Ante
la
propuesta del Gobierno español (retirada) sobre medidas armonizadoras del
régimen de clases pasivas del estado con el Régimen General de la
Seguridad Social, que se dio a conocer el miércoles 23 de marzo,
STECyL-i a través de su Confederación
Intersindical, ha mostrado su rotunda oposición a las medidas propuestas ya que comportan la
desaparición del régimen actual de jubilaciones del régimen de
clases pasivas.
El documento presentado por el
gobierno español supone un nuevo ataque al personal funcionario
sobre quien se pretende hacer pagar una crisis económica que no
hemos generado. Mientras el año anterior se redujeron los salarios,
ahora, en 2011, se pretende alargar la edad de jubilación, pasando
de los 65 años a los 67, cobrando al 100% con 37 años de servicios.
Además, desaparece la jubilación voluntaria actual con 60
años y 30 de servicios, y no contempla la posibilidad de la
jubilación voluntaria LOE para el sector docente.
El gobierno pretende sustituir la
actual jubilación voluntaria (60 años de edad y 30 de servicios)
por la jubilación a los 65 años con 38 años y 6 meses
de servicio o por otra modalidad que posibilite la jubilación con 63
años, acreditando 33 años de servicios, a la cual se puede acceder
con una penalización de un coeficiente reductor del 1,875% por cada
trimestre o fracción que la persona funcionaria adelante en la edad
de la jubilación que le corresponda. Esta penalización puede llegar
al 30%, aproximadamente.
Esto significa que todo el funcionariado del régimen de clases pasivas que se podía jubilar en
2013 con 60 años y 30 de servicios ya no lo podrá hacer, puesto que
se establece un periodo transitorio a partir de 2013 hasta el 2021,
que incrementa progresivamente la edad y el tiempo de cotización. A
partir de ese año, todo el funcionariado se deberá jubilar a los 67
años si quiere mantener el 100% de la prestación por jubilación,
momento en el que se aplicarán los coeficientes reductores
mencionados.
Esta “armonización” que pretende el
gobierno español es relativa, puesto que en ningún momento se habla
de la jubilación parcial a la cual tienen derecho los trabajadores y
trabajadoras acogidas al Régimen General de la Seguridad Social (RGSS).
Tampoco se menciona la gratuidad de los medicamentos para el funcionariado jubilado, a la cual también tiene derecho el del RGSS.
Esta propuesta del gobierno es una
consecuencia más del pacto de la reforma de las pensiones, avalado
por CCOO y UGT, al que
la Confederación Intersindical se ha opuesto, como también se
opone a este nuevo recorte del gobierno español, por lo que anuncia
que propondrá al resto de sindicatos y al personal afectado por esta
nueva agresión la convocatoria de movilizaciones.
Desde el STECyL-i seguiremos
trabajando –como objetivo prioritario- para defender el actual
sistema de pensiones al tiempo que se contemple la prórroga
definitiva de la Jubilación Anticipada LOE para el cuerpo docente.
Secretariado de la Confederación Intersindical
Santander, 23 de marzo
de 2011 |