STEs Castilla y León Opinión

Evitando la  evasión fiscal no sería necesarias las medidas de recorte social, ni la subida de impuestos.

23/03/2012

 

La evasión fiscal nos cuesta 830 euros más en impuestos

Paraísos fiscales: Tanto por hacer.

Las grandes empresas pagan hasta cinco puntos menos por Sociedades que las pyme

Las ‘trampas’ de las grandes empresas para tributar menos que un ‘mileurista’

http://goo.gl/QgySU

http://goo.gl/1r8Uy http://goo.gl/4ji50
Carlos Cruzado, Presidente de Gestha Europapress ELMUNDO.es | Madrid

Aunque el concepto de paraíso fiscal tiene muchos matices y definiciones, cuando lo escuchamos todos sabemos a qué nos referimos: territorios que ofrecen condiciones fiscales muy ventajosas a los ciudadanos y empresas foráneas para lograr atraer su dinero, lo que generalmente implica también una falta de control sobre la naturaleza de tales fondos.

Si bien es cierto que la existencia de los paraísos fiscales es un problema que viene de largo, la llegada de la crisis ha contribuido a dar una mayor visibilidad social a este problema. Y es que en un contexto como el actual, marcado por los recortes y las subidas de impuestos para contener el déficit, resulta difícil convivir con el hecho de que algunas empresas y particulares puedan recurrir a este tipo de ‘trucos’ para evitar dar cuenta de sus obligaciones.

Sin ir más lejos, hemos conocido recientemente un informe del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el que, tras analizar las memorias anuales de las empresas del Ibex 35 correspondientes al año 2010, se concluye que una treintena de ellas -el 86%- tenían filiales en paraísos fiscales.

Aún más llamativo es el hecho de que ninguna de esas filiales se dedicara a producir bienes o prestar servicios en el propio territorio en el que se instalaban: o bien lo hacían en terceros países, o bien se dedicaban exclusivamente a actividades financieras con sociedades carteras o holdings.

Difícil justificación tiene, por tanto, asegurar que la presencia de las grandes empresas en estos países es una mera consecuencia de sus políticas de expansión comercial. Además, ninguna de las 35 empresas analizadas en el estudio aportó información sobre los impuestos pagados en cada país, ni sobre las subvenciones que han recibido en los países en los que actúan, aparte de España.

Pero las grandes multinacionales no son las únicas que recurren a los paraísos fiscales: también los grandes patrimonios aprovechan en ocasiones la posibilidad de ocultar su identidad valiéndose del secreto bancario, la ineficacia de los sistemas de intercambio de información y las facilidades para constituir diferentes figuras jurídicas sin demasiadas medidas de identificación.

Otro tanto ocurre con los bancos, que encuentran en estos territorios una vía no ya sólo para reducir su factura fiscal, sino también para constituir filiares que escapen de los estrictos controles a los que suelen estar sometidos por los bancos centrales y las normativas de sus países de origen.

No se debe menospreciar la importancia de esta supervisión para impedir excesivas exposiciones al riesgo, ya que como todos recordamos fueron los propios bancos estadounidenses quienes iniciaron la actual crisis al operar en paraísos fiscales con las hipotecas subprime, provocando en ocasiones su propia quiebra.

Lucha contra los paraísos fiscales

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha conminado a los países que considera paraísos fiscales a que se comprometan a eliminar sus prácticas fiscales lesivas sin compromiso previo alguno, considerando a quienes no lo hagan como "no cooperadores".

Para salir de esta lista de territorios, los paraísos fiscales deben firmar acuerdos sobre intercambio de información fiscal con al menos una docena de países, aunque -por irónico que resulte- entre ellos se pueden incluir también otros países incluidos en el propio listado.

Por su parte, España viene firmando diversos acuerdos de este tipo durante los últimos años, lo que conlleva que muchos países vayan perdiendo la consideración de paraísos fiscales. Un ejemplo reciente es el de Singapur, cuyo convenio fue publicado en el BOE a comienzos de este mismo año.

