STEs Castilla y León Opinión

Glosario mínimo sobre la educación en Finlandia

02/07/2011

 

Opinión.-Rosa María Torres del Castillo. Pedagoga. Ex-Ministra de Educación y Culturas. Ecuador

http://goo.gl/v3IBS

… se basa en políticas y principios que van contracorriente de muchas ideologías dominantes en el campo educativo en la actualidad. ... sistema escolar público… gratuito …profesores valorados socialmente… autonomía … cero ránkings … no segregación …grupos pequeños… juego … esfuerzo… familias… no a los centros de "excelencia": cada escuela, una buena escuela.

  … alumnos, aulas, autonomía escolar, comida, concepción pedagógica, currículo, edad, estructura del sistema escolar, evaluación, familia y escuela, gestión pública/privada, igualdad y equidad, infraestructura y mobiliario, inversión, lenguas, multiculturalidad, profesores, tecnologías, tiempo, transporte, relaciones escuela-familias-autoridades…


(texto en proceso)

Finlandia ha sido tradicionalmente conocida por su campeonato mundial de sauna, deporte y esparcimiento nacional. País de largos inviernos, largos períodos de oscuridad y soles de medianoche. País de Nokia. Elegido en 2010 como "mejor país para vivir" por la revista Newsweek; Helsinki, la capital, elegida en 2011 como "mejor ciudad del mundo para vivir" por la revista británica Monocle. Primer lugar en el ranking mundial de los países más democráticos y también de los menos corruptos. Uno de los cinco "países más felices del mundo", según la encuesta Gallup (2010); uno de los países económicamente más competitivos según el Indice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial; y uno de los países con mayor tasa de usuarios de Internet a nivel mundial. Pero la principal razón por la que Finlandia ha pasado a ser conocida y admirada en el mundo entero en los últimos años es, sin duda, su educación.

Los resultados escolares de las pruebas PISA (prueba trianual aplicada por la OCDE desde 2000  a alumnos de 15 años en los países de la OCDE así como en varios países en desarrollo, para medir sus capacidades en lectura, matemáticas y ciencias) han ubicado a Finlandia, reiteradamente, en los primeros lugares. Dichos resultados son sorprendentemente uniformes – la diferencia entre los mejores y los peores es de las más pequeñas de PISA – mostrando un país equitativo, con igualdad de oportunidades. El abandono escolar es muy bajo – en 2009 solo 0,2% de los alumnos no terminó la educación básica y 4,2% no terminó la secundaria – en un contexto europeo y mundial caracterizado por preocupantes niveles de abandono escolar, sobre todo en el nivel medio.

Todos quieren entender "el milagro finlandés" en educación. Y muchos – tanto en los países ricos como en los empobrecidos – quieren parecerse a Finlandia. Lo que muchos parecen no saber o no comprender cabalmente es que "el milagro finlandés":

a) tiene lugar y se explica en un país con condiciones históricas, culturales y socio-económicas muy particulares: país pequeño (poco más de 5 millones de habitantes); bastante homogéneo lingüística y culturalmente (la población inmigrante constituye 3% del total); con una lengua nacional ortográficamente sencilla (hecho que facilita, según algunos expertos, el aprendizaje y desarrollo de la lectura y la escritura); y con un Indice de Desarrollo Humano de los más altos del mundo, es decir, una sociedad igualitaria, con necesidades básicas satisfechas y altos niveles de bienestar general de la población.

b) se basa en políticas y principios que van contracorriente de muchas ideologías dominantes en el campo educativo en la actualidad. Entre otros: sistema escolar público (apenas 3% es de gestión privada) y gratuito desde la guardería hasta el fin de la universidad; profesores altamente calificados, seleccionados, respetados y valorados socialmente y con grandes márgenes de libertad; protagonismo de los alumnos; autonomía escolar; menos (no más) tiempo de enseñanza y de estudio; menos (no más) tests; cero ránkings escolares y competencia entre escuelas; resistencia a la estandarización; no segregación de los aumnos de acuerdo a su rendimiento; flexibilidad del currículo; enseñanza personalizada; énfasis en el aprendizaje; grupos pequeños en el aula; matrimonio esmerado entre tradición y modernidad; mucho juego y diversión, mucho esfuerzo, interacción con las familias y con el medio. No a los centros de "excelencia": cada escuela, una buena escuela.

