Desde
hace años venimos reivindicando la necesidad de que en nuestros
centros exista una figura de responsable de medios informáticos.
Se han ofrecido diversas posibilidades que en la práctica no
resuelven las dificultades que se encuentra el profesorado que
decide utilizar estos medios y aplicar su experiencia al trabajo
diario.
Por un lado, los medios informáticos de los que se ha ido
dotando a los centros sufren diferentes problemas técnicos en el
tiempo (averías, virus, uso inadecuado, problemas con las redes,
se quedan anticuados en algunos casos, etc), por otro el uso
didáctico de estos medios supone un gran esfuerzo por parte del
profesorado que quiere estar formado y al día en unas
tecnologías que evolucionan a un ritmo muy rápido.
El borrador del
Convenio
de colaboración entre el Ministerio de Educación y la Comunidad de
Castilla y León para la aplicación del proyecto Escuela 2.0
presentado al Consejo Escolar plantea la posibilidad de que, a
través del Programa Escuela 2.0, un importante colectivo de
alumnos y alumnas de 5º y 6º de primaria de nuestra comunidad
disponga de un ordenador portátil. ¿Todo el profesorado que da
clase a este grupo de alumnos y alumnas también va a disponer de
estos medios?
¿Cómo se va a formar al profesorado de primaria que de pronto va
a tener 25 alumnos con 25 ordenadores y con 25 familias
esperando que se dé un uso didáctico a este medio?.
El profesorado de la escuela pública siempre ha estado dispuesto
a innovar y a trabajar en proyectos para el uso de las nuevas
tecnologías en el aula, tenemos muchas experiencias que lo
avalan y profesorado con formación y experiencia. Esta nueva
posibilidad que se abre para los centros ¿cómo va a repercutir
en la tan manida calidad de la enseñanza?.
¿Van a tener los centros la oportunidad de diseñar su propio
proyecto de trabajo o va a ser impuesto por la administración?.
Cuando un programa no surge de las bases suele estar más abocado
a fracasar.
Aún no hay materiales preparados para trabajar los contenidos
que establece el currículo de Castilla y León ¿quién se va a
ocupar de diseñar, testar y evaluar los materiales que
necesitarán el profesorado y el alumnado para sacar verdadero
partido a estos ordenadores? .
¿Cuándo va a disponer de tiempo de preparación y coordinación?,
cuando un ordenador, dos o tres… se averíen ¿quién se va a
ocupar de arreglarlos?. ¿Con qué presupuesto?.
No todos los entornos son igualmente favorables a uso de estas
tecnologías. Algunas familias dispondrán de varios ordenadores,
impresoras, ADSL, etc. y en otras será el primer ordenador que
llegue. A diferentes necesidades debería ofrecerse diferentes
oportunidades de trabajo.
En el borrador se habla de la implicación de las familias en la
adquisición de los ordenadores ¿estamos hablando otra vez de
copago?
Por todo ello desde STECyL-i pedimos a la Consejería de
Educación la negociación de las circunstancias en que
este programa se va a poner en marcha y cómo va afectar a las
condiciones laborales del profesorado de nuestra comunidad.
24 de octubre de 2009.
Pleno Federación STECyl-i. |