Gracias a estos acuerdos, los contribuyentes y empresas españolas que inviertan o realicen negocios en estos países puedan aplicar los beneficios fiscales que contempla la legislación vigente en el Impuesto sobre sociedades o en el IRPF.

Sin embargo, los Técnicos de Hacienda consideramos que el mero hecho de suscribir estos acuerdos no puede considerarse suficiente como para eliminar la consideración de paraíso fiscal a un determinado territorio. Ello se debe a tres razones.

Evasión y elusión

En primer lugar, hay que tener en cuenta que el intercambio de información está orientado en la mayoría de las ocasiones a la persecución de actividades delictivas, entre las que se encuentran los delitos de evasión fiscal, pero que en ningún caso se refieren a su elusión.

Y es que, si bien es cierto que la diferencia entre ambos conceptos es muy matizable, creemos que en muchas ocasiones aprovechar los huecos o lagunas legales o las imperfecciones de la regulación de determinados impestos puede considerarse un verdadero fraude de ley, y por tanto debe ser tratado como un incumplimiento legal.

Todos somos conscientes de que las más importantes empresas multinacionales tributan finalmente con tipos efectivos de un sólo dígito, valiéndose de entramados societarios que -mediente lo que se denomina ingeniería fiscal y financiera- derivan sus beneficios hacia territorios con escasa o nula tributación.

Aún más críticable es, no obstante, el hecho de que para ello se valgan en muchas ocasiones de las facilidades que ofrecen los propios países de la OCDE, e incluso de la Unión Europea, para llevar a cabo tales operaciones.

Buen ejemplo de ello son las prácticas conocidas como ‘doble irlandés’ ó ‘sandwich holandés’, que se valen tanto de la normativa que tienen estos países europeos como de determinados convenios de doble imposición firmados por los mismos territorios que podemos considerar como paraísos fiscales por su baja o nula tributación.

Lagunas normativas, consecuencias reales

Otro problema persistente es el hecho de que los acuerdos de información no conlleven necesariamente la circulación de ésta de manera efectiva, dado que los compromisos adquiridos no se refieren a intercambios automáticos. De hecho, están prohibidas las ‘phising expedition’ -solicitudes de información no relacionadas con una investigación o fiscalización concreta-, por lo que la petición debe añadir siempre el motivo por el que se sospecha que la persona podría poseer bienes en el paraíso fiscal.

Finalmente, cabe destacar que la firma de acuerdos de intercambio de información como principal o único requisito para dejar de considerar a un territorio como paraíso fiscal olvida otro de los elementos básicos de este concepto: la nula o escasa tributación que disfrutan las personas no residentes.

En este sentido, cada vez son más los dedos que apuntan a los paraísos fiscales como uno de los elementos que agudizan las crisis financieras y contribuyen a su gestación, ya que fomentan las desigualdades sociales y la pobreza, permiten y protegen -en algunos casos- la delincuencia financiera, socavando las democracias al condicionar el comportamiento de los países en materia fiscal y política económica.

Asimismo, el impacto económico y social que tienen estas prácticas fiscales sobre el ejercicio de derechos básicos de las personas es innegable, ya que supone menos ingresos para los Estados y, por tanto, menor capacidad de cumplir con sus deberes de garante de derechos de los ciudadanos y del tan ansiado estado del bienestar.

Respuesta global

Aunque la falta de transparencia dificulta poder cuantificar el volumen de operaciones en los paraísos fiscales, algunos estudios lo cifran en más de un tercio del PIB mundial, lo que supone una cantidad superior a los 15 billones de euros anuales, aunque otras fuentes lo reducen hasta el entorno de los 9,2 billones de euros.