El "Glosario Mínimo" que hemos elaborado y que presentamos a continuación busca juntar y resumir algunos de los rasgos del sistema escolar finlandés que confluyen en su buen desempeño, según la literatura internacional sobre el tema, buena parte de ella basada en fuentes finlandesas (visitas, conferencias, entrevistas, investigaciones, etc.) Confío tener pronto la oportunidad de una visita de estudio a Finlandia para poder aportar mis propias impresiones.

 Foto: Lainformacion

Foto: Worldchanging.com

Foto: El País

 

Glosario mínimo sobre la educación en Finlandia

Alumnos

* Tienen gran libertad de expresión, son escuchados y sus opiniones son tenidas en cuenta.
* Llaman a sus profesores por sus nombres, sin títulos ni tratos deferenciales.
* Permanecen en el mismo plantel durante toda su educación básica (9 años).
* No tienen uniformes.
* Cuidan el mobiliario y el material escolar, que es pagado por el municipio. No hay pintadas en las paredes ni en los baños ni garabatos en los pupitres ni colillas de cigarrillos por el suelo.
* De los mayores o más avanzados se espera y pide que ayuden a los más pequeños o a los que van atrás.

* Tanto en la escuela como en el hogar aprenden a desarrollar desde niños un sentido de responsabilidad con su propio aprendizaje, con el de los demás, y con el buen uso de los dineros y bienes públicos. 

Aulas

* El ambiente en las aulas es alegre e informal. El mobiliario es cómodo y está dispuesto de modo de facilitar la comunicación cara a cara entre los alumnos y con los profesores.
* No se separa a los niños de acuerdo a sus capacidades. No hay clases aparte para los "rápidos" o los "superdotados".
* No hay timbres ni alarmas para acudir a clases.
* Por ley, en primero y segundo grado de la escuela no puede haber más de 25 alumnos por clase. De tercero a sexto grado hay entre 25 y 30. A partir de séptimo grado, el número baja a 15-20 alumnos.
* Si hay problemas académicos, se organizan grupos de 10 y se asigna un profesor de refuerzo. Hay asimismo alumnos encargados de apoyar a los compañeros que se retrasan. 
* En clase no se acepta generalmente el uso de sombreros, iPods ni celulares (a menos que sean expresamente incorporados a una actividad programada).
* La costumbre de sacarse los zapatos ante de entrar al hogar, y caminar en medias, se extiende también a la cultura escolar y al aula, lo que favorece no solo la limpieza sino también la comodidad.
* Se promueven también las clases y el aprendizaje al aire libre.

Autonomía escolar 
* Sobre todo a raíz del proceso de municipalización (1990), los planteles escolares tienen gran autonomía administrativa así como curricular y pedagógica.
* Los directores de escuela pueden elegir a la planta docente, sin tener que ocuparse de sus salarios.
* No existen inspectores ni supervisores; se confía en el desempeño y profesionalismo de los profesores y directivos de cada plantel.
* Los profesores son responsables de organizar los cursos, elegir los textos, fijar las reglas de disciplina y de la relación con los padres. 
* La función principal del Gobierno central es evitar desigualdades en la calidad educativa entre las distintas regiones del país y entre escuelas.
 
Comida
* El derecho a la educación incluye el derecho a comida gratis y nutritiva en las escuelas. 
* Se asegura que haya verduras y frutas, y agua y leche para tomar. 
* Si hay clases extra por la tarde, el plantel proporciona una comida adicional.
* El costo de la alimentación escolar lo asume cada municipio (65 céntimos por menú: un plato caliente, leche y fruta). 
* Una visita de estudio observa que hay estudiantes que reniegan de la comida, pero la comen.
 
