 |
El
Pleno de la Federación de STECyL-i manifiesta su
absoluto rechazo a cualquier medida que suponga
recorte de inversión pública en programas sociales.
|
Estamos
viviendo un difícil momento social y económico desde que se
reconociera la existencia de la crisis del modelo
liberal-capitalista. Estamos justo en el momento que tanto se
temía: que fuera la ciudadanía ajena a las ganancias sin control
del sistema financiero e inmobiliario, quien pagara con su
empleo, su precaria economía y su escaso bienestar las
consecuencias de una crisis que no ha provocado.
Si bien es
cierto que toda esta situación de empobrecimiento paulatino de
la ciudadanía es generalizada, las mujeres son las más afectadas
porque ya antes de que se reconociera la existencia de la
crisis, a pesar de los avances de los últimos años, su situación
seguía siendo de extrema precariedad y desigualdad.
Las mujeres
siguen asumiendo casi en exclusiva los trabajos de cuidados y
reproductivos, y esto condiciona su acceso al empleo o las
deriva a buscar empleos a tiempo parcial. El 80% de este tipo de
empleo lo ocupan mujeres, con lo que esto supone de menores
ingresos, menores prestaciones por desempleo y penalizaciones a
la hora de la jubilación.
La brecha
salarial entre mujeres y hombres está en el 17% y además la
pensión media de las mujeres es 36% más baja que la de los
hombres; el 51,38 % de las mujeres que reciben pensión la
reciben por derecho derivado (viudedad), no por derecho propio,
la mayoría de estos ingresos están por debajo de los 401€/mes,
cifra que marca en España el umbral de la pobreza.
Las políticas
de recortes, tanto en organismos de igualdad, creados tiempo
atrás para defender y trabajar por la igualdad, como en
prestaciones sociales, como aplazamiento del permiso de
paternidad, repercuten directamente en las mujeres con dobles y
triples jornadas.
Además, hay
que añadir las declaraciones de la jerarquía católica que atenta
contra la dignidad de las mujeres con declaraciones que
persiguen perpetuar el patriarcado opresor.
La violencia
de género se está incrementando de tal manera que en lo que
llevamos de año ya son 15 mujeres asesinadas por su pareja o
expareja.
POR TODO
ELLO, EL PLENO DE LA FEDERACIÓN STECyL-i MANIFIESTA su absoluto
rechazo a cualquier medida que suponga recorte de inversión
pública en programas sociales, en programas que desarrollen
medidas de fomento de la corresponsabilidad en los trabajos de
cuidados y reproductivos así como de cualquier medida que no
contemple el diferente impacto de género en hombres y mujeres.
Valladolid, 12
de marzo de 2011 |