Medidas alternativas para aumentar la
recaudación
Medidas
Recaudación anual adicional |
millones |
Nuevo tipo
del 35% en el Impuesto de
Sociedades |
13.943 |
Reducción de
la economía sumergida en diez
puntos* |
38.577 |
Impuesto
sobre la Riqueza |
3.399 |
Prohibición
de las operaciones en corto
contra la Deuda Pública |
1.400 |
Restricciones
al sistema de módulos, SICAV,
tipo de la Renta del Ahorro y
ganancias patrimoniales
especulativas |
1.490 |
Impuesto a
las Transacciones Financieras |
4.500 |
Total |
63.309 |
*Incluida la reorganización
del Ministerio de Hacienda y AEAT, así como
la limitación en el pago en efectivo a 1.000
euros
Fuente: Estimaciones de los Técnicos del
Ministerio de Hacienda (GESTHA)

La lucha
contra el fraude, clave para salir de la
crisis
Los Técnicos de Hacienda consideran que el
mayor potencial recaudatorio se encuentra en
la lucha contra el fraude, ya que sólo
reduciendo en diez puntos la tasa de
economía sumergida -hasta situarla al nivel
de la media europea- se obtendrían más de
38.500 millones de euros adicionales cada
año, casi cuatro veces más que con una
subida de dos puntos en el IVA.
Otra de las partidas más razonables para
asegurar el cumplimiento del déficit del 3%
del PIB comprometido para el ejercicio 2013
sería la creación de un nuevo tipo
impositivo del 35% en el Impuesto de
Sociedades para beneficios a partir del
millón de euros de facturación, que son
declaradas sobre todo por las grandes
empresas que superan los 45 millones en
ventas.
Esta única medida permitiría recaudar 13.943
millones de euros adicionales durante el
próximo año, además de mejorar la equidad
del sistema fiscal al reducir las
diferencias entre el menor tipo efectivo de
las grandes corporaciones y el mayor de
microempresas y pymes, acercando así el
esfuerzo fiscal de las empresas al de las
familias españolas.
En tercer lugar, el colectivo propone la
creación en 2013 de un Impuesto sobre la
Riqueza que supere los defectos y cierre las
vías de elusión del Impuesto sobre el
Patrimonio parcialmente recuperado para 2011
y 2012, lo que podría triplicar la
recaudación hasta los 3.400 millones.
Otra necesidad urgente es lograr una
coordinación efectiva entre los diferentes
órganos de control del gasto de las
distintas administraciones territoriales,
con mayor transparencia de la actividad
desarrollada por los mismos y claridad de la
información de las cuentas públicas.
Asimismo, Gestha propone que los entes
públicos dependientes se sometan al control
de la Intervención como consecuencia de su
financiación con recursos públicos.
Resultados este
mismo año
Junto a las propuestas para aumentar la
recaudación a partir del próximo ejercicio,
los Técnicos de Hacienda proponen una
batería de medidas con las que se podrían
ingresar 13.480 millones de euros
adicionales desde este mismo año, lo que
aseguraría el cumplimiento del déficit del
5,3% del PIB comprometido para 2012.
Gran parte de esta recaudación, unos 6.200
millones de euros anuales, podría alcanzarse
mediante una reorganización en profundidad
del Ministerio de Hacienda y la Agencia
Estatal Tributaria (AEAT) que permita a los
técnicos de Hacienda realizar auditorías
operativas para el control del gasto público
e investigar a las grandes fortunas y
empresas, responsables del 72% de la evasión
fiscal.
En segundo lugar, la prohibición de las
operaciones en corto contra la Deuda Pública
española permitiría, entre otros efectos,
reducir la especulación que genera unos
sobrecostes de más de 1.400 millones de
euros en la financiación del Estado.
En tercer lugar, para evitar la elusión de
las grandes fortunas en el IRPF e Impuesto
sobre el Patrimonio sería necesario
modificar también de la Ley de Instituciones
de Inversión Colectiva, de tal forma que se
establezca un porcentaje máximo de
participación en las SICAV de entre el 2% y
el 5% del capital social.
También, conviene anticipar al próximo mes
de julio el aumento de la restricción al
sistema de módulos, tributando en estimación
directa, salvo para los empresarios que
destinen sus bienes o servicios
exclusivamente al consumidor final -no
empresario-. Con esta medida se evitaría la
pérdida recaudatoria que sufre el Tesoro por
el mayor importe de los gastos e IVA
deducidos por las facturas recibidas de los
autónomos en módulos frente a lo ingresado
por el módulo de estos autónomos.
Igualmente, Gestha propone aumentar el tipo
de la Renta del Ahorro del IRPF a un mínimo
del 24% (el tipo marginal mínimo de la renta
general), así como excluir las ganancias
patrimoniales especulativas -principalmente
inmobiliarias y sobre valores mobiliarios-
del concepto de rentas del ahorro, con el
que se obtendrían casi 1.380 millones de
euros adicionales en términos anuales.
Asimismo, los Técnicos abogan por procurar
el acuerdo en la Eurozona para implantar el
Impuesto a las Transacciones Financieras
que, según la Comisión Europea, supondría
una recaudación en torno a los 4.500
millones que nuestro país podría dedicar
para restablecer la ayuda al desarrollo y
lucha contra la Pobreza; y si el acuerdo se
retrasa más allá de la presidencia danesa de
la UE, España podría implantarlo
unilateralmente.
Esta medida se complementaría con que el
Gobierno podría instar un acuerdo en la OCDE
para la obtención automática de información
de carácter mercantil o tributario de
personas o empresas que operen o sean
titulares de bienes o derechos en paraísos
fiscales, así como para la supresión de
prácticas abusivas para reducir la factura
fiscal internacional de las grandes
corporaciones trasnacionales (precios de
transferencia, holding, ETVE, etc).