Concepción pedagógica
* Uno Cygnaeus (1810-1888) es considerado el padre de la escuela pública finlandesa. Sus ideas fueron influenciadas por Pestalozzi y Froebel.
* El sistema educativo finlandés no se tienta fácilmente con corrientes pedagógicas de moda. Se asienta en las pedagogías activas y en el constructivismo. Confía en valores como el esfuerzo, la dedicación, el estudio, la colaboración y la cooperación, el involucramiento de la familia, la acción del profesor.
* El plan de estudios establece que los métodos elegidos deben alentar el deseo de aprender y el aprendizaje mediante la interacción entre los propios alumnos.
* Se busca lograr el mejor desempeño escolar de cada alumno, teniendo claro que el nivel de llegada y el de partida no tienen que ser iguales para todos.
* El sistema no se empeña en asegurar muchos alumnos brillantes, sino mas bien en que nadie se quede atrás. Se apunta a la identificación e intervención temprana frente a los problemas. No existe selección en ninguna etapa.
* El aprendizaje es holístico y personalizado. Se alienta la libre expresión, el pensamiento crítico, el diálogo, el debate, la propia iniciativa.
* Se estimula la autonomía de los alumnos desde muy temprana edad, y se les educa en la responsabilidad y el trabajo en grupo.
* Se busca "un aprendizaje fusión que combine los espacios reales y virtuales".
* La escuela es reconocida por todos como un lugar de trabajo, orientado al aprendizaje.
* Se promueve el sisu (palabra finlandesa para voluntad, esfuerzo, perseverancia), un valor cultural arraigado en la sociedad.
* Se promueve el gusto por la lectura en el sistema escolar, en la familia, en la sociedad. Los padres de recién nacidos reciben como regalo del Estado un paquete que incluye un libro con imágenes. Existe una red de bibliotecas que ofrece sus servicios de manera gratuita. Algunas bibliotecas se ubican junto a centros comerciales. Buses-biblioteca viajan a lugares remotos. Para películas y series de televisión extranjeras se recurre a subtítulos en finlandés en lugar de al doblaje. 
 
Currículo
* El Consejo Nacional de Educación, dependiente del ministerio del ramo, es el encargado de elaborar los contenidos mínimos (currículo nacional común).
* Las autoridades locales, las escuelas y los profesores individualmente tienen bastante autonomía para decidir qué y cómo enseñar. 25% del currículo es definido localmente.
* Cada escuela puede decidir organizar las asignaturas en áreas.
* Se privilegia el aprendizaje de competencias, más que de contenidos.
* Lectura, escritura y matemáticas son la prioridad en el currículo y en las aulas.
 
Edad
* La enseñanza obligatoria empieza a los 7 años. "Nuestras investigaciones neurológicas muestran que antes de esa edad el desarrollo cerebral y físico no es el apropiado para el aprendizaje académico": Irmeli Halinen, directora de Educación Preescolar y Básica.
* En las instalaciones escolares conviven niños de todas las edades.
* Se promueve el respeto a los mayores y su responsabilización. Los alumnos más grandes pasan a ser auxiliaries de los profesores en actividades dentro y fuera del aula.
 
Estructura del sistema escolar
* La educación preescolar es opcional, aunque la mayoría se inscribe pues allí tienen oportunidad de jugar, cantar y realizar actividades lúdicas.
* La enseñanza básica obligatoria – instaurada allá por 1968 – dura 9 años y va de los 7 a los 16 años.
* A la enseñanza básica le sigue la secundaria superior, de tres años, con dos opciones: vocacional y general. Tradicionalmente, la secundaria vocacional era más popular, pero hoy la demanda está equilibrada. Ambas vías sirven para llegar a la universidad.
 
Evaluación
* No hay evaluaciones nacionales de resultados escolares, las evaluaciones son internas y los resultados no se hacen públicos, solo los conoce cada escuela. Las evauaciones sirven para mejorar la enseñanza, no para elaborar rankings e instaurar la competencia entre escuelas.
* Se presta poca atención a los exámenes. Estos privilegian la comprensión y la argumentación razonada, la redacción de ensayos más que los formatos de respuesta múltiple.
* Lo que tiene mayor importancia es la evaluación continua, el aprendizaje y la actitud del alumno durante todo el año.
* Al final del año, los alumnos se sientan con sus padres y sus maestros, evalúan los objetivos que los propios alumnos se fijaron al comenzar el año y se autoevalúan poniéndose una nota.
* Los ránkings internacionales reciben poca atención por parte de directores y profesores; su atención se centra en el aprendizaje de los alumnos y en el éxito escolar de cada uno de ellos.
* Los finlandeses son escépticos con los resultados del informe PISA. «¿Somos realmente los mejores?», se preguntan.
 
Familia y escuela
* 55% de los padres y madres finlandeses se consideran los primeros responsables de la educación de sus hijos/as. 
* Las familias confían en el sistema escolar y tienen altas expectativas respecto de éste.
* La relación de la escuela con los padres de familia es muy cercana.
* Los padres de familia se ocupan de acompañar y vigilar las tareas en casa.

