STECyL-i exige que se aplique a todo el profesorado
interino de educación la misma norma que se va a
aplicar al profesorado de religión.
La
administración garantiza una relación laboral por
tiempo indefinido a quienes estuvieran trabajando el
presente curso.
Ante la publicación en el BOE el pasado sábado 9 de
junio del
Real Decreto 696/2007, de 1 de junio, por el que se regula la relación laboral de los profesores
de religión prevista en la LOE, el STECyL-i considera vergonzoso el
tratamiento que el gobierno socialista está llevando
a cabo en materia religiosa puesto que lejos de
acercar el sistema educativo al carácter
aconfesional del estado, continúa cediendo a los
intereses de la jerarquía católica.
El
mencionado RD, además de mantener, respeto a la
contratación de profesorado, un tratamiento
diferenciado y favorable para las confesiones
religiosas y respecto al resto de los demás
docentes, prevé en su disposición adicional única,
para “los profesores de religión .. que a la entrada
del presente RD estuvieran contratados pasarán
automáticamente a tener una relación laboral por
tiempo indefinido”.
STECyl-i entiende que la contratación del
profesorado de Religión no se realiza a través de un
proceso público y transparente y bajo las principios
de igualdad, mérito y capacidad (el de
publicidad es obvio que no). Proceso que
sí se cumple en la contratación del personal docente
interino.
STECyL-i que históricamente y en contra de la
administración y otras organizaciones sindicales, ha
defendido un sistema diferenciado de acceso a la
función pública para las trabajadoras y trabajadores
interinos de la enseñanza, considera este RD
claramente ofensivo y discriminatorio para este
sector, y exige que como mínimo se les aplique esta
misma normativa. |