|
|
 |
¿Verdadero o falso?
Nueve días de baja
pueden llevarte al paro
Verdadero,
aunque estén justificadas. Ahora el absentismo del trabajador no
depende del absentismo del grupo ni de si la empresa se ha visto
afectada por tu ausencia, solo de cuántos días has estado fuera.
Un esguince grave o un par de gripes suman fácilmente esos 9
días.
http://es.finance.yahoo.com/blogs/finyahoofinanzases/reforma-laboral-nueve-d-as-baja-llevarte-paro-153033083.html
http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/nueve-dias-ausencia-incluso-justificados-bastan-para-despedir-1423275
|
 |
¿Verdadero o falso?
El despido solo puede producirse si hay pérdidas
Falso.
La ley dice que el empresario podrá despedirte “cuando sus
ingresos o ventas disminuyan durante tres trimestre
consecutivos”. Eso no significa que la empresa esté en pérdidas,
sino que simplemente, gane menos, aunque siga teniendo
beneficios.
También pueden despedirte si “han
previsto” pérdidas, aunque sean temporales
http://www.rtve.es/noticias/20120210/reforma-laboral-2012-rajoy/497259.shtml
http://economia.elpais.com/economia/2011/06/10/actualidad/1307691185_850215.html |
 |
¿Verdadero o falso?
La nueva reforma laboral permite que te bajen el sueldo
Verdadero.
A partir de ahora, la “cuantía salarial” se incluye entre las
condiciones de trabajo que la dirección de la empresa puede
modificar de
forma unilateral simplemente
alegando razones “relacionadas con la competitividad,
productividad u organización técnica o del trabajo en la
empresa”. .
http://economia.elpais.com/economia/2012/02/12/actualidad/1329022533_114896.html
|
 |
¿Verdadero o falso?
Pero aún nos queda el Estatuto de los trabajadores, ¿no?
Falso.
Pues va a ser que no, porque la nueva
reforma lo que hace es modificar el artículo 41 del Estatuto,
que dice que cuando existan razones económicas, técnicas,
organizativas o de producción se podrán modificar la jornada de
trabajo, horarios, turnos, sistema de remuneración y cuantía
salarial…
Y recordad, puede ser
decisión unilateral del empresario
de efectos colectivos, aunque haya convenios en vigor |
 |
¿Verdadero o falso?
Ahora es el trabajador
despedido el que tiene que demostrar que su despido ha sido
improcedente
Verdadero.
Sí, has leído bien. Todos los despidos se consideran procedentes
y si no estás de acuerdo eres tú el que debe ir ante el juez y
demostrar que no es cierto. Los salarios de tramitación ahora
solo se te abonarán si tras reconocerse la improcedencia eres
readmitido, pero no si optas por la indemnización.
http://www.rtve.es/noticias/20120211/despido-sera-procedente-salvo-trabajador-demuestre-contrario/497457.shtml |
 |
¿Verdadero o falso?
Los ERE deben contar con el permiso de la autoridad
administrativa (el ministerio de Empleo o las
consejerías de Trabajo)
Falso.
Ya no es necesario contar con su visto bueno.
Se harán directamente, sin autorización
previa de la Administración.
Además amplía las causas objetivas para que
se puedan acoger a este modelo de despido y acelera la
tramitación
http://www.comfia.info/noticias/67991.html
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/13/catalunya/1329141175_129792.html |
 |
Seguimos! ¿Verdadero o falso?
Las bonificaciones por maternidad se han suprimido.
Verdadero.
El Gobierno ha suprimido los incentivos existentes desde 2006
para los contratos por reincorporación de las mujeres tras el
permiso por maternidad. Desde esa fecha, los empresarios tenían
derecho a un descuento anual de 1.200 euros, 100 euros al mes,
durante “los 4 años siguientes a la reincorporacion efectiva de
la mujer al trabajo”. Ahora ya no
http://madrid.tomalaplaza.net/2012/02/13/12890/ |
 |
¿Verdadero o falso?