* "Las mujeres siempre han tenido muy claro que a sus hijos les iría mejor en la vida si estudiaban, y ellas han empujado y participado en la vida pública para que el nivel educativo sea alto en Finlandia": Jari Jokinen, representante de Finlandia ante la Unión Europea.
* Los estudiantes y las familias finlandesas no se angustian por el ingreso a la universidad y por conseguir un cupo en las mejores, pues la educación universitaria es gratuita y las diferencias de calidad y estatus académico entre universidades no es acentuada como lo es en otros países.
 
Gestión pública/privada
* 97% de los planteles escolares son públicos, la enseñanza privada es casi nula.
* De las más de 3.000 escuelas de enseñanza obligatoria que hay en el país, solamente 60 son privadas. * De las 400 instituciones de educación secundaria superior, menos de 40 son privadas.
* Más del 90% de los colegios son municipales.

Igualdad y equidad

* La palabra igualdad es frecuente en los textos y folletería del Ministerio de Educación.
* El objetivo es ofrecer educación pública, gratuita y de calidad para todos. El eslogan es: “Cada escuela, una buena escuela”.
* No existen escuelas diferenciadas por género. La co-educación es un principio universal.
* El Estado entrega gratuitamente los libros y otros materiales escolares, las comidas en la escuela,  transporte y servicio dental.
* Se aseguran oportunidades de aprendizaje a todos los alumnos, incluidos los que requieren educación especial.
* Para los alumnos con dificultades de aprendizaje y para los que necesitan mejorar su rendimiento se diseñan programas a medida, con atención individualizada.
 
Infraestructura y mobiliario 
* Se da gan importancia a la infraestructura y el equipamiento, buscando coherencia con el proyecto pedagógico y con la cultura local, así como un ambiente cómodo y relajado para profesores y estudiantes.
* Los planteles cuentan con espacios de juego, biblioteca, gimnasio cubierto, auditorio de teatro y comedor con autoservicio.  
* La sala de profesores es un ambiente agradable y muy bien acondicionado para el trabajo individual y en equipo.
* Las aulas (según describen algunos visitantes) tienen entre otros televisor con pantalla gigante, acuario, cocina con fregadero, medios audiovisuales, aire acondicionado, circuito cerrado de televisión, computadores, plantas.
* Hay máquinas de coser en la clase de costura, aparatos de soldar, herramientas de carpintería, esquíes.
* La  "escuela del futuro" no se visualiza como un lugar rebosante de computadoras sino como un espacio que combina zonas de juego, computadoras y hasta una profesora leyendo en voz alta a un grupo de niños, como en un cuadro costumbrista (Reetta Hyvarinen, investigadora de la Universidad de Helsinki).

Inversión en educación
* Finlandia invierte en educación por encima de la media de los países de la OCDE (5,8% del PIB en 2008).
* La educación de cada persona le cuesta al Estado 200.000 Euros, desde la guardería hasta la obtención de un título universitario.
* Finlandia invierte anualmente un promedio de USD $7,500 por alumno (EEUU invierte un promedio de USD $ 8,700 por alumno). Todos los alumnos reciben el mismo financiamiento.
* Tarja Halonen, presidenta de Finlandia, cuando regaña a los alumnos, les dice que están malgastando el dinero de los contribuyentes.
* La mayor inversión se destina a los profesores (salarios, formación, etc.).

Lenguas

* Siendo el finlandés un idioma hablado solo en Finlandia, el aprendizaje de lenguas extranjeras tiene gran importancia dentro y fuera del sistema escolar (las películas y series de televisión extranjeras no se doblan).
* Los alumnos pueden recibir educación bilingüe en inglés, francés, chino, ruso y estonio, además de en sueco, la segunda lengua oficial del país.

Multiculturalidad

* La integración de alumnos procedentes de otras culturas es algo en lo que el sistema escolar finlandés tiene aún poca experiencia, dado que en las escuelas hay pocos hijos de inmigrantes. El incremento de población migrante plantea un nuevo reto.

