28 de Abril: Día Mundial de la
Salud y la Seguridad en el Trabajo
l primer año que se celebró con el
formato actual este día internacional fue el 2003, como
conmemoración y memoria a los trabajadores muertos o heridos en
su puesto de trabajo. Fueron las Organizaciones Sindicales
internacionales quienes convirtieron esa jornada en una
celebración mundial. Incluso, desde la Organización
Internacional del Trabajo se ha visto necesario impulsar y
mantener una cultura preventiva en materia de seguridad y salud.
Gobiernos, empresarios y organizaciones sindicales realizan este
día actividades de concienciación, este año 2005, dedicadas a la
prevención de accidentes y enfermedades relacionadas con el
trabajo.
Precisamente, en el Estado
Español, estos dos temas son de sonrojo institucional. Ocupamos
uno de los primeros puestos europeos en accidentes con
consecuencias graves o de muerte. Las enfermedades profesionales
reconocidas están ancladas en decisiones que datan de 1978. Este
último tema es una asignatura dolorosamente pendiente aún. Hemos
conocido este curso un borrador en el que ha venido trabajando
un grupo de expertos que incluye sólo alguna de las
reivindicaciones que desde la Confederación de
STEs-Intersindical hemos venido reclamando en nuestra acción
sindical y campañas, en concreto, “enfermedades provocadas
por el esfuerzo mantenido de la voz,……., como son
profesores, cantantes, actores, teleoperadores y locutores”.
Incluso se habla de su aprobación en junio de 2005. En cualquier
caso, desde la Confederación de STEs-Intersindical
creemos insuficiente y muy limitada la visión que inspira la
lista en el reconocimiento de dolencias profesionales en los
trabajadores/as. Es necesario abordar de forma urgente el
reconocimiento de enfermedades profesionales provocadas por
situaciones de riesgo psicosocial en el trabajo.
Desde la Confederación de
STEs-Intersindical hemos venido haciendo presentes nuestras
exigencias y las demandas de los trabajadores y trabajadoras a
través de presencia en los centros, firmas y manifiestos durante
estos últimos años, presentándolas a quienes podían tomar
decisiones. No queremos atribuirnos en exclusiva la inclusión
parcial de este tema en la lista de enfermedades profesionales,
pero sí felicitar y agradecer públicamente a quienes nos han
prestado su apoyo y ayuda, en el impulso de nuestras acciones y
campañas en este sentido. Esta línea de acción sindical, que
pretende mejorar la seguridad y la salud de los y las
trabajadoras es con la que la Confederación de
STEs-Intersindical se ha comprometido siempre y lo hará en el
futuro.
En un día como el 28 de abril,
destacamos la futura incorporación de algunas enfermedades como
profesionales a la lista, pero denunciamos que
institucionalmente se obvien otras y que el propio cumplimiento
de la Ley de Prevención no sea una realidad ya hoy en las
Administraciones Públicas y las Empresas Privadas. ¿Cuántos 28
de abril tienen que pasar para que Administraciones Públicas y
Empresas Privadas tengan sus Planes de Prevención e integren la
prevención en el proceso productivo y en la línea jerárquica de
la empresa, reforzando así las obligaciones recogidas en la Ley
31/1995?
Desde la Confederación de
STEs-Intersindical trabajaremos porque sean los menos
posibles.
|