En
este año en el que en España se han producido acontecimientos
legales y sociales que han recortado nuestros derechos laborales de
una manera tan drástica, es la famosa “Reforma Laboral”, que produce
un retroceso en nuestras condiciones que nos hace temer por nuestra
dignidad como trabajadores/as y que como dice la O.I.T. nos hace
temer por “tener un lugar de trabajo seguro”.
¿Qué grupos son los más agredidos dentro de esta dinámica de no
proteger a los empleados/as en cualquier trabajo, y digo
empleados/as porque es difícil ahora tener un trabajo digno en este
país en 2012?.
Las mujeres, son un 45% del empleo en nuestra Unión Europea y se
calcula que entre los 18-24 años pueden y tienen el riesgo o
probabilidad de sufrir lesiones y enfermedades profesionales en un
50% más que cualquier otro colectivo.
Los/as trabajadores especialmente sensibles que sufren el ataque
porque tiene enfermedades que para los demás son fingimiento o ganas
de no trabajar y que les dejan en un lugar de acoso y derribo. Un
ejemplo de ello es el SQM( Síndrome Químico Múltiple) donde su
especial incidencia según agente físicos, químicos o biológicos les
afecta hasta hacerlos enfermar de forma crónica en muchos casos.
Los/as jóvenes que encuentran empleos en condiciones muy exigentes,
muchas veces sin experiencia, sin formación, lo que les lleva a
accidentes de trabajo frecuentes que se podrían evitar.
Los inmigrantes, que tienen los peores empleos, sin condiciones
higiénicas y sanitarias, que deben aceptar cualquier imposición del
empleador/a porque no tienen papeles o son de otro país, cuando
hasta hace poco España era un país de emigrantes.
Por último, vamos a citar a los/as trabajadores/as que por su edad,
entre los 50-64 años, que corresponden a un 30% de los hombres y
mujeres trabajando en este país y que necesitan por su edad
“ajustes” urgentes en su puesto de trabajo por problemas de salud,
básicamente de tipo mental afectando a su salud físico, social y
psicológica y también los trastornos musculoesqueléticos. La mayoría
tienen problemas crónicos y necesitan en determinados sectores según
a la Agencia Internacional de la Salud de una jubilación en torno
los 60 años y no prolongarla más, porque si no, los veremos
arrastrarse en su trabajo habitual sin dar el servicio de calidad y
no teniendo la dignidad de poseer salud y autoestima social.
De ahí las campañas que tiene la O.I.T. para este sector de
población de envejecimiento activo, cuando pueden aportar cosas
dentro de la salud a su profesión y a la Sociedad pues continuar con
esas u otras condiciones para aportar su experiencia, y de que los
que no lo cumplan, dejen paso a las generaciones jóvenes en esa
solidaridad intergeneracional que ahora se replantea con esa
jubilación hasta esos 68 años o más.
Habría que decir que preocupa mucho como enfermedad del siglo XXI ,
el estrés, pero el estrés negativo ligado al trabajostrés, que
motiva causas múltiples que llevan a destruir la salud personal de
los trabajadores/as y también de sus familias, siendo todavía objeto
de una incomprensión e insolidaridad por parte de nuestra “mala
prensa” y visión legal.
Nuestro “desiderátum” es por tanto, dignidad para los empleos, para
los trabajadoras/es en este 2012 donde las Multinacionales, los
grupos de presión, los Mercados dinerarios, y otros agentes apuntan
a forzar un empleo inseguro, indigno y sin regulación legal,
diciendo eso de que 1 euro invertido en salud laboral es vida
repercutida con 5 euros de ahorro en posteriores prestaciones
sociales, sanitarias, educativas.
PREVENCIÓN=SALUD |