
Entre el
engaño, la ocultación y obedeciendo a las
agencias de calificación que pedían recortes
en Sanidad y Educación en busca de
beneficios de anuncian un nuevo recortes de
10.000 millones de euros.
Hace unos
días, el gobierno ya anunciaba un recorte en
los Presupuestos Generales del Estado 2012,
y que ya han sido presentados al Parlamento,
de 27.300 millones de Euros de los cuales ya
se recortaban 2.200 millones de euros.
Improvisación y descoordinación.
Ahora se
presenta ese nuevo recorte oculto de
10.000 millones de Euros (7.000 Sanidad
+ 3.000 Educación), que supone un 36% de
recorte añadido a esos PGE. El propio
partido en el gobierno deberá presentar
enmiendas a sus propios presupuestos para
sacarlos adelante.
Las
aseguradoras se frotan las manos ante las
noticias de privatización de sanidad
disfrazadas por una "progresividad en el
copago-repago-prepago". Ya ha surgido la
guerra
entre los grupos privados por hacerse con ‘el pastel
sanitario’ en Castilla-La Mancha
Sin embargo el
leve recorte a la Casa Real, al margen de la
futura Ley de Transparencia, no baja los 59
mill de Euros por asignación indirecta.
Mientras tanto
se anuncia la escandalosa amnistía fiscal
"a precio de saldo", con la que se
pretenden hacer regalos a los que defraudan
al fisco y donde según los expertos se
podrían recaudar 38.500 millones de Euros. A
ello hay que añadir los 15.000 millones de
Euros de dinero público a la banca que sigue
sin dar crédito a las pequeñas empresas y a
la ciudadanía.
Una ayudita
"social" que gobierno dará a los bancos.
Mientras… más recortes en salud y
educación
Todo ello por
los que prometían en campaña electoral "no
recortar en educación y sanidad"
¿Por qué el
estado español ha de empobrecerse y
deteriorar su capacidad de producir riqueza
por muchos años -algunos empresarios
pretenden disminuir o eliminar el subsidio
de desempleo-,
mientras
una gran parte de los trabajadores ven como
se deterioran sus condiciones de trabajo y
salarios, la población ve como desaparecen
unos derechos sociales muy trabajosamente
logrados y que deterioran gravemente su
nivel de vida, todo ello para pagar las
deudas que las grandes empresas españolas y
sobre todo el capital financiero español
tiene con los grandes bancos europeos?"
"El recorte es
una decisión política, ideológica y no
técnica".
La próxima
huelga será para defender el Estado del
bienestar que el gobierno está
resquebrajando para darle "agradables
noticias" al mercado financiero".