Es necesario, por tanto, alcanzar cuanto antes un acuerdo en el marco de la OCDE que facilite la obtención automática de información mercantil o tributaria de aquellas personas o empresas que operen en paraísos fiscales, además de suprimir las prácticas abusivas para reducir la factura fiscal internacional de las grandes corporaciones.

Por desgracia, los países que componen el G-20 han demostrado una gran lentitud en la puesta en marcha de medidas concretas, pese a haber proclamado a los cuatro vientos hace casi tres años que "terminaba la opacidad de los paraísos fiscales". La declaración de intenciones está pero, como vemos, aún queda mucho por hacer.


Carlos Cruzado
Presidente de GESTHA


Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) aseguran que las grandes empresas pagan de media hasta cinco puntos porcentuales menos por el Impuesto de Sociedades que las pymes por las "excesivas facilidades" para "minimizar e incluso eludir el pago de sus obligaciones fiscales".

Gestha, que califica esta situación de "injusta", alerta de que las grandes empresas cruzan muchas veces "la delgada línea roja que existe entre la elusión –uso abusivo de los instrumentos legales disponibles– y la evasión de impuestos".

Así pues, las "múltiples vías de escape" que toman las grandes empresas les permiten reducir el tipo nominal del Impuesto de Sociedades del 30% hasta el 17%, lo que supone una tributación incluso inferior a la de buena parte de sus empleados en el IRPF.

"Esto crea una evidente desigualdad fiscal frente a la carga del 22% de gran parte de las microempresas y el 20% de las pequeñas empresas (pese a partir de un tipo nominal inferior del 25%), o a la carga del 19% que rondan las empresas de mediano tamaño", añaden los técnicos de Hacienda.

LAS 105 MAYORES ENTIDADES DE CRÉDITO PAGAN UN 16%.

En su opinión, una prueba de las facilidades que encuentran las grandes empresas a la hora de minimizar el pago de sus impuestos son los datos relativos a las 105 mayores entidades de crédito, cuyo tipo medio efectivo se sitúa en el 16,08%, casi seis puntos menos que las microempresas.

A esta brecha fiscal hay que sumar los múltiples casos de "conflicto en la aplicación de la ley tributaria" en los que personas con grandes fortunas crean sociedades ex profeso para lograr reducir su carga impositiva.

GESTHA PIDE CAMBIOS ANTES DE LOS PRESUPUESTOS.

En este contexto, los técnicos de Hacienda proponen que, antes de la aprobación de los Prespuestos para 2012 se cree un nuevo tipo impositivo del 35% para bases imponibles partir del millón de euros de beneficios, de tal forma que el tipo nominal se mantenga en el 30% vigente para los beneficios hasta esa cantidad.

Según aseguran, esta medida permitiría recaudar 13.900 millones de euros adicionales cada ejercicio fiscal, reduciendo las diferencias con el tipo efectivo con las microempresas y pymes.

Por otro lado, y a fin de reducir los abusos, conflictos y fraudes, el colectivo reclama la supresión de figuras como las Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (Etves), limitar la participación máxima en las Sicav o revisar la tributación de las sociedades patrimoniales y de las unipersonales.

En tercer lugar, los técnicos propugnan que se les autorice a investigar posibles abusos y fraudes en las empresas de mayor dimensión, dado que actualmente están "limitados" a la investigación de autónomos y muy pequeñas empresas, con ventas por debajo de 5,7 millones de euros.


Reclaman una reforma profunda del impuesto de Sociedades
Se deducen la inversión en el extranjero y no tributan ingresos foráneos
Difieren el impuesto gracias a la libertad de amortización
El Estado ‘está subvencionando y financiando los EREs’

La Organización Profesional de Inspectores de Hacienda (IHE) advierte de que el tributo que necesita una reforma "más en profundidad" de todos es el impuesto de Sociedades, pues de sus agujeros se están beneficiando numerosas grandes empresas que pagan "una tasa efectiva sobre beneficios inferior a la de un mileurista en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)".

