n las últimas semanas dos sindicatos,
CCOO y ANPE, han publicado sendos borradores de Real
Decreto que regula el nuevo sistema de Acceso a la
Función Pública Docente. El propio MEC,
en nota de prensa de 9 de febrero, ha desmentido que
esos borradores hayan salido del Ministerio.
“ … El Ministerio desea desvincularse por completo de la
publicación de presuntos borradores normativos relativos
al acceso o ingreso a la Función Pública Docente, así
como al contenido de los mismos, que no se corresponden
en modo alguno a los proyectos que, atendiendo a las
promesas establecidas, desea poner en marcha el
Ministerio para mejorar las condiciones laborales de los
profesores y dignificar la labor que realizan en
beneficio de la sociedad…”
ver comunicado completo
Tras el 11 de enero, fecha en que se celebró la tercera
reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de 20
de octubre de 2005 (a la cual sólo asisten los
sindicatos firmantes de dicho acuerdo, STES no firmó),
la Confederación de STES-i denunciamos que esa Comisión
de Seguimiento se había convertido en Comisión de
Desarrollo, ya que se estaba hablando en exclusividad de
aspectos referidos al nuevo Real Decreto de Acceso.
Convertir una Comisión de Seguimiento, que debe vigilar
que se cumpla un acuerdo, en “comisión de desarrollo” es
completamente ilegal, pues se hurta claramente y de
forma intencionada el derecho a la negociación que
tenemos las organizaciones que estamos en la Mesa
Sectorial por voluntad del Profesorado.
Igualmente pedíamos al MEC la convocatoria de Mesa
Sectorial para abordar el asunto del nuevo Acceso,
escuchar la propuesta del MEC y que cada organización
pueda exponer su valoración para intentar llegar a algún
tipo de acuerdo.
Tras los últimos acontecimientos que desde STECyL-i y
consideramos que estas informaciones no contrastadas
prestan un flaco favor al colectivo de Profesorado
Interino, a las organizaciones sindicales en su
conjunto, a los procesos negociadores legalmente
establecidos y al sistema educativo en general.
Casi todas las Comunidades, Andalucía, Canarias,
Galicia, La Rioja, Madrid, Castilla- La Mancha,
Extremadura, Asturias, Islas Baleares, Región de Murcia,
Comunidad Valenciana, Cataluña, Aragón y Castilla León,
anuncian su intención de convocar oposiciones por el
sistema actual vigente (Comunicado
oficial del Gobierno de Aragón).
EXIGIMOS al MEC la inmediata convocatoria de Mesa
Sectorial de Educación para tratar todo lo concerniente
al nuevo procedimiento de acceso que se contempla en el
proyecto de LOE.
STES-i 13 de febrero de
2006 |