|
AÑO 2001 |
AÑO 2003 |
AÑO 2005 |
AÑO 2007 |
|
Audición y Lenguaje |
29 |
96 |
104 |
107 |
Educación Física |
48 |
255 |
113 |
98 |
Educación Infantil |
102 |
356 |
311 |
331 |
Inglés |
117 |
340 |
198 |
205 |
Música |
31 |
96 |
65 |
68 |
Pedagogía Terapéutica |
48 |
209 |
151 |
166 |
TOTAL |
375 |
1352 |
942 |
975 |
El marco de esta
oferta de empleo público hay que situarlo en el Acuerdo por la
Mejora, suscrito por la Consejería de Educación con STEs y la
mayoría de fuerzas sindicales. Dicho acuerdo señala en su punto 7.1
el compromiso de impulsar las correspondientes Ofertas de Empleo
Público para reducir los porcentajes de interinidad a una tasa en
torno al 5%. Por ello el cálculo para delimitar la posible oferta se
realiza a partir de los profesores interinos maestros ocupando
vacante este curso, a los habría que sumar unas 500 jubilaciones
previstas este año 2007 en el cuerpo de maestros y restando las
entradas y salidas previsto en el Concurso General de Traslados, así
como las las vacantes de las personas de CFIEs, programas
educativos, permiso sindical, comisiones servicio…
El porcentaje de
interinidad en el cuerpo de maestros se situaría por debajo del
5% Entendemos que es positivo esta reducción ya que con
ello se logra una de las peticiones de STECyL: mayor empleo estable, reduciendo la temporalidad,
para lograr
más empleo estable, equipos
docentes con continuidad en los centros y mayor calidad educativa. En este sentido STEs manifiesta su
satisfacción. Habrá más empleo estable y con derechos que en
el curso actual.
En este sentido
STEs manifiesta su satisfacción.
Ante la propuesta de distribución de
las plazas ofertadas, STEs manifestó su petición de que se
convocaran plazas de la especialidad de Primaria,
siempre y cuando
hubiera un acuerdo entre CCAA en este sentido.
Una petición que
hemos venido haciendo los últimos años y que reiteramos ahora cuando
viene ya señalado en la LOE. Sin embargo la Consejería de Educación
se negó a ello por entender que carecería de lógica jurídica aprobar
una oferta de una especialidad cuando aún no se ha reconocido ni su
temario se ha aprobado oficialmente. Hay que recordar que las
Escuelas de Magisterio ofertan dicha especialidad en su plan de
estudios y que hay en este curso un número importante de interinos
en plazas de primaria o generalista.
STEs denunció
que el profesorado interino que trabaja en
la actualidad no ve reconocido como se merece los méritos por
experiencia docente y, aunque es presumible que un número
importante de los mismos apruebe el procedimiento selectivo
previsto, pueden quedarse sin trabajo el próximo curso un número
importante de los mismos. Esta convocatoria supone pues que habrá
más empleo estable y con derechos en el sector docente pero también
el que se queden sin trabajo muchos interinos si no aprueban el
previsible nuevo sistema de acceso. Por todo ello STEs ha reclamado la
convocatoria urgente de la Mesa Sectorial en Madrid, aunque
somos conscientes de que, dada la voluntad no negociadora del MEC-
manifestada en la recientemente aprobada LOE que no modifica
sustancialmente el Sistema de Acceso. STEs se ha
dirigido al MEC para que manifieste para que aclare el nuevo
sistema, las modificaciones del temario y el tipo de pruebas para esta convocatoria.
Así mismo, y
con el propósito de seguir dando oportunidades de empleo al
profesorado interino de castilla y León, STECyL ha exigido en la
Mesa Sectorial celebrada hoy que se agilicen las negociaciones para
mejorar las plantillas del profesorado de los Centros Públicos, en
la línea de lo acordado en el punto 2 del referido Acuerdo de
Mejora, lo que permitiría una más adecuada atención educativa a
la diversidad del alumnado.
Valladolid a 19
de enero de 2007
|