1ª.- Aumento de dos
horas lectivas, que no de trabajo, en todos los
niveles educativos.
Este aumento de horas lectivas para el profesorado
implica despidos de interinos y aumento del paro en
la enseñanza. El decreto elaborado dice textualmente
refiriéndose a Primaria y Secundaria: 25/20 “horas
lectivas de docencia directa”. Se ha empezado a
aplicar en secundaria, aumentando las dos horas,
pero respetando el carácter de lectivas de las horas
de tutoría, jefatura departamento…, pero creemos
que para el futuro inmediato esto no se respetará, y
que en primaria se suprimirán plazas de
especialistas transformándolas en tutorías, como
forma de ahorrar puestos.
2ª.- Cierre de la
práctica totalidad de los centros de formación
del Profesorado, pues esto es lo que supone cerrar
32 de los 33 centros de formación.
3ª.- Disminución de
los gastos de funcionamiento de los centros públicos.
Actualmente los centros reciben para los gastos de
funcionamiento unas cantidades que les mantienen
siempre bajos mínimos, para ir tirando, y no pueden
hacer comprar de materiales, ni mejorar algunos
elementos del centro que lo necesitan por falta de
dinero, y ahora pretenden disminuir esta partida
presupuestaria. Inexplicable. Y más inexplicable que
estos recortes no afecten a los centros privados
concertados.
4ª.- Ataque al
Profesorado Interino.
Con la eliminación del pago de las vacaciones. Pese
a trabajar diez meses, no se cobraría el verano.
Todo el mundo cobraría la parte proporcional al
período trabajado.
La congelación de la oferta de empleo durante 2012.
El año próximo no habrá oposiciones, y la
prohibición de contratar interino. Esto no está muy
claro si se refiere a todos los servicios públicos o
sólo a Sanidad, aunque en la rueda de prensa que dio
la Presidenta se refirió a todos los servicios
públicos.
5ª.- Aunque no
figura en el Plan de recortes, también han empezado
el recorte en diferentes programas educativos,
como son la eliminación de la contratación de
profesorado nativo en los centros bilingües, la no
contratación de auxiliares técnicos educativos, la
eliminación del programa de auxiliares
administrativos en los colegios públicos de Ed.
Infantil y Primaria…
En definitiva que en
los últimos veinte años y producto de las
reivindicaciones y luchas del conjunto del
profesorado, se han ido consiguiendo numerosas
mejoras en las condiciones de trabajo del personal
docente, que repercutían directamente en la mejora
de la calidad de la enseñanza, mejoras que ahora
con la escusa de la crisis y la derecha
gobernante que defiende la enseñanza privada,
vemos peligrar, lo que supone a la vez que la
enseñanza puede deteriorarse, pues la mejora de las
condiciones de trabajo del Profesorado hace que el
alumnado reciba sus clases en mejores condiciones.