|
http://goo.gl/NMVNW |
Los mediocres no son
rentables |
Educarse en igualdad |
La
presidenta de la Comunidad Esperanza
Aguirre no quiere acabar con la
enseñanza pública, tampoco quiere que
pierda calidad, la prueba es que quiere
pagar con dinero público una enseñanza
excelente.
Claro, que
solo para 80 afortunados. Los únicos que
son realmente rentables. Es todo un
negocio: se invierte mucho dinero en
unos pocos con unas capacidades muy
altas. ¿Y el resto de alumnos? Los
mediocres no son rentables.
Aplicando
un criterio similar a la Sanidad, es
posible que su próxima propuesta sea
construir un hospital para gente sana.
Aquellos que demuestren un historial
sanitario excelente tendrán derecho a
una sanidad pública excelente. El resto
que la pague.
María
Jesús Melchor Herrera. Madrid |
La
presidenta de la Comunidad de Madrid,
Esperanza Aguirre, atenta con su
programa educativo particular contra dos
principios constitucionales, a saber:
todos los españoles tenemos derecho a la
educación y al acceso a una programación
general, crear escuelas dedicadas a
alumnos notables sería segregar a una
parte de la población, negándole el
acceso a una parte del sistema educativo
público que, al parecer, sería diferente
frente al sistema educativo general.
Por otro
lado, si nuestra Constitución de 1978,
votada por todos, reza por el respeto a
los principios democráticos, crear
escuelas para alumnos con buena nota
sería generar una élite juvenil fundada
en algo tan relativo como la media de
los cuatro cursos de ESO y, para colmo,
amparada públicamente. Sería la peor
lección sobre democracia que podríamos
dar a nuestros jóvenes.
Todos
debemos estudiar bajo un mismo techo,
pues esa techumbre que nos ampara está
construida por y debe preservarla cada
uno de nosotros, en situación de
estricta libertad, igualdad y
fraternidad.
ÁLVARO
CASTRO – Barcelona |
Castillos en el aire |
– |
Los
políticos que no han pisado un aula,
excepto para fotos de inauguraciones,
deben callarse y no hablar sobre lo que
desconocen.
La última
iluminación que hemos oído es una
propuesta para hacer un Bachillerato con
alumnos y alumnas que saquen en
Secundaria más de un ocho.
¡Qué
ignorancia! Primero, los alumnos de ocho
en adelante son muy trabajadores pero no
necesariamente excelentes; segundo hay
muchos chicos y chicas inteligentes que
no sacan ni un cinco; tercero, el
Bachillerato no es una enseñanza
obligatoria, por tanto no se puede
separar a los alumnos excepto por las
optativas que elijan en cada caso, y
cuarto, están quitando profesores de
todos los centros, ¿con qué recursos
humanos vamos a contar para sacar un
nuevo Bachillerato con sus distintas
modalidades?
Rosa Santa
Daría. Ingenio, Las Palmas. |
– |
|
|