STEs Castilla y LeónOpinión
 

LA REFORMA DE LAS CARRERAS
Ancho de vía universitaria

16-05-2005

OPINIÓN

Jaume Guillamet y Miquel Berga

Las propuestas de nuevas titulaciones universitarias hechas públicas en las últimas semanas han causado comprensible sorpresa en la opinión pública y en las propias universidades. En algunos casos, incluso estupor. El proceso para la adaptación de España al Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) empezó hace varios años y ha tenido una participación intensa y continuada de especialistas y directivos universitarios, pero no ha despertado el interés general hasta la publicación de estas propuestas, sobre las que deberá pronunciarse el Gobierno.

La ausencia de un proyecto de reforma por parte de los gobiernos anteriores ha producido efectos poco acordes con el espíritu de Bolonia, la ciudad italiana donde, en 1999, se materializó el compromiso de 29 estados europeos en una propuesta de ambicioso alcance: la homologación de las enseñanzas superiores para facilitar la libre circulación e intercambio de estudiantes en Europa. Dicho proyecto se basa esencialmente en la creación del llamado sistema europeo de transferencia de créditos (ECTS) y en la estructuración de las titulaciones en un doble ciclo oficial de grado y postgrado, equiparable en todos los países. En ambos aspectos, a los elementos de homologación se suman otros de innovación pedagógica.

La implantación del crédito europeo no presenta otros problemas que los derivados del grado de interés con que universidades, profesores y alumnos la lleven a cabo y de los recursos que se habiliten. La sustitución del concepto actual de crédito como número de horas de clase impartidas por un profesor en una asignatura -10 horas por crédito- por el nuevo concepto de horas de trabajo de un alumno -25 horas por crédito, de las que como máximo la mitad deben corresponder a clases expositivas o teóricas, las mal llamadas clases magistrales-, comporta un cambio profundo en las formas de trabajo de profesores y alumnos, con la introducción sistemática de actividades prácticas, tutorías y seminarios. Se trata de cambiar el paradigma tradicional de profesor que sólo enseña por uno en que el profesor también facilita y estimula el aprendizaje.

El problema principal se ha planteado en lo relativo a la estructura de las titulaciones, como se está viendo en las últimas semanas. El modelo Bolonia plantea la enseñanza universitaria como un proceso de 5 años o 300 créditos, divididos en un primer ciclo o grado de 3 o 4 años (180 o 240 créditos) de titulaciones básicas y generalistas, y un segundo ciclo o postgrado de 2 o 1 años (120 o 60 créditos) de carácter más profesional y especializado, además de un tercer ciclo de doctorado.

En general, las propuestas conocidas en las últimas semanas responden a criterios de continuidad con el sistema de titulaciones vigentes, con un predominio casi absoluto de lo que en el argot universitario se conoce como carreras de 4+1 frente al modelo 3+2 de la mayoría de los demás estados, empezando por los de referencia, como el británico o el francés, por no decir el norteamericano. No se facilita de esta manera la homologación para la circulación de estudiantes ni se cumple la reducción del número de titulaciones a favor de un grado de formación básica y generalista.

El carácter conservador de la mayoría de estas propuestas no contempla el postgrado como parte integrante del modelo Bolonia, que se basa en la ecuación grado + postgrado = 5 años y plantea en España un verdadero cambio conceptual y de sistema que pocos quieren asumir. En muchas de las conferencias de decanos llevadas a cabo en los últimos años, todo el debate se ha centrado en cómo adaptar una carrera de cinco años a cuatro o en demostrar la inviabilidad de carreras de sólo tres años, dejando de lado el postgrado oficial que el modelo Bolonia presenta como complemento necesario del grado.

La actual organización de la docencia en las universidades españolas y la confusión conceptual derivada de los cambios de nombres -se habla de grado en lugar de licenciatura y se llama máster al postgrado- explican en parte la situación, así como la falta de concreción sobre los recursos para financiar el segundo ciclo.