El reto de reducir el déficit público es cada vez más difícil por la caída de la recaudación. En concreto, el impuesto de Sociedades acumula una reducción de más del 60% en el último año, "inexplicable sólo por la caída de beneficios empresariales".

"Se debe abordar urgentemente la tarea de tapar los agujeros fiscales más obvios del tributo", advierten los inspectores de Hacienda en un comunicado donde desglosan los ‘trucos’ más comunes para tributar menos.

La gran ‘trampa’ de las multinacionales

El defecto más grave del impuesto español, reconocido en todos los manuales de planificación fiscal, es la ausencia de cualquier tipo de límites a la deducción de gastos financieros", señala la organización de inspectores de Hacienda.

En España, los ingresos obtenidos en el extranjero están exentos del impuesto de Sociedades mientras que los gastos invertidos para ello sí tienen deducciones fiscales. "El mecanismo es muy simple: los ingresos no suman (computan) y los gastos financieros necesarios para obtener los ingresos sí restan (se deducen)", denuncian los inspectores, preocupados porque "supone una pérdida recaudatoria de miles de millones de euros en impuestos de grandes empresas".

Frente a las ventajas fiscales de España, Francia, Gran Bretaña, Holanda y Alemania han limitado la deducción de gastos financieros. Sin embargo, esta situación no beneficia al país, sino que tiene "efectos económicos perversos".

"En primer término, concentra el endeudamiento mundial de los grupos multinacionales en España, agravando el enorme y gravísimo problema de sobreendeudamiento privado en España", advierten.

"En segundo lugar, hace más rentable la inversión exterior que la interior, por puros motivos fiscales, fomentando la deslocalización de empresas y la creación de empleo fuera de nuestras fronteras a costa de empleos españoles", añaden.

Otra ventaja para las grandes empresas

El segundo gran beneficio fiscal es la libertad de amortización sin obligación de mantener plantilla, algo que perjudica a las pymes frente a las grandes empresas.

Las inversiones son la esencia del negocio de muchos sectores. Los inspectores citan "redes de comunicación, energía y prospecciones", entre otros.

"La libertad de amortización supone el diferimiento indefinido y continuo del impuesto de Sociedades a pagar y a coste cero. Esto supone un grave quebranto para las arcas públicas que no obtienen ingresos sin que la inversión aumente; de hecho está disminuyendo", critican.

"La supresión del mínimo requisito de mantenimiento de plantilla ha hecho que, de hecho, el Estado esté ‘subvencionando y financiando’ los EREs de las grandes empresas", añaden.

"Antes de pensar en recortes impopulares e injustos o en subidas de impuestos para todos los ciudadanos, debe abordarse urgentemente la tarea de tapar los agujeros más importantes de nuestro sistema fiscal", concluyen la organización de Inspectores de Hacienda.

12/04

Opinión

"A precio de saldo". Sindicato Técnicos de Hacienda.

 

… rayando los límites del principio de igualdad entre los contribuyentes que cumplen y los defraudadores podrán saldar sus cuentas con el Fisco a precio de saldo.

 

Dice el ministro Montoro: "No es una amnistía fiscal, es un gravamen a activos ocultos" o también es una "regularización de rentas y activos" o "medidas excepcionales para incentivar la tributación de rentas no declaradas"

03/04

Prensa Amnistía Fiscal: Otra promesa electoral incumplida

Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE): la amnistía fiscal enjugará fraudes millonarios a precio de saldo

… esta clemencia con los evasores de impuestos puede incentivar a que el resto de ciudadanos no cumpla con sus obligaciones en el futuro

