STECyL-i denuncia que el nuevo borrador de Estatuto
del Profesorado no aporta ninguna novedad y mantiene
los aspectos más regresivos
Para la Federación de Sindicato de Trabajadoras y
Trabajadores de la Enseñanza de Castilla y León y la
Confederación de STEs-i, el nuevo texto
presentado el 11 de mayo no supone ninguna novedad:
el objetivo del Estatuto Docente sigue siendo el
mismo, introducir mecanismos de gestión de
personal de la empresa privada en la
enseñanza pública. Es, por lo tanto, un proyecto
regresivo y jerarquizante que no recoge las
propuestas sindicales, ni los compromisos verbales
contraídos por el subsecretario del MEC en la
reunión de Mesa Sectorial del día 18 de abril. En
síntesis, lo rechazamos por::
-
Carrera
docente: se fundamenta en la competencia
entre el profesorado y en la evaluación
voluntaria como forma de adquirir los grados
–que sustituyen a los sexenios- y aumentar
las retribuciones. Los grados, que se
imponen en todo el Estado, se adquieren en
un tiempo variable en función de los
“méritos”.
-
Retribuciones: la conversión de
“sexenios” en “grados” no contempla el
aumento en las retribuciones. El nuevo
proyecto tampoco lleva memoria económica.
-
Jubilación
LOE: la contempla en las disposiciones
transitorias, el que equivale a –decir
aunque no lo diga expresamente- que se
mantienen sólo hasta 2011, como dice
expresamente la LOE.
-
Concurso de
traslados: no asegura el modelo actual
de concurso e introduce la “redistribución”
en el propio centro y la “recolocación” en
otros centros por “necesidades del sistema
educativo”.
-
Movilidad
del Profesorado: mantiene el actual
sistema, acceso del grupo B al A por
concurso-oposición. El paso a la Universidad
tan ambiguo e imposible como siempre.
-
Cuerpos de
Funcionarios: mantiene los que hay
actualmente. Aunque pasa al Cuerpo de
Maestros al Grupo A, lo sitúa en el Subgrupo
A2, por el que seguirá siendo de inferior
nivel y retribución.
-
Salud
laboral del profesorado: sigue sin
reconocer las enfermedades profesionales
dentro de la enseñanza.
En definitiva, que
estamos como el 20 de junio de 2006, cuando el MEC
presentó el anterior borrador.
Por STECyL-i exige
que el MEC retire este nuevo proyecto, que nada
tiene de nuevo, y se siente a negociar otro que
contemple, entre otras cosas::
-
Cuerpos de
Funcionarios: todo el profesorado debe
ser del Grupo A, Subgrupo A1. Esto es, la
reivindicación histórica del “cuerpo único
de enseñantes”, que ahora debe hacerse
realidad.
-
Retribuciones: aumento del complemento
específico en 250 euros durante el periodo
de aplicación de la LOE. Exigimos que el
proyecto se acompañe de una memoria
económica que lo garantice.
-
Jubilación
LOE: la nueva redacción debe formar
parte del articulado, no de una disposición
transitoria, como forma que tenga carácter
indefinido.
-
Concurso de
traslados: ha de asegurarse el modelo
actual de concurso. Las plazas obtenidas por
concurso de traslados deben tener garantías
jurídicas de estabilidad
-
Movilidad:
acceso del actual grupo B a la A por
concurso. La posibilidad del paso a la
Universidad ha de explicitarse más
claramente.
-
Salud
laboral: reconocimiento de las
enfermedades profesionales dentro de la
enseñanza.
-
Profesorado
Interino: Estabilidad hasta el acceso
definitivo a la función pública docente.
Aunque tenemos la seguridad que el MEC no tiene
tiempo material para convertir este proyecto en ley
siguiendo los trámites ordinarios, es posible lo
intento por algunos procedimiento de urgencia. Si
esto es así, si continúan los trámites sin modificar
substancialment el texto actual, serán necesarias
movilizaciones para impedirlo. |