En contraste con la fuerza con que impuso directrices en otras reformas de la enseñanza secundaria y universitaria, el Gobierno anterior dejó en manos de las propias titulaciones -no de las universidades- la formulación de las respectivas propuestas de adaptación, bajo la tutela directiva de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

Como guía inequívoca, unos borradores de decretos que establecían como criterio básico titulaciones de grado de cuatro años -duración ya en vigor desde la Ley de Reforma Universitaria de 1983- y programas de postgrado de uno. Los decretos que ha comenzado a publicar el Gobierno actual introducen un elemento de flexibilidad, en cuanto admiten indistintamente el modelo 4+1 y el modelo 3+2 según el tipo de titulaciones.

Con la previsión de publicar próximamente un catálogo de titulaciones de grado -para los programas de postgrado se da un cierto margen a la autonomía de las universidades y a la intervención de las comunidades autónomas-, el Gobierno se encuentra en la tesitura de validar unas propuestas continuistas, de acuerdo con los intereses corporativos de centros y departamentos, cuya implantación supondría un distinto ancho de vía español en el espacio europeo de la enseñanza superior.

Abordar a estas alturas una reforma en la que no tuvo interés el Gobierno anterior no parece estar entre los propósitos del actual, ni que sea por las demoras acumuladas en el calendario -en 2010, el EEES debe ser una realidad en todos los estados que voluntariamente lo han adoptado-. La entrada de España en el espacio universitario europeo con distinto ancho de vía al adoptado mayoritariamente llevaría inevitablemente a conflictos de diversos tipos. Los estudiantes que hasta hoy parecen únicamente preocupados por los riesgos de privatización de la universidad pública que el modelo pueda contener, serían los principales perjudicados.

Se daría la paradoja de que las universidades más innovadoras fueran las principales perjudicadas, enfrentadas inevitablemente a tener que dar pasos atrás. Se entiende que las universidades que no han reducido aún de cinco a cuatro años la duración de las carreras establecida por la LRU hace veinte años, consideren la propuesta de titulaciones de cuatro años como una verdadera reforma, que para otras más avanzadas puede resultar una contarreforma.

Dos ejemplos: los segundos ciclos establecidos por la LRU en las titulaciones de cuatro años que anticipaban el modelo 3 + 2 de flexibilidad y formación básica más especialización profesional; y la recuperación de carreras generalistas como la licenciatura en Humanidades que ponían fin a la excesiva fragmentación en que acabó derivando la antigua Filosofía y Letras. El segundo ciclo de Periodismo, aplicado con notable éxito de demanda, de resultados académicos y de inserción profesional, desaparece, a tenor del proyecto de licenciatura de cuatro años presentado a la ANECA por la Conferencia de Decanos -con la reserva crítica de algunas universidades- y de la propuesta de la subcomisión correspondiente del Consejo de Coordinación Universitaria. En el caso de Humanidades, a pesar de contar con los mejores índices de demanda y de inserción laboral en el campo de las tradicionales licenciaturas de "letras", es la subcomisión que no la contempla en su propuesta.

El corporativismo y la obsesión reglamentista que caracteriza al modelo universitario español -algo que resulta simplemente incomprensible en el mundo anglosajón- puede obligarnos a circular por un ancho de vía absurdamente incompatible con el de nuestros vecinos. Y si encima se intentan suprimir los pocos "inventos" que ya funcionan y que mejor se adaptan al espíritu de Bolonia, vamos a introducir factores depresivos a un sistema universitario que necesita la mejor disposición anímica para afrontar los grandes retos y las grandes esperanzas que se perfilan en el horizonte inmediato

Jaume Guillamet y Miquel Berga son los decanos de Periodismo y de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

 