STEs Castilla y León Opinión
威而柔 -
xyz軟體王 -
壯陽自療法 -
高國華補習班 -
國中基測試題 -
wii遊戲下載 -
萬國 IWC -
xyz 軟體補給站 -
情慾之夜 -
wii超級瑪莉攻略 -
xyz -
壯陽運動 -
wii價格2011 -
情趣用品 -
雷達錶 RADO -
情定費洛蒙 -
壯陽藥品哪買 -
費洛蒙mx -
ps2遊戲下載 -
南一題庫網 -
xyz資訊工作坊 -
xyz軟體下載倉庫 -
wii遊戲片80元 -
情色論壇 -
ps2遊戲燒錄 -
催情藥專賣店 -
ps2遊戲王 -
xyz資訊工坊 -
lv2011夏季新款 -
人類費洛蒙情定 -
xyz 軟體補給站 -
xyz軟體之家 -
wii遊戲片在ho99小舖 -
催情藥專賣店 -
一夜情婦 -
台灣情色網 -
BURBERRY 巴寶莉 -
天梭 -
ps2遊戲下載 -
壯陽藥品 -
翰林題庫網 -
萬寶龍 MONT BLANC -
COACH 蔻馳 -
軟體大補帖 -
xbox 360台片專賣 -
xyz軟體王 -
春藥專賣店 -
軟體大補帖 -
大補帖 -
sogo百貨 -
微風廣場 -
蕭邦 CHOPARD -
xbox 360台片專賣 -
威而剛 -
ps2遊戲片 -
壯陽自療法 -
情慾之夜 -
龍騰文化 -
沛納海 -
ps2 wwe 2011 -
春藥王 -
威而剛 -
名師套裝 -
xyz軟體下載倉庫 -
gucci2011新款包目錄 -
軟體 -
基測考題 -
LOUIS VUITTON -
春藥王 -
xbox360 -
催情藥 -
xyz 軟體補給站 -
xyz資訊工坊 -
情色貼圖 -
伯爵 -
大補帖 -
陳光數學 -
儒林補習班 -
ps2台片 -
春藥網 -
壯陽藥 -
情色貼圖 -
壯陽食物 -
威而柔哪裡買 -
寶格麗 BVLGARI -
窮人遊戲 -
龍騰高中題庫 -
勞力士 -
xbox 360遊戲片在ho99小舖 -
ps2台片 -
ps3遊戲片 -
ps2遊戲燒錄 -
sogo百貨 -
香奈兒 -
費洛蒙情定 -
xyz軟體銀行 -
費洛蒙香水 -
wii遊戲片專賣店 -
xbox 360台片 -
軟體王 -
國小數學題庫 -
威而剛哪裡買 -
tvgame360 -
wii遊戲片在ho99小舖 -
名牌包俱樂部 -
春藥網 -
歐米茄 -
費洛蒙情定 -
ps2遊戲片80元 -
基測百分百 -
Vacheron Constantin -
巴哈姆特 -
lv名牌包專賣店 -
愛尚精品 -
wii遊戲下載 -
壯陽 -
ps2遊戲片80元 -
ps3遊戲片在ho99小舖 -
wii瑪莉兄弟遊戲攻略 -
ps3遊戲片 -
名牌包俱樂部 -
基測試題 -
台北郵購 -
遊戲天堂 -
壯陽藥品哪買 -
費洛蒙mx -
一夜情婦 -
ps3價錢 2011 -
CHOPARD -
伯爵 PIAGET -
xyz軟體大本營 -
向補習說再見 -
百達翡麗 -
xyz軟體之家 -
xyz -
無印套裝 -
ps3遊戲片在ho99小舖 -
GUCCI 古馳 -
壯陽藥 -
魔法老師 -
ps2台片 -
xyz軟體王下載 -
GUCCI -
翰林我的網 -
費洛蒙 -
歷屆基測試題 -
gucci2011夏季新款 -
洪爺色情網 -
IWC -
情趣用品 -
費洛蒙 -
wii遊戲片80元 -
醉愛名牌 -
中友百貨 -
lv2011官方網 -
劉國興 -