Profesores

* Este es considerado tema clave de la educación en Finlandia y de sus logros.
* La docencia es una profesión con gran reconocimiento social, como la de médico o abogado. Una profesión atractiva, con muchos postulantes y mecanismos rigurosos de selección. Las universidades que imparten pedagogía solo aceptan al 15% de los alumnos que solicitan matrícula cada año. La Universidad de Helsinki admite al 12% de los aspirantes. 
* La profesión docente es la primera opción que eligen los jóvenes y sobre todo los mejores estudiantes, al salir del secundario.
* El magisterio es una carrera de 5 años, un tercio de ésta se centra en contenidos pedagógicos.
* Todos los profesores tienen formación universitaria y la mayoría tiene una Maestría. 
* La formación docente se realiza fundamentalmente en la escuela, no en la Universidad. Los profesores van a la Universidad el primer año y a partir del segundo empiezan a ir a una escuela a trabajar y aprender con otros profesores. 
* La formación docente es continua una vez que empiezan a trabajar. Mientras asisten a cursos les ponen un sustituto.
* Los profesores de varias asignaturas colaboran entre sí cuando se trata de proyectos de investigación o de enseñanza que requieren un abordaje desde varias disciplinas.
* Los profesores tienen mucha libertad para decidir qué enseñan, cómo, y a qué ritmo. "En esta escuela los maestros mandan. Deciden en qué debemos gastar el dinero, elaboran su propio programa, salen de excursión cuando quieren y eligen algunos de los libros de texto". "La falta de directrices procedentes del ministerio o de la escuela les obliga a ser creativos".
* Los salarios no son altos en comparación con otras naciones desarrolladas, pero su prestigio social sí lo es. Un maestro de primaria en Finlandia cobra igual que uno en EEUU y 25% menos que uno en España, según datos de la OCDE. El atractivo de la docencia no tiene que ver tanto con el salario como con las condiciones de trabajo y la carrera profesional.
* Los profesores tienen 13 semanas de vacaciones al año y trabajan 37 horas semanales, no todas  presenciales en el aula. No se les sobrecarga con tareas administrativas o burocráticas.
* El nivel de estrés laboral es bajo y su nivel de satisfacción laboral, alto. 

* ¿Qué conduce a un país a venerar a sus maestros? "Es una cuestión de cultura, de reconocimiento histórico":  Jari Jokinen, representante de Finlandia ante la Unión Europea. Los profesores han sido siempre percibidos en Finlandia como constructores de la nación. La docencia tiene un propósito moral muy fuerte.

Tecnologías

* Las nuevas tecnologías están plenamente incorporadas a la vida escolar y al currículo. 
* Todos los centros escolares deben tener un plan de integración de las TIC y demostrar cómo lo están desarrollando. Se anima a los profesores a ampliar sus conocimientos sobre las TIC y a utilizarlas en la escuela. El Comité Nacional de Educación ofrece cursos de desarrollo profesional y promueve/financia proyectos TIC en los centros escolares. 
* Los planteles pueden decidir incluir una materia específica para enseñar nociones de informática. En ese caso, no es una asignatura obligatoria sino optativa.
* Los celulares son usados en algunas asignaturas o para algunas actividades. 
* "En Noviembre 2007 una delegación estadounidense visitó Finlandia, esperando aprender acerca de cómo los educadores escandinavos usabana la tecnología. Funcionarios del Departamento de Educación, la Asociación Nacional de Educación y la Asociación Americana de Bibliotecarios Escolares vieron a los profesores finlandeses usando pizarras regulares en vez de pizarras interactivas, y proyectores de diapositivas en lugar de Powerpoint. Keith Krueger, presidente del consorcio que organizó el viaje (una asociación de especialistas en tecnología escolar), quedó menos impresionado por la tecnología que por la buena enseñanza" (nuestra traducción).
* En 2009, Finlandia decretó el acceso a Internet de banda ancha como un derecho, el primer país en adoptar esta medida. (Para fines de 2009, 80% de la población finlandesa usaba Internet habitualmente y 30% tenía acceso a una conexión de banda ancha).

Tiempo

* Hay 190 días de clase, uno de los calendarios escolares más cortos entre los países europeos. El calendario se respeta y aprovecha cabalmente. Si una escuela hace puente (los centros tienen autonomía para toman estas decisiones), el tiempo se recupera extendiendo un poco la jornada escolar cada día.
* Las clases duran 45 minutos. Son clases breves, intensas y muy participativas.
* Hay un recreo obligatorio al aire libre.
* La pausa para comer al mediodía es de media hora.
* La carga de deberes en casa puede ser muy baja. En secundaria no exigen más de media hora de dedicación.

