Con el argumento de la crisis económica se están
aplicando todo tipo de recortes en los servicios públicos y,
especialmente, en educación. Los gobiernos autonómicos, con la finalidad
de paliar sus déficits presupuestarios, están reduciendo la protección
social y los derechos sociales que tantos años nos han costado
conseguir.
Estas políticas restrictivas en gasto educativo buscan el
deterioro del derecho fundamental de formarse a lo largo de toda la vida
que sólo garantiza la Educación Pública. Los recortes que se están
produciendo en estos momentos, en algunas Comunidades Autónomas,
mermarán la equidad y la calidad de la educación.
Ahora más que nunca la lucha contra el fracaso y el
abandono escolar debe ser el objetivo prioritario. Sin inversión en
educación no habrá avance posible. De lo contrario la calidad de la
educación sufrirá un gravísimo deterioro, y por ende, el futuro de
nuestra sociedad.
Es obligado dignificar la Educación Pública y defenderla
de las amenazas que pretenden relegarla a un papel secundario. Estamos
convencidos que el profesorado de la enseñanza pública no universitaria,
el personal de servicios educativos y complementarios, el profesorado de
las Universidades, los padre y madres de alumnos y alumnas, los
estudiantes y el resto de nuestra sociedad, democrática y defensora de
un estado del bienestar, que tiene en la Educación uno de sus pilares
básicos, quiere q ue esta siga teniendo los recursos y el prestigio que
se ha ido ganando a lo largo de los años.
Los abajo firmanes, reclamamos a los gobiernos
autonómicos y estatal el fin de los recortes que se están realizando,
exigimos la inversión necesaria, para alcanzar el 7% del PIB en
educación como requisito necesario para salir de la crisis económica y
apoyamos la Marcha a Madrid del día 22 de Octubre contra los recortes y
en defensa de la Educación Pública. Está en juego el futuro de nuestra
sociedad. |