 
   STEs Castilla y LeónOpinión
威而柔 -
xyz軟體王 -
壯陽自療法 -
高國華補習班 -
國中基測試題 -
wii遊戲下載 -
萬國 IWC -
xyz 軟體補給站 -
情慾之夜 -
wii超級瑪莉攻略 -
xyz -
壯陽運動 -
wii價格2011 -
情趣用品 -
雷達錶 RADO -
情定費洛蒙 -
壯陽藥品哪買 -
費洛蒙mx -
ps2遊戲下載 -
南一題庫網 -
xyz資訊工作坊 -
xyz軟體下載倉庫 -
wii遊戲片80元 -
情色論壇 -
ps2遊戲燒錄 -
催情藥專賣店 -
ps2遊戲王 -
xyz資訊工坊 -
lv2011夏季新款 -
人類費洛蒙情定 -
xyz 軟體補給站 -
xyz軟體之家 -
wii遊戲片在ho99小舖 -
催情藥專賣店 -
一夜情婦 -
台灣情色網 -
BURBERRY 巴寶莉 -
天梭 -
ps2遊戲下載 -
壯陽藥品 -
翰林題庫網 -
萬寶龍 MONT BLANC -
COACH 蔻馳 -
軟體大補帖 -
xbox 360台片專賣 -
xyz軟體王 -
春藥專賣店 -
軟體大補帖 -
大補帖 -
sogo百貨 -
微風廣場 -
蕭邦 CHOPARD -
xbox 360台片專賣 -
威而剛 -
ps2遊戲片 -
壯陽自療法 -
情慾之夜 -
龍騰文化 -
沛納海 -
ps2 wwe 2011 -
春藥王 -
威而剛 -
名師套裝 -
xyz軟體下載倉庫 -
gucci2011新款包目錄 -
軟體 -
基測考題 -
LOUIS VUITTON -
春藥王 -
xbox360 -
催情藥 -
xyz 軟體補給站 -
xyz資訊工坊 -
情色貼圖 -
伯爵 -
大補帖 -
陳光數學 -
儒林補習班 -
ps2台片 -
春藥網 -
壯陽藥 -
情色貼圖 -
壯陽食物 -
威而柔哪裡買 -
寶格麗 BVLGARI -
窮人遊戲 -
龍騰高中題庫 -
勞力士 -
xbox 360遊戲片在ho99小舖 -
ps2台片 -
ps3遊戲片 -
ps2遊戲燒錄 -
sogo百貨 -
香奈兒 -
費洛蒙情定 -
xyz軟體銀行 -
費洛蒙香水 -
wii遊戲片專賣店 -
xbox 360台片 -
軟體王 -
國小數學題庫 -
威而剛哪裡買 -
tvgame360 -
wii遊戲片在ho99小舖 -
名牌包俱樂部 -
春藥網 -
歐米茄 -
費洛蒙情定 -
ps2遊戲片80元 -
基測百分百 -
Vacheron Constantin -
巴哈姆特 -
lv名牌包專賣店 -
愛尚精品 -
wii遊戲下載 -
壯陽 -
ps2遊戲片80元 -
ps3遊戲片在ho99小舖 -
wii瑪莉兄弟遊戲攻略 -
ps3遊戲片 -
名牌包俱樂部 -
基測試題 -
台北郵購 -
遊戲天堂 -
壯陽藥品哪買 -
費洛蒙mx -
一夜情婦 -
ps3價錢 2011 -
CHOPARD -
伯爵 PIAGET -
xyz軟體大本營 -
向補習說再見 -
百達翡麗 -
xyz軟體之家 -
xyz -
無印套裝 -
ps3遊戲片在ho99小舖 -
GUCCI 古馳 -
壯陽藥 -
魔法老師 -
ps2台片 -
xyz軟體王下載 -
GUCCI -
翰林我的網 -
費洛蒙 -
歷屆基測試題 -
gucci2011夏季新款 -
洪爺色情網 -
IWC -
情趣用品 -
費洛蒙 -
wii遊戲片80元 -
醉愛名牌 -
中友百貨 -
lv2011官方網 -
