Más
líos en la enseñanza asturiana. Riopedre,
en libertad bajo fianza. La Consejería
de Educación plantea una reducción de
332 puestos docentes en Primaria y
Secundaria para el curso escolar
2011-12, según cuelga en el portal
Educastur. Llueve sobre mojado con
respecto al curso anterior. El tajo es
significativo para los profesores, donde
se reducen 241 plazas, 118 en la propia
Secundaria y 43 en FP, además de 91 de
maestros de Infantil y Primaria. Este
año habrá récord de jubilaciones. Pero
el duro ajuste impone.
Cabe
destacar, además, que si bien en
Secundaria la población escolar
permanece estabilizada y aun baja algo
en Bachillerato y FP, en cambio en
Primaria e Infantil está aumentando.
Lamentablemente, el presupuesto de la
Consejería de Educación se ha reducido
de los 873 millones de euros previstos
para 2010 a los 825 millones (3,75% del
PIB regional, por 5,3% de gasto en
enseñanza en la media de los países de
la OCDE). Mientras, quieren gastarse 140
millones de euros en un lento tranvía
interurbano.
Solo 115
plazas para las oposiciones de maestros.
En las dos primeras convocatorias de
inicio del curso 2010-2011 necesitaron
cubrirse 454 vacantes en las
especialidades de Primaria, de jornada
entera para el curso completo. Madrid y
Castilla y León también sacarán cientos
de plazas para oposiciones a maestros
este año. Los miles de interinos,
algunos en la parte media-alta de las
listas, se oponen visceralmente a la
convocatoria de las oposiciones
docentes, pues consideran tan corta
oferta contraproducente.
Mareando
la perdiz. Respecto a tal postura, y
mejor dejar las cosas como están, aparte
de perjudicar la estabilidad e ingresos
de posibles nuevos funcionarios fijos al
aprobar con plaza, no se tienen en
cuenta dos factores. Perjudica a los
interinos veteranos con más
posibilidades de sacarla, pues a partir
del siguiente año 2012 cambia el sistema
de acceso, y los borradores del MEC
apuntan a la situación previa: unos 60
temas en vez de 25 para cada
especialidad de Primaria, y exámenes
eliminatorios en la fase de oposición.
Y
perjudica a los licenciados y diplomados
que van a opositar, pues durante cuatro
años ni siquiera tienen la opción de
entrar en la lista de interinos
correspondiente, por ejemplo, en el caso
de los maestros entre 2009 y 2013, no ya
sacar la oposición con plaza, que es muy
difícil sin puntos por experiencia
docente en el concurso de méritos,
tampoco, por tanto, ponerse a la cola
para ir cubriendo sustituciones ni ir
adquiriendo puntos por experiencia
docente para futuras oposiciones: se
cierra el círculo vicioso.
Más
tijeretazos. Se han suprimido las clases
pasivas (pensiones específicas) para los
nuevos funcionarios, aunque se mantiene Muface (prestaciones sanitarias), y del
acuerdo sobre las pensiones presentado
como unos nuevos «Pactos de la Moncloa»,
nos tememos que se trasladará a los
congelados y recortados funcionarios,
otra vez paganos de la crisis, la
jubilación general a los 67 años y,
sobre todo, el cálculo de la pensión
sobre los últimos 25 años cotizados en
vez de los 15 actuales: ¿cuánto será
entonces el hachazo a la pensión neta a
cobrar?