HERMES 愛馬仕 -
MONT BLANC -
謝孟媛文法 -
德周 -
史萊姆好玩遊戲 -
康軒題庫網 -
萬國 -
wii瑪莉兄弟遊戲 -
國中翰林題庫網 -
謝孟媛初級文法 -
古馳 -
蔻馳 -
謝孟媛 -
百達翡麗 PATEK PHILIPPE -
wii超級瑪莉 -
迪奧 -
陳希 -
勞力士 ROLEX -
xbox 360遊戲 -
wii遊戲片專賣店 -
費洛蒙香水 -
路易威登 -
蕭邦 -
威而剛哪裡買 -
國中基測題庫 -
學測大爆料 -
lv2011官方新款目錄 -
催情王 -
漢神百貨 -
謝孟媛 dvd -
wii遊戲片專賣店 -
春藥哪裡買 -
壯陽運動 -
浪琴 -
基測題目 -
巴寶莉 -
香奈兒 -
wii價格2011 -
林晟老師教學網 -
林晟數學 -
魔法24 -
江詩丹頓 -
情色小站 -
江詩丹頓 Vacheron Constantin -
軟體 -
OMEGA -
ps3價錢 2011 -
浪琴 LONGINES -
無名套裝 -
林晟 -
xbox360 -
XYZ資訊工坊 -
DIOR -
軟體大補帖 -
PANERAI -
COACH -
ps2遊戲片80元 -
壯陽 -
TISSOT -
wii超級瑪莉歐 -
wii超級瑪莉 -
壯陽食物 -
謝孟媛中級文法 -
英文老師 -
壯陽藥品 -
人類費洛蒙情定 -
xbox 360遊戲片 -
xbox 360價錢 -
中友百貨 -
HERMES -
lv2011官方新款目錄 -
金榜之路 -
樂學網 -
xbox 360價錢 -
龍騰世紀 -
lv2011專賣店旗艦店 -
情色小站 -
xyz軟體之家 -
窮人軟體 -
愛馬仕 -
情定費洛蒙 -
名師到你家 -
國小翰林題庫網 -
xyz軟體王 -
時間廣場 -
ps3台片 -
ps3台片 -
PATEK PHILIPPE -
林晟超理解數學 -
軟體王下載 -
情色論壇 -
夢幻之星 -
遊戲基地 -
非補不可 -
xbox 360台片專賣 -
LONGINES -
wii遊戲片80元 -
RADO -
卡地亞 -
xyz軟體下載倉庫 -
春藥專賣店 -
TISSOT 天梭 -
lv2011台北郵購新款包 -
xyz軟體大本營 -
萬寶龍 -
lv2011新款型錄 -
BURBERRY -
洪爺色情網 -
海賊王 -
game淘 -
時間廣場 -
無雙遊戲網 -
台灣情色網 -
威而柔哪裡買 -
BVLGARI -
傳政 -
民視文化 -
PIAGET -
台北郵購網 -
xyz軟體王下載 -
軟體王下載 -
林晟 dvd -
xyz軟體銀行 -
大考中心 -
wii遊戲載點 -
飛鳥遊戲 -
wii瑪莉兄弟遊戲 -
微風廣場 -
CARTIER -
CHANEL -
xyz軟體之家 -
軟體王 -
ps3遊戲下載 -
ps3遊戲下載 -
催情王 -
史萊姆的第一個家 -
ps2遊戲片 -
太平洋百貨 -
基測 -
高國華 -
雷達錶 -
催情藥 -
CARTIER 卡地亞 -
威而柔 -
ps2遊戲下載 -
春藥哪裡買 -
龍騰 -
xbox360台片 -
ps2 wwe 2011 -
窮人天碟 -
xyz資訊工作坊 -
遠東百貨 -
寶格麗 -
ROLEX -
xbox 360遊戲 -
lv名牌包專賣店 -
lv2011門市新款目錄 -
gucci2011專賣店旗艦店 -
wii遊戲下載 -
xbox 360遊戲片在ho99小舖 -