劉國興 -
HERMES 愛馬仕 -
MONT BLANC -
謝孟媛文法 -
德周 -
史萊姆好玩遊戲 -
康軒題庫網 -
萬國 -
wii瑪莉兄弟遊戲 -
國中翰林題庫網 -
謝孟媛初級文法 -
古馳 -
蔻馳 -
謝孟媛 -
百達翡麗 PATEK PHILIPPE -
wii超級瑪莉 -
迪奧 -
陳希 -
勞力士 ROLEX -
xbox 360遊戲 -
wii遊戲片專賣店 -
費洛蒙香水 -
路易威登 -
蕭邦 -
威而剛哪裡買 -
國中基測題庫 -
學測大爆料 -
lv2011官方新款目錄 -
催情王 -
漢神百貨 -
謝孟媛 dvd -
wii遊戲片專賣店 -
春藥哪裡買 -
壯陽運動 -
浪琴 -
基測題目 -
巴寶莉 -
香奈兒 -
wii價格2011 -
林晟老師教學網 -
林晟數學 -
魔法24 -
江詩丹頓 -
情色小站 -
江詩丹頓 Vacheron Constantin -
軟體 -
OMEGA -
ps3價錢 2011 -
浪琴 LONGINES -
無名套裝 -
林晟 -
xbox360 -
XYZ資訊工坊 -
DIOR -
軟體大補帖 -
PANERAI -
COACH -
ps2遊戲片80元 -
壯陽 -
TISSOT -
wii超級瑪莉歐 -
wii超級瑪莉 -
壯陽食物 -
謝孟媛中級文法 -
英文老師 -
壯陽藥品 -
人類費洛蒙情定 -
xbox 360遊戲片 -
xbox 360價錢 -
中友百貨 -
HERMES -
lv2011官方新款目錄 -
金榜之路 -
樂學網 -
xbox 360價錢 -
龍騰世紀 -
lv2011專賣店旗艦店 -
情色小站 -
xyz軟體之家 -
窮人軟體 -
愛馬仕 -
情定費洛蒙 -
名師到你家 -
國小翰林題庫網 -
xyz軟體王 -
時間廣場 -
ps3台片 -
ps3台片 -
PATEK PHILIPPE -
林晟超理解數學 -
軟體王下載 -
情色論壇 -
夢幻之星 -
遊戲基地 -
非補不可 -
xbox 360台片專賣 -
LONGINES -
wii遊戲片80元 -
RADO -
卡地亞 -
xyz軟體下載倉庫 -
春藥專賣店 -
TISSOT 天梭 -
lv2011台北郵購新款包 -
xyz軟體大本營 -
萬寶龍 -
lv2011新款型錄 -
BURBERRY -
洪爺色情網 -
海賊王 -
game淘 -
時間廣場 -
無雙遊戲網 -
台灣情色網 -
威而柔哪裡買 -
BVLGARI -
傳政 -
民視文化 -
PIAGET -
台北郵購網 -
xyz軟體王下載 -
軟體王下載 -
林晟 dvd -
xyz軟體銀行 -
大考中心 -
wii遊戲載點 -
飛鳥遊戲 -
wii瑪莉兄弟遊戲 -
微風廣場 -
CARTIER -
CHANEL -
xyz軟體之家 -
軟體王 -
ps3遊戲下載 -
ps3遊戲下載 -
催情王 -
史萊姆的第一個家 -
ps2遊戲片 -
太平洋百貨 -
基測 -
高國華 -
雷達錶 -
催情藥 -
CARTIER 卡地亞 -
威而柔 -
ps2遊戲下載 -
春藥哪裡買 -
龍騰 -
xbox360台片 -
ps2 wwe 2011 -
窮人天碟 -
xyz資訊工作坊 -
遠東百貨 -
寶格麗 -
ROLEX -
xbox 360遊戲 -
lv名牌包專賣店 -
lv2011門市新款目錄 -
gucci2011專賣店旗艦店 -
wii遊戲下載 -
xbox 360遊戲片在ho99小舖 -