Se puede trabajar y a la vez cobrar el paro
Verdadero, pero
solo en casos concretos. Se ha creado un contrato con
deducciones para incentivar que pymes y autónomos puedan
contratar jóvenes (hasta 30 años). El joven en cuestión puede
seguir cobrando el 25% de la prestación (el paro). Eso sí, el
periodo de prueba en este contrato es de un año
http://www.rtve.es/noticias/20120210/contrato-indefinido-para-pymes-contraten-su-primer-empleado-menor-30/497300.shtml
http://www.antena3.com/noticias/economia/gobierno-crea-nuevo-contrato-indefinido-pymes_2012021000121.html
¡ Ah !, y aún no se sabe que pasará con
el otro 75% del paro ¿se guarda? ¿se pierde?
Pero no son los únicos que podrán
trabajar y cobrar el paro a la vez. El Gobierno quiere los
parados realicen (gratis) trabajos para la comunidad. ¿Y
entonces de dónde van a sacar tiempo para buscar trabajo? |
 |
¿Verdadero o falso?
Bueno, pero como en mi sector hay convenio, a mi todo esto no me
afecta
Falso. La
nueva reforma da la posibilidad a las empresas de ajustar las
condiciones laborales de sus trabajadores y saltarse un convenio
colectivo en todos sus contenidos (salarios, jornada de trabajo,
sistema de rendimiento o cambio de categoría profesional).
Si el trabajador no está conforme podrá
optar entre ser despedido con 20 días o reclamar en los juzgados
de lo social. |
|
¿Verdadero o falso?
La
reforma condena a los parados sin subsidio a no encontrar
trabajo en muchos años
Verdadero.
Con la reforma, el empresario que contrate a un parado que esté
cobrando el subsidio tendrá derecho a una bonificación del 50%
de la cuantía de ese subsidio. Entonces, ¿Para qué va a
contratar a un parado sin subsidio o que cobre los 400 euros? |
 |
¿Verdadero o falso?
Pero yo soy empleado público. A mí no me
afecta
Falso. Con la
reforma se podrá despedir al personal laboral de las
Administraciones Públicas, pagándoles 20 días por año trabajado,
con el límite de 12 mensualidades.
Para ese despido basta con que haya “insuficiencia
presupuestaria” o cambios organizativos (por ejemplo, una
externalización del servicio)
|
 |
¿Verdadero o falso?
Es que yo no soy laboral. Soy
estatutario. A mí no me afecta
Falso. La
reforma permite que se obligue a los parados con subsidio a
prestar servicios en las Administraciones Públicas cobrando su
desempleo.
Eso permitiría despedir a miles de eventuales o interinos y
sustituirlos por estos parados
Si el trabajador no está conforme podrá
optar entre ser despedido con 20 días o reclamar en los juzgados
de lo social. |
 |
¿Verdadero o falso?
Pero yo soy estatutario fijo. A mí no me afecta
No se sabe. Legalizar el despido de laborales fijos de
Administración abre camino al futuro despido de funcionarios y
estatutarios fijos.
¿Imposible? Pregúntale a los griegos (o a los portugueses)
|
 |
¿Era
necesario hacer una reforma laboral?
Parece
que sí, según el Gobierno “al
ser el riesgo de despido muy reducido, se desincentiva el
esfuerzo“
Esto
es como decir que los latigazos estimulaban la productividad de
los esclavos.
http://www.lavozdeasturias.es/dinero/riesgo-despido-reducido-desincentiva-esfuerzo_0_647935219.html
Y todo esto (y mucho más), incluso eso de
que si no vemos cerca el despido nos acomodamos y no trabajamos,
está recogido en el BOE, por si pensáis que todo esto es un
panfleto sensacionalista.
Algunos hablan de la Revolución Francesa y
las guillotinas; otros solo de huelgas y manifestaciones. No se
cual es la solución, pero como no hagamos algo terminaremos
pagando por ir a trabajar…
Ah, y el Gobierno se está planteando
revisar el derecho de huelga, así que si vamos a hacerlas, habrá
que hacerlas pronto…
http://www.publico.es/dinero/422720/el-gobierno-esta-dispuesto-a-revisar-el-derecho-de-huelga |