Transporte
* No hay transporte escolar. El transporte público da un muy buen servicio y tiene en cuenta las necesidades y los horarios de los escolares.
* Por ley, ningún alumno puede vivir a más de cinco kilómetros de la escuela. 
* Los alumnos van desde pequeños a pie, en bicicleta o en bus. Muy pocos padres de familia llevan a sus hijas/os en auto. 

* «Apenas hay delincuencia. Nuestros hijos pueden pasear de noche con tranquilidad», explica un padre de familia.

Relaciones dentro de la escuela, con las familia y las autoridades

* Se promueve una relación de iguales entre profesores y alumnos, una relación de respecto no desde la jerarquía sino desde la igualdad.
* Los directores se esmeran por conocer personalmente a muchos de los alumnos y a todos los profesores por su nombre y apellidos.
* A principios de año cada clase elige a dos representantes entre los alumnos, que se reúnen periódicamente con los padres y profesores para exponerles sus problemas y proyectos. 
* Una vez al año, los delegados de todos los colegios de Helsinki se reúnen con el alcalde y le presentan una petición consensuada entre todas las clases.
* Desde la escuela, los celulares han empezado a usarse para facilitar y fomentar la comunicación entre padres e hijos.
 
“Intentar imitar alguna de estas características por separado no tendría mucho sentido. Su éxito solo puede ser explicado por la sinergia de diferentes factores”.
Heljä Misukk, Secretaria de Estado del Ministerio de Educación de Finlandia.
En: Magisnet 11814

 

Grises de la realidad finlandesa

* Grave problema de consumo de alcohol entre los jóvenes.
* Indice de depresiones es de los más altos de Europa: 21 de cada 100.000 jóvenes finlandeses se suicidan (6 de cada 100.000 en España)
* En el país circulan libremente un millón y medio de armas.
* Tasa de delitos de violencia de género de las más altas de Europa.
 
* Porcentaje más alto de población reclusa y mayor número de delitos per cápita de Europa.
* La ultraderecha (Auténticos Finlandeses) arrasó en las elecciones legislativas realizadas en abril 2011.

Algunas fuentes y referencias 
This is Finland – Education  Ministry of Foreign Affairs
OECD PISA

Finlandia (en Wikipedia)
Finlandia, el modelo educativo de hoy
La Nación, Buenos Aires 17/09/2007
Finlandia arrasa en educación
, reportaje Carlos Carrión, XL Semanal
No. 1052, 23-29/12/2007
What Makes Finnish Kids So Smart?
Wall Street Journal 29/02/2008

Comparing Schools in Finland and in the United States

Finlandia endurecerá su ley de armas de fuego, después de segunda matanza escolar en el año
La Nación, Buenos Aires, 24/09/2008

Finlandia: el respeto a la Educación  Magisnet 11814, 22/12/2008
Las razones de Finlandia. Tema del mes, Cuadernos de Pedagogía, No. 386, Barcelona, enero 2009.

Finlandia hace del acceso a Internet de banda ancha un derecho fundamental
Elmundo.es 19/10/2009
Finlandia inventa una escuela para la ‘generación iPad’
Elmundo.es 15/05/2010
Los 10 países más felices del mundo
La Nación, Buenos Aires, 06/07/2010

¿Cuál es el mejor país del mundo para vivir?
La Nación, Buenos Aires, 03/09/2010
La banda ancha, un derecho en Finlandia
La Nación, Buenos Aires, 16/10/2009

La escuela en la que los niños no fracasan
lainformacion.com 23/10/2010
Las razones detrás del éxito educacional de Finlandia
Hoy lunes, Chile, 15/11/2010

El país de los maestros
El País, 31/12/2010
Hay salida: educación e innovación
El País, 14/06/2010

Chile: académica finlandesa critica exceso de evaluaciones El zorro de arriba, 16/01/2011
El mapa de la verguenza europea  07/03/2011
La ultraderecha antieuropea emerge como un partido clave en Finlandia
El País, 18/04/2011
Finlandia pasó de "modelo" a pesadilla
La Nación, Buenos Aires, 19/04/2011

El rechazo al inmigrante llega a Finlandia
El País, 22/04/2011
Finlandia
– El País
Ranking pone a Helsinki como la mejor ciudad del mundo para vivir
LaTercera, Chile 17/06/2011

