a Confederación de STEs, junto con otras
organizaciones, hemos mantenido
diversos contactos y reuniones con los Grupos
Parlamentarios del Congreso a fin de introducir
modificaciones al proyecto de Estatuto Básico del
Empleado Público.
A
través de estas reuniones y respaldados por la
presión históricamente ejercida por estas
organizaciones y por el colectivo de interinos/as,
hemos logrado que en la Comisión de la Función
Pública se apruebe por unanimidad el
reconocimiento de la
antigüedad (trienios) para los
funcionarios públicos que desempeñen su trabajo como
personal interino, cuestión que se tendrá que
confirmar durante el trámite legal posterior del
Estatuto. Esta medida tendrá carácter básico, lo que
supone que debe aplicarse en todo el Estado y a todo
el personal empleado público.
Desde que se inició el proceso de discusión sobre el
próximo Estatuto Básico y, sobre todo, desde que se
presentó el Proyecto en las cortes, pocos han sido
los cambios introducidos. Por su relevancia, sin
duda tenemos que destacar la
generalización del cobro de trienios para el
personal funcionario interino (art. 25
Ver Informe de la Ponencia).
En principio este artículo debe afectar a la
totalidad del personal empleado público, pues aunque
hay personal con legislación propia específica (art.
4) resultaría discriminatorio para el personal
empleado público de esos sectores no aplicarlo.
Desde luego afecta al
personal docente y sanitario, pues el
artículo que habla de las retribuciones del personal
interino no es de los exceptuados cuando se habla de
las normas por las que se regirán esos colectivos
(punto 3 del artículo 2).
Seguro que muchas organizaciones se apuntarán la
consecución de esta pequeña conquista. Debemos
recordar que desde que se inició el proceso de
recogida de aportaciones por parte de la Comisión
para el Estudio y Preparación del Estatuto Básico,
la Confederación de STEs-Intersindical ha propuesto
la equiparación salarial del personal interino con
el fijo y, en concreto, el cobro de los trienios (el
25 de enero de 2005 fue la primera entrega de
nuestras aportaciones a esta Comisión). Durante todo
el tiempo siguiente, se siguió con la defensa de
nuestras propuestas, tanto por escrito como con
repetidas entrevistas personales, ante la Dirección
General de Personal del MAP y ante los portavoces,
en la Comisión de Administraciones Públicas del
Congreso, de los distintos Grupos Parlamentarios.
Asimismo, criticamos el acuerdo sobre el Proyecto de
Estatuto que firmaron el MAP y las organizaciones
CCOO, UGT y CSI-CSIF, entre otras cosas por
excluir al personal interino contratado por
exceso o acumulación de tareas del cobro de
trienios y dejar al arbitrio de cada
Administración este cobro para el resto del
personal interino. Hemos elaborado propuestas de
enmiendas al Proyecto, cuando éste se presentó al
Congreso, en septiembre de 2006, de forma conjunta
con otras organizaciones sindicales. Enmiendas que
hemos presentado a todos los Grupos Parlamentarios.
Aquí no se acaba el trabajo. Seguimos manteniendo
contactos (las últimas reuniones con los Grupos
Parlamentarios las celebramos entre el 13 y el 14 de
diciembre) y los mantendremos hasta que el Estatuto
Básico tenga su aprobación definitiva. Aún queda lo
más importante: acabar con la precariedad en el
empleo público y facilitar el acceso a la función
pública de quienes llevan tiempo trabajando con
eficacia para las Administraciones Públicas. La
Disposición Transitoria cuarta, sobre consolidación
del empleo temporal, todavía no garantiza que se
vayan a realizar estos procesos, sólo se sigue
hablando de posibilidad. En cualquier caso
debemos forzarlos, si no en el articulado del
Estatuto, sí en cada una de las Administraciones
donde estemos presentes.
Elaborando propuestas, defendiendo reivindicaciones,
movilizándonos. Así debemos seguir para acabar con
el trabajo precario y con la discriminación salarial
en las Administraciones Públicas.
La
Confederación de STEs seguirá trabajando por
introducir mejoras concretas en este proyecto de
Estatuto que, en su formulación inicial, ha sido
rechazado rotundamente por esta organización por su
carácter regresivo.
STES-intersindical, 16-12-06 |