La educación española está demasiado reglada
, entrevista con Andreas Schleicher (PISA) 22/06/2011
#Finnedchat – All about Finnish Education

What can the world learn from Finland?
Seizing Success 2011
The Finland Phenomenon: Inside the World’s Most Surprising School System (video)

 

Rosa María Torres del Castillo
Quito, Ecuador
Ecuatoriana. Pedagoga, lingüista, periodista educativa, activista social.
Investigadora y asesora internacional en temas de educación
Ex-Ministra de Educación y Culturas

STEs Castilla y León Opinión
威而柔 -
xyz軟體王 -
壯陽自療法 -
高國華補習班 -
國中基測試題 -
wii遊戲下載 -
萬國 IWC -
xyz 軟體補給站 -
情慾之夜 -
wii超級瑪莉攻略 -
xyz -
壯陽運動 -
wii價格2011 -
情趣用品 -
雷達錶 RADO -
情定費洛蒙 -
壯陽藥品哪買 -
費洛蒙mx -
ps2遊戲下載 -
南一題庫網 -
xyz資訊工作坊 -
xyz軟體下載倉庫 -
wii遊戲片80元 -
情色論壇 -
ps2遊戲燒錄 -
催情藥專賣店 -
ps2遊戲王 -
xyz資訊工坊 -
lv2011夏季新款 -
人類費洛蒙情定 -
xyz 軟體補給站 -
xyz軟體之家 -
wii遊戲片在ho99小舖 -
催情藥專賣店 -
一夜情婦 -
台灣情色網 -
BURBERRY 巴寶莉 -
天梭 -
ps2遊戲下載 -
壯陽藥品 -
翰林題庫網 -
萬寶龍 MONT BLANC -
COACH 蔻馳 -
軟體大補帖 -
xbox 360台片專賣 -
xyz軟體王 -
春藥專賣店 -
軟體大補帖 -
大補帖 -
sogo百貨 -
微風廣場 -
蕭邦 CHOPARD -
xbox 360台片專賣 -
威而剛 -
ps2遊戲片 -
壯陽自療法 -
情慾之夜 -
龍騰文化 -
沛納海 -
ps2 wwe 2011 -
春藥王 -
威而剛 -
名師套裝 -
xyz軟體下載倉庫 -
gucci2011新款包目錄 -
軟體 -
基測考題 -
LOUIS VUITTON -
春藥王 -
xbox360 -
催情藥 -
xyz 軟體補給站 -
xyz資訊工坊 -
情色貼圖 -
伯爵 -
大補帖 -
陳光數學 -
儒林補習班 -
ps2台片 -
春藥網 -
壯陽藥 -
情色貼圖 -
壯陽食物 -
威而柔哪裡買 -
寶格麗 BVLGARI -
窮人遊戲 -
龍騰高中題庫 -
勞力士 -
xbox 360遊戲片在ho99小舖 -
ps2台片 -
ps3遊戲片 -
ps2遊戲燒錄 -
sogo百貨 -
香奈兒 -
費洛蒙情定 -
xyz軟體銀行 -
費洛蒙香水 -
wii遊戲片專賣店 -
xbox 360台片 -
軟體王 -
國小數學題庫 -
威而剛哪裡買 -
tvgame360 -
wii遊戲片在ho99小舖 -
名牌包俱樂部 -
春藥網 -
歐米茄 -
費洛蒙情定 -
ps2遊戲片80元 -
基測百分百 -
Vacheron Constantin -
巴哈姆特 -
lv名牌包專賣店 -
愛尚精品 -
wii遊戲下載 -
壯陽 -
ps2遊戲片80元 -
ps3遊戲片在ho99小舖 -
wii瑪莉兄弟遊戲攻略 -
ps3遊戲片 -
名牌包俱樂部 -
基測試題 -
台北郵購 -
遊戲天堂 -
壯陽藥品哪買 -
費洛蒙mx -
一夜情婦 -
ps3價錢 2011 -
CHOPARD -
伯爵 PIAGET -
xyz軟體大本營 -
向補習說再見 -
百達翡麗 -
xyz軟體之家 -
xyz -
無印套裝 -
ps3遊戲片在ho99小舖 -
GUCCI 古馳 -
壯陽藥 -
魔法老師 -
ps2台片 -
xyz軟體王下載 -
GUCCI -
翰林我的網 -
費洛蒙 -
歷屆基測試題 -
gucci2011夏季新款 -
洪爺色情網 -
IWC -
情趣用品 -
費洛蒙 -
wii遊戲片80元 -
醉愛名牌 -
中友百貨 -
lv2011官方網 -
劉國興 -
HERMES 愛馬仕 -
MONT BLANC -
謝孟媛文法 -
德周 -
史萊姆好玩遊戲 -
康軒題庫網 -
萬國 -
wii瑪莉兄弟遊戲 -
國中翰林題庫網 -
謝孟媛初級文法 -
古馳 -
蔻馳 -
謝孟媛 -
百達翡麗 PATEK PHILIPPE -
wii超級瑪莉 -
迪奧 -
陳希 -
勞力士 ROLEX -
xbox 360遊戲 -
wii遊戲片專賣店 -
費洛蒙香水 -
路易威登 -
蕭邦 -
威而剛哪裡買 -
國中基測題庫 -
學測大爆料 -
lv2011官方新款目錄 -
催情王 -
漢神百貨 -
謝孟媛 dvd -
wii遊戲片專賣店 -
春藥哪裡買 -
壯陽運動 -
浪琴 -
基測題目 -
巴寶莉 -
香奈兒 -
wii價格2011 -
林晟老師教學網 -
林晟數學 -
魔法24 -
江詩丹頓 -
情色小站 -
江詩丹頓 Vacheron Constantin -
軟體 -
OMEGA -
ps3價錢 2011 -
浪琴 LONGINES -
無名套裝 -
林晟 -
xbox360 -
XYZ資訊工坊 -
DIOR -
軟體大補帖 -
PANERAI -
COACH -
ps2遊戲片80元 -
壯陽 -
TISSOT -
wii超級瑪莉歐 -
wii超級瑪莉 -
壯陽食物 -
謝孟媛中級文法 -
英文老師 -
壯陽藥品 -
人類費洛蒙情定 -
xbox 360遊戲片 -
xbox 360價錢 -
中友百貨 -
HERMES -
lv2011官方新款目錄 -
金榜之路 -
樂學網 -
xbox 360價錢 -
龍騰世紀 -
lv2011專賣店旗艦店 -
情色小站 -
xyz軟體之家 -
窮人軟體 -
愛馬仕 -
情定費洛蒙 -
名師到你家 -
國小翰林題庫網 -
xyz軟體王 -
時間廣場 -
ps3台片 -
ps3台片 -
PATEK PHILIPPE -
林晟超理解數學 -
軟體王下載 -
情色論壇 -
夢幻之星 -
遊戲基地 -
非補不可 -
xbox 360台片專賣 -
LONGINES -
wii遊戲片80元 -
RADO -
卡地亞 -
xyz軟體下載倉庫 -
春藥專賣店 -
TISSOT 天梭 -
lv2011台北郵購新款包 -
xyz軟體大本營 -
萬寶龍 -
lv2011新款型錄 -
BURBERRY -
洪爺色情網 -
海賊王 -
game淘 -
時間廣場 -
無雙遊戲網 -
台灣情色網 -
威而柔哪裡買 -
BVLGARI -
傳政 -
民視文化 -
PIAGET -
台北郵購網 -
xyz軟體王下載 -
軟體王下載 -
林晟 dvd -
xyz軟體銀行 -
大考中心 -
wii遊戲載點 -
飛鳥遊戲 -
wii瑪莉兄弟遊戲 -
微風廣場 -
CARTIER -
CHANEL -
xyz軟體之家 -
軟體王 -
ps3遊戲下載 -
ps3遊戲下載 -
催情王 -
史萊姆的第一個家 -
ps2遊戲片 -
太平洋百貨 -
基測 -
高國華 -
雷達錶 -
催情藥 -
CARTIER 卡地亞 -
威而柔 -
ps2遊戲下載 -
春藥哪裡買 -
龍騰 -
xbox360台片 -
ps2 wwe 2011 -
窮人天碟 -
xyz資訊工作坊 -
遠東百貨 -
寶格麗 -
ROLEX -
xbox 360遊戲 -
lv名牌包專賣店 -
lv2011門市新款目錄 -
gucci2011專賣店旗艦店 -
wii遊戲下載 -
xbox 360遊戲片在ho99小舖 -